Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAH. Ingeniería Industrial fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAH. Ingeniería Industrial
  • Listar AAH. Ingeniería Industrial fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAH. Ingeniería Industrial
  • Listar AAH. Ingeniería Industrial fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAH. Ingeniería Industrial por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 34

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Propuesta para el diseño de la planeación estratégica de la empresa G&M Química s.a.s para el periodo 2018-2019 

      Polania, Natalia; Venté Flórez, Stiben Alberto (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      El proyecto está enfocado en la propuesta de una planeación estratégica que determine el rumbo de la empresa G&M QUIMICAS S.A.S a través de las cuatro perspectivas de la planeación estratégica, en el cual se desarrolla un ...
    • Propuesta para mejorar las estrategias de operación en la empresa Confemundo 

      Hernández de los Reyes, Pedro; Valencia Lara, Lady Tatiana (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      En este documento se presenta la propuesta planteada para mejorar las estrategias de operación en la empresa Confemundo, al revisar los análisis correspondientes de las paradas de los procesos de corte, confección y el ...
    • Implementación de un sistema de costos de producción para mojadora 25 lbs, aplicado a la empresa industrias Wescold SAS 

      Salazar Sanchez, Dario (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      En este artículo se presentarán los resultados obtenidos en la implementación del sistema de costos por órdenes de pedido para la empresa Industrias Wescold SAS, productora y comercializadora de maquinaria industrial para ...
    • Propuesta para la optimización del proceso de abastecimiento de materias primas de la empresa la Pampa Ltda 

      Basto Cantero, Jonathan Andrés; Franco León, Giovanny (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      El objetivo de este trabajo es formular una propuesta para optimizar el proceso de abastecimiento de materias primas de la empresa La Pampa Ltda., a fin de garantizar la disponibilidad de existencias y generar rentabilidad ...
    • Implementación de un modelo de gestión de mantenimiento para la coordinación de laboratorios de la Universidad ICESI 

      Manosalva Cabrera, David Alejandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      Las facultades de ciencias naturales, ciencias de la salud e ingenierías, cuentan con espacios dedicados a la docencia de manera práctica, los laboratorios de la universidad ICESI, dentro de sus diferentes facultades ...
    • Implementación de estándares en el proceso de asignación de repuestos para mantenimiento de maquinaría en la empresa Gecolsa 

      Ramírez García, Fabián Ricardo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      La empresa Gecolsa representante de la marca Caterpillar (CAT) se dedica a la venta, alquiler y prestación de servicios de maquinaria para el sector de la construcción, energético, petrolero, de minas y sector industrial, ...
    • Propuesta de estandarización de procesos y levantamiento de indicadores de productividad en el departamento de sellado; en la línea de formación de bolsas tipo camisetas ó camiseteras en la empresa de transformación de plásticos. "flexocali eu./ flexovalle s.a.s." 

      García M, James A; Zambrano, Johan Sebastián (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      En este documento se presentan los resultados obtenidos de escoger la metodología que permitiera realizar la estandarización de procesos y el levantamiento de indicadores de productividad en la empresa Flexocali EU / ...
    • Diseño de caracterización del área de pintura en la empresa Montero Mobiliario 

      Carabalí Carabalí, Sergio; Ortega Bernal, Jhon Freddy (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      En este documento se presentan el diseño de una caracterización del área de pintura de montero mobiliario, inicialmente se hizo un diagnóstico del área para visualizar las falencias y puntos de oportunidad para mejorar y ...
    • Diseño de caracterización del área de tapicería en la empresa Montero Mobiliario 

      Marín Montero, Israel; Silva, Michael Steven (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2019)
      En el estudio se hace un recorrido que muestra el comportamiento de la industria de muebles en madera a nivel nacional, después de ver como se mueve esta industria a nivel nacional se hace el estudio de cuanto es la ...
    • Optimización del proceso de empaque de la línea de NORAVER tabletas con presentación de caja por 2 tabletas en la empresa TECNOFAR TQ 

      Dorado Gómez, Diomar Aurora; Cifuentes Mora, Julián David; Lozano Rojas, Alexander (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería de Sistemas, 2020)
      Mejorar constantemente los procesos ha sido siempre una necesidad permanente en las empresas para satisfacer a los clientes y lograr ser más competitivas. Las empresas para obtener estos objetivos buscan diferentes ...
    • Diseño de plan piloto de mantenimiento basado en metodología RCM para la empacadora Compack - K4 de la línea PC-21 de la empresa de alimentos 

      Estrada, Félix; Brehyner Martínez, Jhon (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      Este documento es el informe de trabajo final de grado, para obtener título de ingenieros industriales de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y da origen a la investigación de las problemáticas en el área ...
    • Propuesta de mejora en la productividad y la calidad en el ensamble de motos Honda 

      Ordoñez Burbano, Oscar Ricardo; Villa Rivera, Julián Antonio (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      En el siguiente trabajo realizado en la empresa FANALCA, se propone una mejora en la productividad y la calidad de sus motocicletas honda, realizando una investigación de sus procesos productivos, logrando obtener datos ...
    • Propuesta de mejora para disminuir el scrap en la línea de extrusión, en la empresa Geosistemas Pavco 

      Gómez Ortiz, Luisa Fernanda; Angola Gonzaliaz, Jhon Arlex (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      La empresa Geo sistemas Pavco es una planta del sector manufacturero que pertenece a la compañía Orbia y se encuentra situada en el Norte del Cauca Municipio de Guachené en la zona franca, contemplando alrededor de 7 ...
    • Propuesta de mejora para el proceso de empaque de oferta en la Distribuidora Disblanco 

      Rojas Pernett, Tatiana; Arteaga Tobón, José Leandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      La Empresa Disblanco, es una es una compañía colombiana, cuyo objetivo principal lo constituye la distribución de los productos la de Industria de Licores del Valle, pero debido a un incremento de demanda y por múltiples ...
    • Diseño de plan de mantenimiento preventivo del sistema de tren de rodaje en una cosechadora de caña de azúcar 

      Bastidas Bolaños, Alexis (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      El mantenimiento en cualquier equipo es primordial para mantener su buen estado, garantizando un mayor tiempo de disponibilidad y una disminución de equipos inhabilitados inesperadamente. En el presente proyecto se identifican ...
    • Propuesta de mejoramiento para la distribución de pedidos para la empresa Rooster al Horno en la ciudad de Santiago de Cali 

      Romero, Arlex Home; Moreno, Jair Ibarguen (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      La logística es un factor vanguardista por el que se encuentran orientados los esfuerzos de las organizaciones en la actualidad, ya que a través de un buen funcionamiento de la misma es posible alcanzar la eficacia y ...
    • Rediseño de procesos en el área de producción de la empresa Fragancias y Sabores S.A. 

      Sánchez Viera, Juan Manuel; Enríquez Sánchez, Wilmar (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2020)
      El presente proyecto es una investigación realizada en la empresa Fragancias y Sabores. El propósito principal está en re diseñar los procesos no estandarizados que manejan tanto el área de fragancias como la bodega de ...
    • Diseño del proceso de ensamble del acelerógrafo waleker para la empresa SSI de Cali 

      Osorio, Alejandro; Bacca, Harold (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2021)
      En el siguiente trabajo se realiza una investigación para darle solución al problema dentro de la empresa SOLUCIONES Y SUMINISTROS PARA INGENIERIA S.A.S (SSI) el cual está generando actualmente la fabricación de dos unidades ...
    • Diseño de una Guía para la Implementación de un SGE en Entidades Educativas 

      Rodriguez Castro, Isabel Cristina (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2021)
      Partiendo de las consecuencias ambientales y el aumento del costo en la factura, por el uso ineficiente de la energía eléctrica en las actividades del ser humano. Esta investigación se centra en disminuir el consumo de ...
    • Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo de la máquina de inyección EVA 04 en una empresa de calzado plástico ubicada en la zona industrial - Yumbo 

      Córdoba Chacón, Diana Carolina; Salas Rojas, Dana Valentina; Álvarez González, Brahiann Francisco (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Industrial, 2021)
      En este proyecto se realizó una propuesta piloto del plan de mantenimiento preventivo de la máquina de inyección EVA 04, con el fin de mejorar la producción en una empresa de fabricación de calzado plástico. Se realizó ...

      Envíos recientes

      • Propuesta para el diseño de la planeación estratégica de la empresa G&M Química s.a.s para el periodo 2018-2019

        ...

        Donneys Muñoz, Walter | 2019

        El proyecto está enfocado en la propuesta de una planeación estratégica que determine el rumbo de la empresa G&M QUIMICAS S.A.S a través de las cuatro perspectivas de la planeación estratégica, en el cual se desarrolla un análisis y se determinan planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Para esto fue necesario aplicar herramientas de diagnostico como lo son: la matriz de factores internos (EFI), la matriz de factores externos (EFE), la matriz del perfil competitivo (MPC) y el balanced Scorecard el cual nos permitió poder generar unos indicadores y establecer unos objetivos estratégicos que ayudaran a tener mejorar control sobre los procesos de la organización y su entorno comercial competitivo.

        LEER

      • Propuesta para mejorar las estrategias de operación en la empresa Confemundo

        ...

        Castillo, Jairo José | 2019

        En este documento se presenta la propuesta planteada para mejorar las estrategias de operación en la empresa Confemundo, al revisar los análisis correspondientes de las paradas de los procesos de corte, confección y el cálculo del EGP, se identificó que el 80% de las paradas resultantes en los procesos tenían origen en la falta de suministro de materias primas e insumos, como consecuencia un EGP en niveles bajos; este análisis se realizó en cada una de las áreas de producción de la empresa. La investigación fue basada en estrategias de operación para mejorar los procesos en las líneas de corte, confección y sus procesos de apoyo como compras, con el objetivo de reducir las paradas por desabastecimiento. Esta propuesta inicio con el diseño y levantamiento del diagrama de flujo del proceso de compras y su adecuado procedimiento, seguido de un análisis y clasificación de proveedores donde se planteó una formalización de la relación comercial, con el diseño y presentación de formatos de inscripción, seguimiento y evaluación de proveedores, buscando obtener por medio de estrategias mejores acuerdos de mutuo beneficio, acompañado de controles de inventarios que disminuyan el desabastecimiento y mejoren los procesos de corte y confección con resultados positivos.

        LEER

      • Implementación de un sistema de costos de producción para mojadora 25 lbs, aplicado a la empresa industrias Wescold SAS

        ...

        Medaglia Zapata, Oswaldo | 2019

        En este artículo se presentarán los resultados obtenidos en la implementación del sistema de costos por órdenes de pedido para la empresa Industrias Wescold SAS, productora y comercializadora de maquinaria industrial para procesos de panadería y pastelería. La meta fue identificar el costo unitario de producción del articulo Mojadora 25Lb, uno de los productos más representativos de su línea de producción y marcar un precedente para que la compañía organice y sistematice su proceso productivo y sus costos. En primera instancia se realizó el levantamiento de los procesos y las actividades que deben realizarse para la producción de la Mojadora, se midieron los tiempos y se seleccionó el personal involucrado en la producción. Posteriormente se identificaron y se midieron los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), utilizando la información suministrada por la compañía y los datos recolectados en la ejecución de este proyecto. Para finalizar, se diseñó la hoja de costos de producción para la compañía, donde se agruparon los elementos del costo descritos anteriormente y se halló el costo unitario del producto, que comparado contra su precio de venta, arrojó un margen de contribución positivo para la empresa, que cumple con los estándares estimados de ganancias, pero que por supuesto puede ser mejorado significativamente, mediante una análisis de distribución en planta, procesos de planeación en compras y sistematización del proceso productivo.

        LEER

      • Propuesta para la optimización del proceso de abastecimiento de materias primas de la empresa la Pampa Ltda

        ...

        Cañas, Marlon | 2019

        El objetivo de este trabajo es formular una propuesta para optimizar el proceso de abastecimiento de materias primas de la empresa La Pampa Ltda., a fin de garantizar la disponibilidad de existencias y generar rentabilidad en el proceso. Para el desarrollo de este trabajo se usó el estudio descriptivo, se utilizó como técnicas para la recolección de la información la entrevista, la observación y la recopilación de documentos de la empresa. Se considero que los pronósticos por suavización exponencial y en particular el método de Holt resulta el más adecuado para la empresa este resulta ajustado y las diferencias entre el pronóstico son mininas lo cual se puede solucionar con un inventario de seguridad.

        LEER

      • Implementación de un modelo de gestión de mantenimiento para la coordinación de laboratorios de la Universidad ICESI

        ...

        Castillo, Jairo Jose | 2019

        Las facultades de ciencias naturales, ciencias de la salud e ingenierías, cuentan con espacios dedicados a la docencia de manera práctica, los laboratorios de la universidad ICESI, dentro de sus diferentes facultades opta por el desarrollo significativo de estas áreas disponiendo de locaciones como lo es el edificio L (Valle de Lili), edificio N (laboratorios de ingeniería bioquímica), para realizar actividades académicas y de investigación, los usuarios cuentan con equipos para realizar mediciones, procesos, calibración, realizar experimentos, conservas de muestras, prestación de servicios a entidades externas, entre otros. Con el fin de lograr los objetivos académicos y desarrollar su conocimiento dentro de las diferentes carreras cursadas, para lograr que todo este proceso se desarrolle de una forma ordenada y se logre cumplir con las diferentes necesidades que surgen en el trasegar de las actividades, se cuenta con el departamento de coordinación de laboratorios, área mediante el cual se dividen todas las funciones con el fin de lograr dirigir, asesorar, coordinar, evaluar y controlar las actividades de laboratorio. Al interior de estas funciones se cuenta con la división de mantenimiento a los equipos de laboratorio, área específica en la cual se desarrollará nuestro trabajo con el fin de lograr un modelo de gestión de mantenimiento con el objetivo de cumplir con todas las competencias y de esta forma tener un control de las actividades realizadas.

        LEER

      • Implementación de estándares en el proceso de asignación de repuestos para mantenimiento de maquinaría en la empresa Gecolsa

        ...

        Galarza, Marianita | 2019

        La empresa Gecolsa representante de la marca Caterpillar (CAT) se dedica a la venta, alquiler y prestación de servicios de maquinaria para el sector de la construcción, energético, petrolero, de minas y sector industrial, además, maneja acuerdos de servicio de mantenimientos preventivos de los equipos vendidos o en alquiler. Gecolsa S.A., tiene como una de sus líneas principales la línea de mantenimiento preventivo, que comprende actividades claves para varias áreas de la compañía y de su correcto funcionamiento depende en gran medida la satisfacción final en el cliente. Sin embargo el proceso de asignación de las partes y/o repuestos utilizados por cada equipo, se convierte en un verdadero cuello de botella para dicha línea, esto debido a que se deben realizar manualmente tareas que podrían ser automáticas y se debe dar lugar a la subjetividad y a la posibilidad de errores humanos innecesarios, lo que deriva en pérdidas de tiempo injustificadas y sobrecarga laboral para los encargados de dicho proceso. Este documento busca demostrar que la estandarización del proceso de asignación y cargue de repuestos repercute positivamente en la disminución inmediata de tiempos de repuesta y representa una acción que presiona la mejora continua de todo el proceso de mantenimientos preventivos. Se utilizan estudios de ciclos de calidad de procesos como la metodología Kaizen y el ciclo de Deming, basados en una mejora continua.

        LEER

      • Propuesta de estandarización de procesos y levantamiento de indicadores de productividad en el departamento de sellado; en la línea de formación de bolsas tipo camisetas ó camiseteras en la empresa de transformación de plásticos. "flexocali eu./ flexovalle s.a.s."

        ...

        Donneys Muñoz, Walter Edgar | 2019

        En este documento se presentan los resultados obtenidos de escoger la metodología que permitiera realizar la estandarización de procesos y el levantamiento de indicadores de productividad en la empresa Flexocali EU / Flexovalle S.a.s.; Empresa del sector convertidor de plástico especialmente de la línea de empaques flexibles. Al realizar las mediciones correspondientes al proceso por medio del indicador de producción, se apreció el 20% de actividades que representan el 80% de los tiempos de paro. La investigación fue basada en ingeniería de métodos y tiempos para estandarizar el método de trabajo y los tiempos de operación obteniendo como resultado la disminución de la variabilidad del proceso. Se inicia con la estandarización de los métodos de trabajo continuando con la estandarización de tiempos de operación. Después de proceder a realizar el levantamiento del indicador de producción y evaluar la metodología a usar por medio de análisis de bloque de perdida. Se procedió a realizar la implementación de la metodología 5S obteniendo como resultado una mayor disponibilidad en el proceso, mejoramiento de las condiciones de trabajo y aumento del sentido de pertenencia y cultura organizacional.

        LEER

      • Diseño de caracterización del área de pintura en la empresa Montero Mobiliario

        ...

        Nieto Serna, Carlos Andrés | 2019

        En este documento se presentan el diseño de una caracterización del área de pintura de montero mobiliario, inicialmente se hizo un diagnóstico del área para visualizar las falencias y puntos de oportunidad para mejorar y optimizar los recursos del área, unos de los problemas encontrados fue que el área de pintura tenía un cumplimiento de solo el 20% de ordenes entregadas a tiempo, que pasaban por este proceso. Encontramos al revisar su flujo de proceso actual que la distribución en planta generaba recorridos muy largos entre procesos y que podrían incurrir en daños de piezas y se realizó el VSM del proceso actual donde se encuentra un desbalance en la línea de producción y que los tiempos que no agregan valor es del 72% del take time de las piezas a partir de lo encontrado se realiza como primer paso se realiza una propuesta de cómo debería quedar la estructura organizacional del área (definiendo los puestos con responsabilidades y tareas). Después de esto ya se empezó a plantear el diseño de operaciones del área de pintura, donde se realiza la propuesta de como debería el nuevo flujo de operación y se propone una nueva distribución de planta, se realiza la simulación del VSM con la propuesta en el cual se puede observar que disminuye los tiempos que no agregan valor y la ocupación por proceso queda mejor balanceada. Se crea unos indicadores que se generan mediante las órdenes de producción y lista de chequeo (check list). Al final se realiza un estudio de costo beneficio para determinar la factibilidad de la implementación del diseño en la empresa.

        LEER

      • Diseño de caracterización del área de tapicería en la empresa Montero Mobiliario

        ...

        Henao Pérez, Carlos Javier | 2019

        En el estudio se hace un recorrido que muestra el comportamiento de la industria de muebles en madera a nivel nacional, después de ver como se mueve esta industria a nivel nacional se hace el estudio de cuanto es la participación del departamento del valle del cauca. Por último se observa el funcionamiento de la empresa Montero Mobiliario, la cual es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de madera y muebles tapizados. Donde se analiza el estado actual de la empresa y sólo se encontró datos de cumplimiento de entregas como soporte estadístico. La empresa no cuenta con procesos estructurados, por esta razón se realiza un diagrama de flujo general de todo el proceso, como objeto de investigación se tomó el área de tapicería, con el fin de comprender el proceso y lograr revelar las situaciones con problemas y pérdidas. Con el objetivo de llevar a cabo la caracterización de dicha área y poco a poco mejorar en términos generales la empresa Montero Mobiliario.

        LEER

      • Optimización del proceso de empaque de la línea de NORAVER tabletas con presentación de caja por 2 tabletas en la empresa TECNOFAR TQ

        ...

        Nieto, Carlos Andres | 2020

        Mejorar constantemente los procesos ha sido siempre una necesidad permanente en las empresas para satisfacer a los clientes y lograr ser más competitivas. Las empresas para obtener estos objetivos buscan diferentes alternativas que no siempre brindan los resultados esperados. Por lo tanto, las soluciones deben ser mucho más eficientes llevando a aprovechar al máximo los recursos económicos, mano de obra y el tiempo, encaminado a mejorar la satisfacción de los clientes con los productos y servicios. El objetivo es proponer diferentes alternativas para lograr incrementar la eficiencia en el proceso de empaque en la línea de Noraver x 2, donde se ha evidenciado que los tiempos están generado perdida de hora hombre, la cual podría ser utilizada en otro proceso dentro de la misma área. En el desarrollo del proyecto se realizó un análisis por medio de métodos y tiempos donde se incluyó el análisis de fatiga y la evaluación de desempeño del operario, esto con el fin de determinar las fallas en el proceso actual. Adicionalmente se analizaron los tiempos por medio de gráficos de control para determinar aquellas actividades que están generando perdidas. Con los análisis realizados se propone la optimización del proceso de la línea de empaque de Noraver x 2, por medio de 2 propuestas que presentan alternativas para la adquisición de maquinaria y mejoramiento del método. Finalmente se dan conclusiones y recomendaciones para que la empresa pueda mejorar el proceso de empaque, tanto en la eficiencia del mismo como en % de utilización de la mano de obra.

        LEER

      • Diseño de plan piloto de mantenimiento basado en metodología RCM para la empacadora Compack - K4 de la línea PC-21 de la empresa de alimentos

        ...

        Castillo Ramos, Jairo José | 2020

        Este documento es el informe de trabajo final de grado, para obtener título de ingenieros industriales de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y da origen a la investigación de las problemáticas en el área de mantenimiento para la línea PC-21 de la empresa EMPRESA DE ALIMENTOS. La cual cuenta con 13 empacadoras, donde buscamos determinar el impacto en costos que producen las paradas no programadas. El objetivo de la investigación es describir la problemática del plan de mantenimiento actual junto con el desempeño actual de la maquinas empacadoras, su disponibilidad y tiempos de falla, para finalmente diseñar un plan piloto de mantenimiento basado en metodología RCM (Mantenimiento Basado en la Confiabilidad). El desarrollo de la investigación comprende cuatro mementos: 1. Elaboración de metodología de investigación. 2. Trabajo de campo y resultados. 3. Indagación de la metodología de mantenimiento RCM. 4. Identificación de puntos críticos de la actualidad en modelo mantenimiento. En este punto se recopila la información de 5 meses de la información de fallas y paradas de las maquinas empacadoras, esto con el detalle por cada una de las empacadoras de la LÍNEA PC-21. Con los resultados de los datos se identifica la empacadora con el menor porcentaje de disponibilidad lo que permite estudiar detalladamente las causas para luego plantear soluciones sobre la nueva propuesta de plan de mantenimiento. El documento se compone inicialmente de un planteamiento de problema, que contiene la descripción de las novedades actuales en el plan actual e mantenimiento calificado como deficiente, 2 se apoya en gráficos y tablas estadísticas que describen el impacto en las maquinas empacadoras. Para la segunda parte se describen las características y conceptos básicos a tener en cuenta para implementar de la metodología RCM. Para la parte final se plantea los marcos contextual, teórico, conceptual, que describa los conceptos básicos de la investigación y que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la solución enfocada en los objetivos de mejora considerados conceptos aplicables.

        LEER

      • Propuesta de mejora en la productividad y la calidad en el ensamble de motos Honda

        ...

        Medaglia Zapata, Oswaldo | 2020

        En el siguiente trabajo realizado en la empresa FANALCA, se propone una mejora en la productividad y la calidad de sus motocicletas honda, realizando una investigación de sus procesos productivos, logrando obtener datos de su calidad y de su productividad a lo largo del año 2018-2019, se profundizará en su proceso de ensamble y como al lograr una mejora en su proceso, se logrará mejorar la calidad de todo el proceso, así como el rendimiento y la productividad de toda su línea. Para esto se entrará a analizar todo el trabajo que se realiza en la línea de ensamble, el cual es en el que nos enfocaremos, tomaremos datos de tiempo de la producción de sus motocicletas y evaluaremos el proceso de flujo de su información, logrando una estandarización y una mejora en el proceso de rectificación de los defectos de calidad por medio del flujo de la información. Tomando como base y enfocándonos en la mano de obra ya que es un factor por el cual se tiene problemas de calidad generando tiempos extras y motocicletas no conformes. Este trabajo nos permitirá tener un panorama más exacto, acertado y rápido del comportamiento de los trabajos realizados en tiempo real, visualizando cada uno de los errores que se presenten para tomar acciones de una forma más oportuna.

        LEER

      • Propuesta de mejora para disminuir el scrap en la línea de extrusión, en la empresa Geosistemas Pavco

        ...

        Jiménez Rojas, Bernardo | 2020

        La empresa Geo sistemas Pavco es una planta del sector manufacturero que pertenece a la compañía Orbia y se encuentra situada en el Norte del Cauca Municipio de Guachené en la zona franca, contemplando alrededor de 7 años al fabricar su producto. Esta planta se caracteriza por la elaboración de Geo bags, Big bag y Geotextil, tejido formados por cintas de polipropileno en sentido urdimbre (longitudinal) y trama (transversal) que sirven para el almacenamiento de materia prima granulada o en polvo en grandes volúmenes, construcción de barreras para protección, diques, rellenos, protecciones hidráulicas, encerramiento de obras y refuerzos de vías entre otras aplicaciones. El objetivo del proyecto es reducir el Scrap en la zona de extrusión y mantener el abastecimiento continuo de cada referencia de cinta polipropileno para la línea de tejeduría. Teniendo en cuenta que el producto final no está cumpliendo con los requerimientos de calidad, esto conduce a reprocesos, debido a diseños y especificaciones inadecuados, carencia de planeación y control y falta de coherencia entre diseño y la producción

        LEER

      • Propuesta de mejora para el proceso de empaque de oferta en la Distribuidora Disblanco

        ...

        Medaglia Zapata, Oswaldo | 2020

        La Empresa Disblanco, es una es una compañía colombiana, cuyo objetivo principal lo constituye la distribución de los productos la de Industria de Licores del Valle, pero debido a un incremento de demanda y por múltiples reprocesos internos, no se ha cumplido con lo requerido por los comercializadores de bebidas alcohólicas, quienes son sus principales clientes. Es por ello que surge la necesidad de presentarles una propuesta de estructuración del proceso de empaque de oferta, con el fin de cumplir así con lo solicitado mensualmente. El desarrollo del presente proyecto se realizó por medio de un trabajo de campo a través de una investigación y un análisis de los actuales tiempos y métodos de trabajo en la distribuidora Disblanco.

        LEER

      • Diseño de plan de mantenimiento preventivo del sistema de tren de rodaje en una cosechadora de caña de azúcar

        ...

        Zapata Agudelo, Gloria Amparo | 2020

        El mantenimiento en cualquier equipo es primordial para mantener su buen estado, garantizando un mayor tiempo de disponibilidad y una disminución de equipos inhabilitados inesperadamente. En el presente proyecto se identifican las fallas en los sistemas eléctrico, mecánico e hidráulico que se presentan en las cosechadoras de caña de azúcar, se analiza la información recolectada donde se identifica que una de las fallas del sistema mecánico es el que genera mayor perdida de tiempo, por tal razón se decide que se debe establecer un plan de mantenimiento preventivo principalmente para el sistema de tren de rodaje y todos sus componentes. Como resultado esperado se busca que los equipos tengan más tiempo de operación disponible y la disminución de equipos inhabilitados.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento para la distribución de pedidos para la empresa Rooster al Horno en la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Medaglia Zapata, Oswaldo | 2020

        La logística es un factor vanguardista por el que se encuentran orientados los esfuerzos de las organizaciones en la actualidad, ya que a través de un buen funcionamiento de la misma es posible alcanzar la eficacia y eficiencia que contribuya al logro de los objetivos de una empresa, incluyendo la respuesta oportuna a la necesidades del cliente. Contar con un proceso de distribución que se adapte no sólo a las necesidades de la empresa, sino también a las del cliente permite aumentar las ventas, reducir inventarios, disminuir costos, mejorar la satisfacción de los clientes y el nivel competitivo de la empresa, logrando cumplir plenamente con sus objetivos, posicionando a la marca y aumentando la rentabilidad de la misma. Es por ello que todas las organizaciones deben analizar los canales que les permitan acercar el producto al cliente. En ese orden de ideas, el presente trabajo investigativo se propone diseñar un modelo de distribución y transporte de calzado para la empresa Rooster al Horno, para ello, se llevó a cabo una investigación.

        LEER

      • Rediseño de procesos en el área de producción de la empresa Fragancias y Sabores S.A.

        ...

        Jiménez Rojas, Bernardo | 2020

        El presente proyecto es una investigación realizada en la empresa Fragancias y Sabores. El propósito principal está en re diseñar los procesos no estandarizados que manejan tanto el área de fragancias como la bodega de insumos, buscando mejorar los resultados de eficiencia en la entrega de los pedidos a cada uno de los clientes. Fue importante realizar una búsqueda de información sobre herramientas de ingeniería industrial que permitieran así hacer un buen desarrollo del proyecto. Como por ejemplo: El uso de la metodología Heijunka, como hallar la eficiencia productiva, el estudio de métodos y las definiciones y autores sobre como diseñar una distribución en planta. Una vez hecha la investigación se utilizó el método inductivo como metodología de investigación para hacer así la ejecución del trabajo de campo. Inicialmente, se realizó el análisis de la situación actual en la que se encontraban los almacenes de insumos y fragancias, identificando las respectivas fallas que existen en cada uno, con datos muy específicos extraídos por el grupo de trabajo en varios días de visita realizados a la compañía. Fue trascendental verificar el problema a través de un análisis de métodos y tiempos, para definir el porcentaje de cumplimiento en eficiencia de entrega del producto terminado en ambos almacenes de producción. Durante el desarrollo del trabajo, se usaron diagramas de Ishikawa para identificar las posibles causas que estaban generando contra tiempos tanto en el almacén de fragancias como en el de insumos. También, para el área de insumos se hizó un estudio de causa y efecto 80 – 20, con el objetivo de identificar los productos de mayor y menor movimiento y posteriormente clasificarlos en su categoría de inventarios respectiva. Teniendo los anteriores datos, se hizó un estudio de métodos actual en los dos sitios de trabajo para identificar cada una de las actividades que hacían los auxiliares, cuánto era la distancia recorrida y los tiempos que demoraban en ejecutarlas. A partir de la anterior información, se realizó un estudio de métodos propuestos donde se busca econominizar algunas actividades que se consideran no generan valor agregado, reducir los tiempos con los que se materializa un producto o pedido, disminuir cargas laborales y lo más importante incrementar los indicadores de producción. Se realizaron las distribuciones en planta actuales, donde se evidenciaron procesos desorganizados, mercancías mal ubicadas que provocan pérdidas de tiempos y hasta riesgos de accidentabilidad 15 laboral. Esto conllevo a crear nuevos diseños lay out como propuesta, la cual fue aprobada por Gerencia para estudio ya que no solo optimizara recursos de trabajo, habrá mayor control en los inventarios, permitirá que las personas pierdan menos tiempos desplazándose y evitará que hayan sanciones económicas por un posible accidente laboral. Para finalizar, se efectuó el costo beneficio, en el cual fueron de gran colaboración el gerente de la compañía, la jefe de planta de producción y la directora de talento humano, puesto que estuvieron a disposición para compartir algo de información valiosa sobre el estado financiero del periodo actual y de años anteriores de las dos áreas y posteriormente totalizar la anterior información. Una vez, procesados los datos de las líneas productivas con sus respectivos ingresos, costos y el total de la inversión propuesta, se procedió a hallar así la relación costo beneficio determinando que el proyecto era rentable

        LEER

      • Diseño del proceso de ensamble del acelerógrafo waleker para la empresa SSI de Cali

        ...

        Jimenez, Bernardo | 2021

        En el siguiente trabajo se realiza una investigación para darle solución al problema dentro de la empresa SOLUCIONES Y SUMINISTROS PARA INGENIERIA S.A.S (SSI) el cual está generando actualmente la fabricación de dos unidades por día. Con la revisión de los datos se logra realizar una mejora en el tiempo de ensamble del 67%, aumentando la productividad en producción gracias a la implementación de técnicas tales como 5S's, simulación en el software FlexSim.

        LEER

      • Diseño de una Guía para la Implementación de un SGE en Entidades Educativas

        ...

        Nieto Serna, Carlos Andres | 2021

        Partiendo de las consecuencias ambientales y el aumento del costo en la factura, por el uso ineficiente de la energía eléctrica en las actividades del ser humano. Esta investigación se centra en disminuir el consumo de energía eléctrica del sector educativo; para ello se realizó un análisis del consumo energético del sector, que permitiera identificar cuáles son las fuentes más representativas en el consumo. Posteriormente se diseñó una guía basada en el ciclo PHVA, que facilitara la implementación de un sistema de gestión energética y la mejora continua de este. La guía está dirigida particularmente para el sector educativo. Por eso, se proyectó sobre la institución universitaria Antonio José Camacho de tamaño mediana, por medio del software Microsoft Excel, para medir el impacto que podría tener sobre el medio ambiente y también calcular los beneficios económicos por su implementación.

        LEER

      • Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo de la máquina de inyección EVA 04 en una empresa de calzado plástico ubicada en la zona industrial - Yumbo

        ...

        Castillo Ramos, Jairo José | 2021

        En este proyecto se realizó una propuesta piloto del plan de mantenimiento preventivo de la máquina de inyección EVA 04, con el fin de mejorar la producción en una empresa de fabricación de calzado plástico. Se realizó un análisis de todas las máquinas de inyección EVA que hacen parte de los activos de la empresa; basados en un estudio del estado del arte y el análisis de unas variables determinantes, se establece que la máquina inyectora EVA a la cual se le va a diseñar el plan de mantenimiento preventivo es la maquina 04. Además, se realizó un estudio de la situación actual de mantenimiento en la planta de producción, específicamente en las máquinas de inyección EVA, es decir descripción de procesos, inventario de máquinas de inyección, frecuencias de las acciones de mantenimiento. Al conocer los resultados con el estudio de bitácoras y base de datos de la máquina de inyección EVA 04 con un periodo de estudio determinado, desde febrero del año 2017 hasta febrero del año 2020, se logró identificar los sistemas y subsistemas que componen la máquina de inyección EVA 04, las fallas e intervenciones más frecuentes, el tiempo promedio que ocupa cada intervención y el intervalo de tiempo en meses y semanas entre cada intervención, se estableció el costo-beneficio teniendo en cuenta tres posibles escenarios si se ejecuta el plan de mantenimiento preventivo programado, por consiguiente, se propuso el cronograma de mantenimiento preventivo de la máquina de inyección EVA 04 y se complementó con un formato para diligenciar en cada mantenimiento realizado, una vez se ponga en marcha la ejecución del plan de mantenimiento preventivo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca