El juego como estrategia para la enseñanza y aprendizaje en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas
En la presente monografía se discute las concepciones sobre el juego cambiar como método
de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas en los primeros
años de edad, por lo que se hace necesario cuestionarse ¿la escuela emplea el juego para
acelerar el proceso de enseñanza? Quiérase o no, cuando el infante está en la escuela no tiene
derecho ni la autonomía a decir "estoy harto" ni a abandonar el salón de clases. La
denominación misma de "alumno" la obliga a someterse a determinadas normas, reglas y
políticas, a realizar las tareas previstas por los programas de enseñanza y aprendizajes de
contenido.
Es por ello que hay que entender el desarrollo infantil como un proceso que consiste en
superar dificultades cada vez más complejas. En la investigación realizada se indago cómo a
través de estrategias como el juego se evidencia que hay una dinamización de los procesos
de enseñanza y aprendizaje y, por ende, una incidencia en el proceso evolutivo del niño.
Afrontar las dificultades inherentes al aprendizaje en los niños y niñas que están a edad
temprana en la escuela, es una necesidad que se deriva de la predisposición a entrar en acción
de las facultades y habilidades psicomotrices. Dicha necesidad se manifiesta libremente, no
sólo en las actividades que consisten en aprender, memorizar, recordar y repetir, sino
también, ante todo, en las actividades de desarrollo personal, basadas en la asimilación, el
dominio, el descubrimiento y el ejercicio del propio juicio. Estas actividades de desarrollo
personal generan las condiciones más favorables para el libre ejercicio y comprensión de
nuevos saberes, al igual que el juego es el terreno más propicio para el funcionamiento de
otras destrezas. This monograph discusses the concepts of play as a method of teaching and learning in the
psychomotor development of children in the early years, so it is necessary to question
whether the school uses play to accelerate the teaching process. Whether the child wants to
or not, when the child is in school he or she has neither the right to say "I've had enough" nor
the right to leave the classroom. The very name "student" obliges him/her to submit to certain
norms, rules and policies, to carry out the tasks foreseen by the content teaching and learning
programmes.
This is why child development must be understood as a process of overcoming increasingly
complex difficulties. The research carried out investigated how, through strategies such as
play, it is evident that there is a dynamization of the teaching and learning processes and,
therefore, an impact on the child's evolutionary process.
Facing the difficulties inherent to learning in children who are at an early age in school is a
necessity that derives from the predisposition of the psychomotor faculties and abilities to
take action. This need manifests itself freely, not only in activities consisting of learning,
memorizing, remembering and repeating, but also, above all, in activities for personal
development, based on assimilation, mastery, discovery and the exercise of one's judgment.
These personal development activities generate the most favourable conditions for the free
exercise and understanding of new knowledge, just as play is the most propitious terrain for
the functioning of other skills.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TG - Jenny Vanessa Ramírez Dinas.pdf
Tamaño: 363.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato - jenny vanessa ramirez dinas.pdf
Tamaño: 219.0Kb
PDF
Título: TG - Jenny Vanessa Ramírez Dinas.pdf
Tamaño: 363.2Kb



Descripción: Autorización
Título: Formato - jenny vanessa ramirez dinas.pdf
Tamaño: 219.0Kb

