Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADC. Licenciatura en Educación Infantil (b-learning)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADC. Licenciatura en Educación Infantil (b-learning)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Pautas de crianza en los niños y niñas del grado párvulo B del CDI Alegría de Crecer Ciudad de Cali.


Echeverry Beltrán, Valeria
Montoya Moran, Daniela
Molano Ospina, Daniela

Castillo Mejía, Lisep

Trabajo de grado - Pregrado

2020

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Primera infanciaBuscar en Metarevistas
Educación inicialBuscar en Metarevistas
NiñasBuscar en Metarevistas
NiñosBuscar en Metarevistas
Prácticas de crianzaBuscar en Metarevistas
FamiliaBuscar en Metarevistas
Agentes educativosBuscar en Metarevistas

El presente trabajo de grado que se realizó en el CDI Alegría de Crecer, ubicado en Cali, comuna 20, se define a partir de una necesidad sentida por la comunidad educativa referente al análisis de la incidencia e impacto de las prácticas de crianza en la formación de los niños y niñas, el papel de la familia y de los agentes educativos de los espacios educativos. Para este estudio se analizó como se define la familia en Colombia al ser el núcleo fundamental de la sociedad que estructura una suma de valores y varía según cada cultura, determinando el papel de la familia para el desarrollo y la socialización de sus miembros, así como si incidencia en aspectos educativos, humanos y culturales de las niñas y los niños. Se analizó, también, cómo inciden las prácticas de crianza que utilizan los padres y cómo estas se relacionan con los problemas de conducta de los hijos, se desarrollaron algunas actividades pedagógicas y culturales que involucraron la comunidad educativa en general y se determinó con las agentes educativas acciones dinámicas para repensarse la manera de abordar la educación desde los espacios de primera infancia. Además, se realizó con las familias del CDI alegría de crecer entrevistas, encuentros y encuestas, para determinar cuales era las condiciones que tenían las niñas y los niños, sus costumbres, enseñanzas que implementaban con ellos, si el rol de la familia era un eje importante para ellos, valores, creencias, culturas de cada una de las familias. Se trabajaron capacitaciones donde se abordó el tema de pautas de crianza, explicando su importancia, y el porqué es algo que siempre se debe de trabajar con los niños y niñas. Se trabajaron diferentes situaciones de la cotidianidad a través de videos, para llegar a las conclusiones de cómo era posible la implementación en casa con sus hijos. Igualmente se observó como las agentes educativas trabajan este tema con los niños y niñas, que estrategias utilizan, que tanto incluyen a las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus hijos. Se evidenció la estrategia pedagógica que se maneja en el CDI, como implementan la cultura, salud, valores en los niños, con esto igualmente se da una capacitación a las agentes educativas para fortalecer el tema. Con los niños y niñas se indagó temas de pautas de crianza, realizando actividades pedagógicas como, por ejemplo: la familia a través de una propuesta de ¿Qué es un pollo?, donde en esta actividad se les leyó cuento “choco encuentra una mamá”, cada niño y niña expresó lo que sentía respecto a la historia, contaron quien vivía con sus padres, tíos, abuelos y primos. Luego se les trabajó la relación y meditación, a través de música relajante, masajes y degustaciones, con el fin de determinar la concentración y confianza que cada uno de los niños y niñas tenía en nosotras, también se realizó trabajo con la ludoteca para llegar a conocer a los niños y niñas, para ver cómo se relaciona con los demás y cómo piensa cada uno de ellos según la crianza que les han dado desde casa, por último todo lo trabajado con los niños y niñas se analizó para entender los comportamientos, si captaban y seguía las normas de clase, y cómo era la relación que tenían con la agente educativa.
 
The present work of degree that was carried out in the CDI Alegría de Crecer, located in Cali, commune 20, is defined from a need felt by the educational community referring to the analysis of the incidence and impact of the practices of upbringing in the formation of the children, the role of the family and of the educational agents of the educational spaces. To this end, an analysis was made of how the family is defined in Colombia, since it is the fundamental nucleus of society that structures a sum of values and varies according to each culture. Determining the role of the family in the development and socialization of its members, as well as its impact on educational, human and cultural aspects of children, it was also analyzed how the parenting practices used by parents affect them and how these relate to the behavioral problems of their children. Some pedagogical and cultural activities were developed that involved the educational community in general, and dynamic actions were determined with the educational agents to rethink the way education is approached from early childhood spaces. Interviews and surveys were carried out with the families of the CDI, where we analysed the conditions of each child, their customs, the lessons they learned, whether the role of the family was important to them, and the values, beliefs and cultures of each family. We worked on training courses where the subject of parenting guidelines was discussed, where it was explained that it was important, because it is something that should always be worked on with the children, we showed videos, and reached the conclusions of how they implement it at home with their children. We also observed how the teachers work on this issue with the children, what strategies they use, which include both the families and the children's teaching and learning processes.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/198

  • ADC. Licenciatura en Educación Infantil (b-learning) [204]

Descripción: Trabajo final
Título: Trabajo de grado Pautas de Crianza 10 marzo 2020 - Daniela Molano.pdf
Tamaño: 2.077Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - Daniela Molano.pdf
Tamaño: 131.9Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca