Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACB. Diseño Visual
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACB. Diseño Visual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Proceso de marketing digital y diseño editorial para la apropiación social de la memoria sobre técnicas del bordado en jóvenes cartagineses


Restrepo Ramirez, Solandi
Bohorquez Abaunza, Oscar Mauricio

Cardona Olaya, Felix Augusto

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Diseño, cultura, bordados, tradición, patrimonio.Buscar en Metarevistas

La herencia del bordado en el municipio de Cartago empezó desde la llegada de los españoles cuando se consideraba un pasatiempo en las familias de la clase alta, es decir, las mujeres terminaban sus deberes, se sentaban a pasar un rato tranquilo para bordar y hablar entre ellas. Gracias a esta generación de mujeres la tradición del bordado se transmitió de generación en generación, lo que configuro una identidad de cultura y tradición en esta ciudad del norte del Valle del Cauca, Colombia. Así, el bordado se convirtió en patrimonio cultural, que al pasar de los tiempos poco a poco fue creando empresas familiares, llegando a ser reconocido a nivel nacional e internacional gracias a que actualmente el bordado es un oficio que otorga identidad cultural y social, que expone a la ciudad de Cartago como la capital mundial del bordado Dentro del programa de Diseño visual Unicamachista, problemáticas al respecto se han venido tratando desde la línea investigación Imagen, Cultura y Territorio del semillero LUMEN, por ello, la visibilización y recuperación de las tradiciones patrimoniales como el bordado, son un tema que como futuros diseñadores visuales podemos tomar como experiencia académica y posiblemente para dar sostenibilidad a una identidad cultural representativa del Valle del Cauca. Hemos encontrado a través de nuestra participación en el proyecto: Estrategias desde el diseño que revitalicen técnicas ancestrales mediante procesos de codiseño con comunidades representativas del contexto de los grupos de investigación: ANUDAMIENTOS de la Unicamacho y EIDON de la FADP, como semilleristas de LUMEN, que el oficio del bordado como movimiento cultural y tradicional del municipio de Cartago se ha ido perdiendo por la falta de interés en las nuevas generaciones. Debido a que no se ha transmitido correctamente sus posibilidades que pueden estar vinculadas con todas las nuevas tendencias de la era digital, sin perder arraigo sobre el territorio, sus recursos culturales, sus recursos naturales y con perspectivas de aplicación de diseño innovadoras. Los fenómenos de social media son de impacto mundial, que afecta nuestro día a día tanto espiritual como económicamente, la memoria sobre aspectos de identidad cultural es uno de los elementos más afectados por estos fenómenos, dado que las formas de su transmisión definen la identidad cultural y social de una comunidad y los recursos culturales y naturales del contexto. Por eso, este proyecto desde una perspectiva de diseño visual pretende ofrecer una solución primero a mejorar las formas de transmisión del oficio y segundo a abrir campo a los diseños que surgen de su aplicación en lo que ahora denomínanos marketing digital. Por lo anterior, la metodología investigativa es de enfoque cualitativo, con un método participativo sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla, en este sentido se usaron técnicas de recolección como la entrevista y la observación participante, donde se obtuvieron datos para establecer que los productos de diseño visual es una cartilla digital para la transmisión de técnicas del bordado impulsada por una estrategia de marketing digital que busca apropiación social de las principales técnicas del bordado por parte de jóvenes cartagineses.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1336

  • ACB. Diseño Visual [32]

Descripción: Proyecto de grado.pdf
Título: Proyecto de grado.pdf
Tamaño: 9.570Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado.xlsx - FP-Aut. Publicación.pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado.xlsx - FP-Aut. Publicación.pdf
Tamaño: 208.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca