Impacto de la morosidad en la gestión inoportuna de la cartera que afecta la sostenibilidad financiera de una IPS de Cali 2018- 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente monografía tuvo el objetivo de determinar el impacto de la morosidad
de la cartera, en la sostenibilidad financiera de una IPS de Cali en el periodo 2018 – 2019;
en donde se evaluó y diagnosticó la situación de cartera de la IPS en el periodo 2018 – 2019;
también se identificaron las falencias y debilidades en la gestión administrativa que inciden
en la morosidad de cartera; y se proponen estrategias en la gestión administrativa para
mejorar la gestión del retorno de los recursos invertidos en la prestación de los servicios de
la IPS. El problema encontrado fue la disminución de flujo de caja; a causa de los retrasos
en los pagos generados por la cartera morosa de algunos de sus clientes, y sus
consecuencias son los problemas tanto a empleados como a usuarios de la IPS, proveedores,
área de ventas, así como impide realizar de forma oportuna el pago de obligaciones, todo lo
anterior al no contar con capital de trabajo. Es relevante el presente trabajo debido a los
beneficios que obtienen los usuarios de recibir servicios de salud oportunos que ayuden a la
preservación de la salud y vida de los mismos; y para la institución poder optimizar la
gestión administrativa, y de cartera para poder contar con recursos financieros de forma
constante y así ser rentable. La metodología utilizada se desarrolló con un enfoque
cuantitativo; un tipo de estudio descriptivo; y un tipo de investigación fue exploratorio. A
nivel de resultados que encontró que el área de cartera de la IPS es necesario realizar de
forma precisa varios cambios a nivel de mejoras en relación con la gestión que allí se
realiza pues dentro de la falencias se identificó que existe desconocimiento sobre las leyes
existentes en Colombia las cuales se debe tener en cuenta en la gestión de facturas, por
parte de la mayoría de quienes trabajan en el área de cartera; no se cuenta con un programa
de capacitación sobre la gestión de cartera para los trabajadores; hay desconocimiento sobre
el procedimiento de conciliación por parte de algunos trabajadores del área de cartera; y
también hay evidencia que no existe un manual de procesos. Así, la cartera morosa
identificada en los años evaluados, en el 2018 tuvo un total de $2.627.103.911 millones de
pesos representando el 10% del total de las ventas registradas; y para el año 2019 fue de
$6.474.053.929 millones de pesos.
Descripción:
Diapositivas
Título: DIAPOSITIAS TRABAJO DE GRADO II.pdf
Tamaño: 1.382Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: monografia-proyecto de grado
Título: IMPACTO DE LA MOROSIDAD EN LA GESTIÓN INOPORTUNA DE LA CARTERA QUE AFECTA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE UNA IPS DE CALI 2018- 2019, MUÑOZ-OSPINA.pdf
Tamaño: 1.280Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado(firmas).pdf
Tamaño: 60.37Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: DIAPOSITIAS TRABAJO DE GRADO II.pdf
Tamaño: 1.382Mb



Descripción: monografia-proyecto de grado
Título: IMPACTO DE LA MOROSIDAD EN LA GESTIÓN INOPORTUNA DE LA CARTERA QUE AFECTA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE UNA IPS DE CALI 2018- 2019, MUÑOZ-OSPINA.pdf
Tamaño: 1.280Mb



Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado(firmas).pdf
Tamaño: 60.37Kb


