Sistematización de la experiencia de proyecto de fortalecimiento de la organización e incidencia política de las mujeres de distrito de aguablanca, realizado por la asociación casa cultura el chontaduro entre el año 2015 y el 2019
El siguiente es el informe final de la sistematización del proyecto Fortalecimiento de la organización y la incidencia social y política de las mujeres del Distrito de Aguablanca realizado por la Asociación Casa Cultural el Chontaduro durante los años 2015 y 2019. Este proyecto parte de la problemática de la violación de derechos, la pobreza y discriminación étnico - racial que viven las mujeres en el Distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali; esta iniciativa busca fortalecer la organización, la participación y liderazgo de las mujeres negras del Distrito como activistas, lideresas de procesos comunitarios. El objetivo de ésta sistematización es reflexionar críticamente sobre el aporte de la escuela a las transformaciones que se han dado en las mujeres participantes. Se hace la reconstrucción de la experiencia desde una mirada interpretativa, hermenéutica para comprenderla en las voces, los sentidos y significados de las mujeres participantes. El ejercicio permite afirmar que la Escuela efectivamente ha producido cambios importantes en las mujeres que han participado en ella, a nivel psicológico, social y político. Igualmente ha permitido reconocer las formas de Intervención social que usa la Institución para lograr sus objetivos, al respecto se encontró que elementos como la conversa, el encuentro fraterno y sororo como aquello que es utilizado para referirse a la “ relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales para lograr la igualdad” (RAE, 2020)e vida, la ancestralidad, la reexistencia, la performance, la música, la atención profunda y la vida de otros al ser mezclados con los elementos de la educación popular como la concienciación, el análisis de los contextos, la valoración del saber popular y el actuar sobre la realidad, facilitan de gran manera las transformación de la subjetividad de las mujeres hacia horizontes de libertad, emancipación y protagonismo en la transformación de las situaciones de dominación, opresión y violación de sus derechos.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TESIS OFICIAL(Maryi, Lina y Kelly) Proyecto de grado - lina johana mancilla mancilla.pdf
Tamaño: 1.576Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato-Tesis-Biblioteca Maryi, Lina y Kelly - lina johana mancilla mancilla.pdf
Tamaño: 214.5Kb
PDF
Título: TESIS OFICIAL(Maryi, Lina y Kelly) Proyecto de grado - lina johana mancilla mancilla.pdf
Tamaño: 1.576Mb



Descripción: Autorización
Título: Formato-Tesis-Biblioteca Maryi, Lina y Kelly - lina johana mancilla mancilla.pdf
Tamaño: 214.5Kb

