Haciéndose hombres: aproximaciones a las formas de masculinidades de algunos estudiantes hombres en la Institución Universitaria Antonio José Camacho sede sur
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente investigación de tipo descriptivo tuvo como propósito, caracterizar los elementos de las formas de masculinidad presentes en algunos estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) sede sur, en donde estos elementos fueron revisados a partir de algunas categorías analíticas (símbolos, percepciones, discursos, prácticas y capital cultural) de la teoría de Pierre Bourdieu y otras que fueron adaptadas a este estudio, a partir de las investigaciones enfocadas hacia las masculinidades, adquiridos por los sujetos en cuestión. Para tal fin, esta investigación, estuvo determinada por un método cualitativo, utilizando como técnicas: la entrevista en profundidad, la observación participante, la observación no participante y el grupo focal.
Los resultados que se obtuvieron a partir de la información proporcionada por los estudiantes hombres de la UNIAJC sede sur, evidencia que los discursos que normalmente expresan los estudiantes, se encuentran inmersos dentro del modelo patriarcal de la masculinidad, el cual sigue siendo una de sus principales características, la masculinidad hegemónica, por lo que se evidencia una continuidad. Para los estudiantes las prácticas, percepciones, capital cultural y específicamente los símbolos, poseen elementos que aún siguen vigentes dentro de la sociedad, lo cual se construye socioculturalmente en los procesos de crianza y socialización, siendo la familia, el principal eje de la sociedad y el encargado de forjar las definiciones de ser hombre. No obstante, también en esta misma caracterización de las formas de masculinidad es posible encontrar algunos elementos disruptivos o rupturas, en las que algunos pocos logran cuestionar su propia masculinidad. The purpose of this descriptive research was to characterize the elements of masculinity present in some students of the Antonio José Camacho University Institution (UNIAJC), where these elements were reviewed based on some analytical categories (symbols, perceptions, discourses, practices and cultural capital) of Pierre Bourdieu's theory and others that were adapted to this study, based on the researches focused on masculinities, acquired by the subjects in question. For this purpose, this research was determined by a qualitative method, using as techniques: the in-depth interview, the participant observation, the non-participant observation and the focus group.
The results that were obtained from the information provided by the male students of the UNIAJC South Headquarters, evidence that the discourses that students normally express, are immersed in the patriarchal model of masculinity, which continues to be one of its main characteristics, hegemonic masculinity, for which continuity is evident. For the students the practices, perceptions, cultural capital and specifically the symbols, have elements that are still valid in society, which is built socioculturally in the processes of upbringing and socialization, with the family as the main axis of society and the one in charge of forging the definitions of being a man. However, also in this same characterization of masculinity forms it is possible to find some disruptive elements or ruptures, in which few manage to question their own masculinity.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo final
Título: Romero, García Fory y Quiñones Revisión 17 de julio - Máryuri Garcia.pdf
Tamaño: 1.286Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización-de-Publicación-Repositorio-signed - Máryuri Garcia.pdf
Tamaño: 428.8Kb
PDF
Título: Romero, García Fory y Quiñones Revisión 17 de julio - Máryuri Garcia.pdf
Tamaño: 1.286Mb



Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización-de-Publicación-Repositorio-signed - Máryuri Garcia.pdf
Tamaño: 428.8Kb

