Análisis de las garantías de accesibilidad de los trabajadores informales dentro del sistema general de seguridad social en salud en Paraguay, desde 1990
El objetivo de la presente monografía es investigar sobre las garantías de
accesibilidad de los trabajadores informales dentro del sistema general de
seguridad social en salud en Paraguay, desde 1990. Por lo cual se conceptualiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud, se determina el marco legal y constitucional que garantizan la accesibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud de los trabajadores informales y se Identifican las políticas públicas que garantizan la accesibilidad de los trabajadores informales al Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
La salud es un derecho básico ubicado en un marco de referencia comprendido por la legislación nacional, las Normas Internacionales y las demás normas de seguridad social vigentes para todos los ciudadanos en Paraguay, sin embargo, están diseñadas para cubrir y servir a la población asalariada formal y a sus familiares. Por la naturaleza económica y moral del sistema general de seguridad social en salud, la accesibilidad debería estar disponible para el resto de la población y garantizarse para todos los trabajadores informales a través del estado,
esta exclusión tiene que ver con la inaccesibilidad geográfica, cultural, informalidad laboral e inaccesibilidad económica debido a la pobreza.
En la práctica, el sistema de salud de Paraguay es variado en sus modalidades de financiamiento, regulación, afiliación y provisión, situación que ocasiona falta de continuidad, fomenta las desigualdades sociales en salud, el trabajo descoordinado, segmentado y fragmentado; por consiguiente, la planificación, la asignación de recursos y dadas las circunstancias la definición efectiva de metas nacionales en
salud se visualiza como un proceso complejo o casi improbable de lograr.
A pesar del significativo crecimiento en los últimos años de los valores nominales del financiamiento y gasto en Salud tanto pública como privada, el Paraguay sigue rezagado en comparación con la mayoría de los países del Sur del continente americano (Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina). El déficit de cobertura en salud tiene su raíz en la falta de recursos y se explica por factores como la falta de organización y las deficientes modalidades gerenciales; por lo tanto, debe fortalecerse la capacidad de gestión de las fuentes de financiación y realizar
el uso racional, institucional, universal, solidario, equitativo y eficiente de los recursos.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TRABAJO DE GRADO- ANDRES RIVAS- ALEJANDRA ORTIZ - Felipe Rivas.pdf
Tamaño: 1.053Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: ACTA DE GRADO-ANDRES FELIPE RIVAS -13ABR20 - Felipe Rivas.pdf
Tamaño: 568.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO DE GRADO- ANDRES RIVAS- ALEJANDRA ORTIZ - Felipe Rivas.pdf
Tamaño: 1.053Mb



Descripción: Autorización
Título: ACTA DE GRADO-ANDRES FELIPE RIVAS -13ABR20 - Felipe Rivas.pdf
Tamaño: 568.2Kb


