Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la fundación clínica Nelson Mandela – año 2021


Romero Rengifo, Valentina
Vanegas Gómez, Jessica María

Bejarano Jimenez, Alexandra

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Sistema de gestión, seguridad, salud, trabajo, diseño, prevención, planear, hacer, verificar, actuar y bienestar.Buscar en Metarevistas

Introducción: El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentra establecido en el libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 del decreto 1072 de 2015, tiene como fin que los empleadores o contratistas implementen y desarrollen un proceso lógico, distribuido en 4 etapas, conocidas como el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), el cual se basa en la mejora continua teniendo como objetivo lograr gestionar los peligros y riesgos que afecten a la seguridad y salud en el trabajo. Objetivo: Diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una Fundación clínica Nelson Mandela, 2021. Metodología: El estudio presenta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal; la clínica cuenta con una muestra de 24 trabajadores distribuidos en áreas como administrativa y asistencial. A fin de recolectar información, se utilizaron diversos métodos tales como la herramienta diagnóstica basada en el libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 del decreto 1072 de 2015, la evaluación inicial determinada en la resolución 0312 de 2019 y se aplicó una encuesta de perfil sociodemográfico. Con la información obtenida, se estructuró la matriz de peligros y valoración de los riesgos, finalmente, se plasmó un plan de acción a seguir por la clínica para la respectiva implementación de los controles propuestos. Resultados: De la aplicación de la herramienta diagnóstica en el libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 y de la evaluación inicial de la resolución 0312 de 2019, se determinó que el nivel de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es crítico, por lo tanto, la clínica carece de condiciones laborales seguras, de ahí que por medio de la matriz de identificación de peligros y valoración de los riesgos, se conocieran cuáles son estos riesgos prioritarios a los que se deben establecer medidas de intervención, cabe resaltar que en la elaboración de la matriz, se pudo resaltar que la mayor parte de los riesgos obtuvieron una valoración de no aceptable o aceptable con control específico. Finalmente, conociendo el estado del SG-SST de la clínica y los peligros a los que se exponen los colaboradores, se procedió a desarrollar un plan de acción el cual registra diversas medidas de intervención pensadas en la seguridad y salud de los colaboradores. Conclusión: Es por ello que la fundación Clínica Nelson Mandela, además, del cumplimiento legislativo se ve en la necesidad de implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que permite brindar en sus áreas y procesos un desempeño en condiciones seguras y correctas, con el enfoque de velar por el bienestar y la calidad de vida del personal de trabajo de manera física, psicológica y social.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1305

  • ADG. Salud Ocupacional [232]

Descripción: TRABAJO DE GRADO CLINICA NELSON MANDELA.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO CLINICA NELSON MANDELA.pdf
Tamaño: 819.8Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: PROCEDIMIENTOS.zip
Título: PROCEDIMIENTOS.zip
Tamaño: 3.853Mb

PROCEDIMIENTOS.zipOpen Access


Descripción: FORMATOS.zip
Título: FORMATOS.zip
Tamaño: 3.530Mb

FORMATOS.zipOpen Access


Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado.pdf
Tamaño: 52.96Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca