Análisis de las garantías de accesibilidad de los trabajadores informales dentro del sistema de salud en Argentina desde 1990
2020
La presente monografía de compilación permite analizar las garantías de accesibilidad de los trabajadores informales dentro del sistema de salud en Argentina haciendo un recuento histórico desde 1990 hasta la actualidad, cuya metodología es la estructuración de un texto académico tipo monografía descriptiva a través de la observación sistémica y de recopilación de textos académicos y acervos documentales en diferentes motores de búsqueda a partir de los términos definidos (Trabajo informal, Sistema de Salud, Accesibilidad y Garantías) en un estado cronológico del
Sistema de Salud Argentino en su composición descentralizada, su estructura y clasificación de subsectores (Seguridad social, público y privado).
El marco constitucional de Argentina establece que la salud es un derecho para toda la población e incluye a los trabajadores, dentro del marco legal se garantiza el acceso a la prestación de servicios en salud por cada Estado o Provincia; así mismo, las políticas públicas otorgan
beneficios de carácter integral e irrenunciables para todos los habitantes de la República Argentina. Siendo esta investigación de manera concluyente en que, si existen unas políticas públicas que den
cobertura y garanticen la accesibilidad de los trabajadores informales al Sistema de Salud, las cuales están soportadas bajo la Ley, a través de diferentes programas de gobierno, a pesar de la descentralización por Estados o Provincias.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Monografía (Taba-Vargas) 2020 - Andrés Taba.pdf
Tamaño: 894.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - Andrés Taba.pdf
Tamaño: 1.925Mb
PDF
Título: Monografía (Taba-Vargas) 2020 - Andrés Taba.pdf
Tamaño: 894.0Kb



Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - Andrés Taba.pdf
Tamaño: 1.925Mb

