Estudio de viabilidad para prestar un servicio de transporte especializado para mejorar la asistencia a citas y terapias médicas de personas con movilidad reducida en la ciudad de Cali por medio de una App durante el año 2021-2023
Trabajo de grado - Pregrado
2022-12-07
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La investigación narrada a lo largo del presente documento es realizada en la ciudad de
Santiago de Cali ubicada en el departamento del Valle del Cauca en el año 2022, tomando
como muestra a personas discapacitadas en condición de movilidad reducida y personas que
conviven estas, en función de analizar patrones de oferta y demanda para el servicio que se
pretende prestar en el sector salud.
De igual modo, el presente estudio de viabilidad pretende demostrar si es viable o no la
creación de una empresa dedicada a proveer un servicio de transporte asistencial básico
especializado para personas con movilidad reducida, para mejorar la asistencia a citas y
terapias médicas en la ciudad de Santiago de Cal, operando bajo los protocolos éticos y la
legislación vigente de Colombia en el sector.
En ese sentido, se busca incrementar el acceso a las personas con movilidad reducida a los
servicios de salud ya especificados y otros procesos administrativos que requiera el usuario en
el sector salud ( reclamo de medicamentos y autorizaciones médicas que requiera),
entendiendo que el acceso al transporte es vital para poder acceder a otros derechos
fundamentales.
También, se ha desarrollado una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, de carácter
no experimental bajo un diseño trasversal, con una muestra de 380 personas objeto de estudio
de un universo de 32.552 personas con movilidad reducida en la ciudad de Cali. Así mismo el
instrumento de validación que se utilizó es la encuesta virtual, con un nivel de confianza del 95
% y un margen de error del 5 %.
Por lo expuesto, es menester realizar un estudio de mercado que permita hacer un diagnóstico
del sector, validar el mercado, establecer oferta y demanda. De igual forma, expone un estudio
técnico con la finalidad de determinar el tamaño del proyecto y los elementos necesarios para
16
iniciar operaciones. En seguida, se despliega un estudio organizacional con la intención de
establecer los procesos organizacionales, talento humano, políticas y estrategias
administrativas para la operación del servicio. Finalmente, un estudio financiero que evidencia
la viabilidad financiera del proyecto.
Descripción:
EMPRENDIMIENTOv22 (1) (2) (1).pdf
Título: EMPRENDIMIENTOv22 (1) (2) (1).pdf
Tamaño: 4.417Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 370.3Kb
PDF
Título: EMPRENDIMIENTOv22 (1) (2) (1).pdf
Tamaño: 4.417Mb



Descripción: Autorización
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 370.3Kb

