Uniajc
    • español
    • English
  • Políticas
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ACB. Diseño Visual fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACB. Diseño Visual
  • Listar ACB. Diseño Visual fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACB. Diseño Visual
  • Listar ACB. Diseño Visual fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ACB. Diseño Visual por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 32

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Visibilización de la propuesta de educación ambiental: maestros del agua en Fortox Security Group 

      Suárez Játiva, Kelly Vanessa (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasCaliDiseño Visual, 2020)
      El proyecto que en este documento se desarrolla presenta el diseño de un producto editorial que visibiliza la experiencia en educación ambiental de la Asociación Maestros del Agua en la empresa Fortox Security Group. Es ...
    • Instrumento ludodidáctico para facilitar la comunicación y la comprensión de las metodologías comunicativas usadas por los niños con limitaciones auditivas de la institución Club Leones Cali – San Fernando ITES con su entorno social 

      Perea Tovar, David Alexis (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      DOMUS es un proyecto que nace como alternativa a solucionar algunas falencias comunicativas encontradas en el proceso de socialización que tienen los niños entre 5 y 8 años de edad con limitaciones fono auditivas de la ...
    • Construcción del escenario cultural caleño. Una aproximación al patrimonio cultural mueble a personas en condición de discapacidad visual 

      Muñoz Navia, Mayra Alejandra (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      El presente proyecto, corresponde al planteamiento de una exposición para el reconocimiento de algunos de los monumentos pertenecientes al patrimonio cultural mueble en la ciudad de Cali. Esta exposición está dirigida ...
    • Juguemos los juegos que aquí juego 

      Vargas García, Juan David (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      La presente tesis de investigación busca realizar un recorrido por la tradición y demás procesos culturales que se tejen en la sociedad Caleña en torno a los juegos tradicionales, buscando demostrar la importancia que ...
    • Diseño de plataforma comunicativa como aporte a la cultura del graffiti en Santiago de Cali “Códigos de Graffiti” 

      González Hincapié, Sebastián (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      La presente investigación “Codigos de Graffiti” tiene como objetivo principal diseñar un prototipo de plataforma comunicativa que visibilice los elementos del graffiti a través del diseño como herramienta de comunicación ...
    • Distrés: Conocimiento y manejo del estrés académico a través de una herramienta de diseño 

      Ocampo Naranjo, Andrés Felipe (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      En la vida académica y específicamente en el periodo universitario, los estudiantes están sometidos a diferentes tensiones derivadas de las obligaciones académicas y a su responsabilidad para con su proceso de formación; ...
    • Creación de marca visual de ropa femenina 

      Erazo Cuarán, Andrés Felipe (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      El presente documento, elaborado como requisito para acceder al título de profesional en diseño visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, presenta la creación de una marca visual de ropa femenina orientada ...
    • Diseño de Información como herramienta de comunicación visual. Sobre la accidentalidad de motociclistas en Cali, 2018-2019 

      Viáfara Ararat, Juan Camilo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2020)
      Este proyecto tiene como objetivo diseñar un producto visual (infografía) desde el diseño de información, enfocado a comunicar visualmente, a los motousuarios de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), ...
    • Estrategia editorial para visibilizar memoria colectiva. Comunidad del Municipio de Trujillo, Valle del Cauca. 

      Tejada Pineda, Lina Marcela (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Se presenta a continuación un proyecto que surge del macroproyecto denominado “Mediación de la memoria en el diseño” con vigencia 2019-2020 UNIAJC, el cual pretende diseñar espacios de cocreación de productos que visibilizan ...
    • La fotografía estenopeica doméstica como práctica de diseño en medio de la pandemia 

      Bravo Simacas, Luisa Lucía (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias EmpresarialesSantiago de CaliAdministración de Empresas, 2021)
      El propósito de este trabajo de grado, fue enseñar en tiempos de pandemia la producción de fotografías estenopeicas desde casa, para cumplir con la práctica profesional en la carrera de Diseño Visual de la Institución ...
    • Sistema de Diseño de Información Visual para la Institución Universitaria Antonio José Camacho 

      Caicedo, Cristian David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Este proyecto surge en la necesidad de encontrar una solución a la falta de comunicación y desorientación internamente en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, ya que su sistema de información visual ha dejado ...
    • Estrategia editorial como medio expresivo para ayudar a enfrentar el duelo en los niños 

      Cubillos Soto, Lady Valeria (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Este proyecto tiene como propósito apoyar a niños de 6 a 9 años, hacia la interacción y el acompañamiento psicológico por medio de una propuesta editorial ilustrada, que enseñe a los niños acerca del duelo y de qué manera ...
    • Prin food serigrafía para alimentos 

      Sánchez Marín, Francy Matilde (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Este proyecto busca crear la marca Print Food para prestar el servicio de impresión de serigrafías (impresión serigráfica en acetatos con tintas comestibles para alimentos), a todas las empresas productoras de galletas, ...
    • Portafolio para empresa de estética corporal. 

      Portocarrero, Daniela (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Este trabajo, expone la solución a los problemas que atraviesan “Ariadna, Esthetics Integral y Bio Spa” empresa caleña de estética corporal que atiende clientes nacionales y del extranjero, que no cuenta con un soporte de ...
    • Plan de mejoramiento en la información visual del sistema integrado MIO a personas con miopía en la comuna 21 de la ciudad de Cali. 

      Mera Chamizo, Leidy Vanessa (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      El proyecto que se traza a continuación tuvo como objetivo diseñar un plan de mejoramiento en el sistema de información visual en el transporte integrado MIO en la ciudad de Cali, para mejorar la movilidad de las personas ...
    • Héroes para Ángeles. Serie documental que incentiva la adopción de animales abandonados en la ciudad de Cali. 

      Castillo Bermúdez, Wilbert (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
    • Propuesta de valor del diseño visual en la identidad gráfico del grupo de Investigación smart campus de la uniajc, para el desarrollo de aplicaciones móviles y web 

      Grisales Villanueva, Nicolas; Tobar Bolaños, Angie Melisa (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      La presente investigación muestra la participación de dos estudiantes de diseño visual, adscritos al programa de becarios, en el grupo de investigación GRINTIC proyecto Smart Campus, encargados de apoyar a estudiantes de ...
    • Prin Food Serigrafía para alimentos 

      Francy Matilde Sánchez Marín (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Este proyecto busca crear la marca Print Food para prestar el servicio de impresión de serigrafías (impresión serigráfica en acetatos con tintas comestibles para alimentos), a todas las empresas productoras de galletas, ...
    • Madurando en plenitud: proyecto de diseño participativo con adultos mayores del barrio Ciudad Álamos en Santiago de Cali 

      Molina Revelo, Juliana Andrea (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2021)
      Actualmente la OMS recomienda que las personas mayores de 65 años realicen actividades físicas y cognitivas con el fin de mejorar las funciones del cuerpo, reducir el riesgo de deterioro cognitivo y de padecer de algunas ...
    • Estrategia visual para sensibilizar sobre el manejo adecuado de las colillas de cigarrillo 

      Silva Guzman, Paola Andrea (Institución Uniersitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliDiseño Visual, 2022)
      Se realizó un estudio con el objetivo de sensibilizar a los consumidores de cigarrillo sobre el adecuado manejo de las colillas presentes en la comuna 6 de Santiago de Cali, a través de la aplicación de la metodología ...

      Envíos recientes

      • Visibilización de la propuesta de educación ambiental: maestros del agua en Fortox Security Group

        ...

        Cortés Cardona, Lina María | 2020

        El proyecto que en este documento se desarrolla presenta el diseño de un producto editorial que visibiliza la experiencia en educación ambiental de la Asociación Maestros del Agua en la empresa Fortox Security Group. Es un documento que reúne una propuesta de innovación social a través de un proceso de sensibilización en temas ambientales, gracias al interés de la empresa por acceder a la certificación de la NTC ISO 14001 de 2015. A lo largo de este trabajo se ahonda en temas como la innovación social, cocreación, la fotografía como memoria colectiva y el aporte del diseño para la apropiación de la información y la difusión de experiencias significativas que propician un cambio de paradigma, en este caso, ante la crisis ambiental que se afronta todos desde una propuesta de diseño visibilizada en un fotolibro.

        LEER

      • Instrumento ludodidáctico para facilitar la comunicación y la comprensión de las metodologías comunicativas usadas por los niños con limitaciones auditivas de la institución Club Leones Cali – San Fernando ITES con su entorno social

        ...

        Herrera, Luis Fernando | 2020

        DOMUS es un proyecto que nace como alternativa a solucionar algunas falencias comunicativas encontradas en el proceso de socialización que tienen los niños entre 5 y 8 años de edad con limitaciones fono auditivas de la Institución Club Leones Cali – San Fernando ITES ubicado en el barrio San Fernando, el cual lleva más de 40 años prestando sus servicios educativos a niños entre los 5 y 16 años de edad brindándoles las bases adecuadas y fortaleciendo su proceso comunicativo para que se desempeñen como seres independientes en su entorno social, es ahí donde interviene DOMUS a través del diseño de material ludodidactico alternativas que ayuden a fortalecer el vocabulario, las técnicas de comunicación y socialización con su entorno social. Es importante añadir que tosas estas estrategias planteadas para abordar la comunidad de infantes es mejorar directamente la convivencia en su hogar; ya que es este el espacio de fortalecimiento y aprendizaje de dos valores primarios como lo son la unión y comunicación familiar.

        LEER

      • Construcción del escenario cultural caleño. Una aproximación al patrimonio cultural mueble a personas en condición de discapacidad visual

        ...

        Herrera Romero, Luis Fernando | 2020

        El presente proyecto, corresponde al planteamiento de una exposición para el reconocimiento de algunos de los monumentos pertenecientes al patrimonio cultural mueble en la ciudad de Cali. Esta exposición está dirigida principalmente a personas en condición de discapacidad visual, y contará con ayudas multisensoriales para que el público pueda reconocer el aspecto físico de las obras y el entorno social que se desarrolla en los espacios donde están ubicados. Con esta propuesta abordada desde el diseño sensorial, se expresa la necesidad de fomentar procesos de inclusión sociocultural que posibiliten a este sector de la población, ser parte del discurso de ciudad que se reconstruye constantemente a través de las experiencias de sus habitantes. En consecuencia, se expone en última instancia cómo desde el diseño se podría aportar en la integración de esta población a sus ciudades.

        LEER

      • Juguemos los juegos que aquí juego

        ...

        Cardona Olaya, Félix Augusto | 2020

        La presente tesis de investigación busca realizar un recorrido por la tradición y demás procesos culturales que se tejen en la sociedad Caleña en torno a los juegos tradicionales, buscando demostrar la importancia que tienen estos en la creación de identidad y en la carga formativa con los que cuentan. Por otra parte, se pretende resaltar el valioso aporte que tienen el patrimonio cultural e inmaterial, que ha planteado la UNESCO desde el 2003, y que Colombia ha establecido en su ruta de navegación.

        LEER

      • Diseño de plataforma comunicativa como aporte a la cultura del graffiti en Santiago de Cali “Códigos de Graffiti”

        ...

        Cometa Fernandez, Luz Adriana | 2020

        La presente investigación “Codigos de Graffiti” tiene como objetivo principal diseñar un prototipo de plataforma comunicativa que visibilice los elementos del graffiti a través del diseño como herramienta de comunicación que permita el acercamiento de los habitantes de la ciudad Santiago de Cali, con el propósito de contribuir con el reconocimiento de dicha cultura. Esta investigación indaga la apropiación cultural que tienen los habitantes de la ciudad de Cali, del arte urbano, específicamente el graffiti, planteando que es un arte poco conocido y aún menos valorado como tal, entre muchos otros factores, a la falta de mediación entre los artistas y el público en general. De este modo, la meta se configura en lograr establecer y crear por medio el diseño visual un prototipo en el que se expongan desde las conceptualizaciones básicas de lo que es un graffiti, hasta la proyección de los diversos artistas urbanos que tienen intervenciones en la ciudad. Para lo cual se establecerá un estudio de percepción antes de investigación aplicada al elaborar dicho producto y delimitar entonces los alcances o proyecciones del mismo. Así, a través de la difusión del arte urbano y las diversas formas, ideas, técnicas y producciones de cada artista, aportar hacia el reconocimiento del tema del graffiti desde una plataforma comunicativa la compresión de estilos y características del graffiti en Santiago de Cali con el fin de facilitar el acercamiento de los habitantes de la ciudad.

        LEER

      • Distrés: Conocimiento y manejo del estrés académico a través de una herramienta de diseño

        ...

        Villafañe, Adriana | 2020

        En la vida académica y específicamente en el periodo universitario, los estudiantes están sometidos a diferentes tensiones derivadas de las obligaciones académicas y a su responsabilidad para con su proceso de formación; si estas tensiones no se manejan adecuadamente pueden derivar en estrés académico y éste, a su vez, puede desembocar en diversos problemas fisiológicos, cognitivos, emocionales y/o conductuales. Este proyecto tuvo como propósito proporcionar información básica sobre el estrés académico a los estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del programa diseño visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho a través del diseño de una herramienta visual, que se decidió fuera un cómic digital, que les permita conocerlo y manejarlo. Se utilizó una metodología que correspondió a los tipos de investigación cuantitativa y cualitativa, haciendo uso de técnicas como la encuesta a los estudiantes de últimos semestres de Diseño Visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, la cual fue dividida en tres fases que inició con la documentación sobre el tema, y que continuó con el desarrollo del cómic digital. Los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a los estudiantes revelaron que en su mayoría sí han presentado estados de estrés, durante los semestres seleccionados para el estudio. Así las cosas, este proyecto encuentra validez para aportar al manejo de las situaciones descritas.

        LEER

      • Creación de marca visual de ropa femenina

        ...

        Villafañe Solarte, Adriana | 2020

        El presente documento, elaborado como requisito para acceder al título de profesional en diseño visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, presenta la creación de una marca visual de ropa femenina orientada a mujeres colombianas entre 18 a 35 años con preferencia por moda europea, colores sobrios, tendencias minimalistas de estrato social cuatro o superior, estudiantes o trabajadoras. Dicha meta de investigación se resuelve en tres capítulos específicos; en un primer momento el lector encontrará una encuesta aplicada a 250 mujeres ubicadas dentro del grupo objetivo determinado previamente, es decir, participantes mujeres colombianas entre 18 a 35 años con preferencia por moda europea, colores sobrios, tendencias minimalistas de estrato social cuatro o superior, estudiantes o trabajadoras, con la cual se pretende identificar sus preferencias respecto a las marcas de ropa femenina tomando como referencia veinte (20) de las marcas más reconocidas en el país. En un segundo momento se presenta la selección de los tipos de signos identificadores visuales requeridos para este emprendimiento de ropa femenina, lo cual se apoya en la herramienta Matriz Dofa estratégica acompañada de la ponderación cuantifica con las técnicas MEFE y MEFI, todo con el fin de tomar una decisión estratégica respecto a dichos signos identificadores, reduciendo en tanto sea posible la subjetividad del autor. Finalmente se presenta el diseño de los signos identificadores visuales de este emprendimiento de ropa femenina, en modo de manual de identidad corporativo.

        LEER

      • Diseño de Información como herramienta de comunicación visual. Sobre la accidentalidad de motociclistas en Cali, 2018-2019

        ...

        Peláez Montoya, Mónica | 2020

        Este proyecto tiene como objetivo diseñar un producto visual (infografía) desde el diseño de información, enfocado a comunicar visualmente, a los motousuarios de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), sobre la accidentalidad de motos en Santiago de Cali, 2018 - 2019. Abarcando de forma mixta parámetros descriptivos (cualitativo) y expositiva (cuantitativo/estadístico). Un estudio desde el diseño y sus proyecciones visuales para comunicar y un análisis desde las cifras de accidentalidad enfocada en un vehículo puntual (motos), las cuales representan una problemática que atenta contra la seguridad vial y social de la población de Cali. Así mismo se encontró que la ciudad registró accidentes de moto entre el 2018 y 2019 del 40,0% con fallecidos y 63,5% con lesionados, donde el público de mayor accidentalidad son los jóvenes adultos de 20 a 34 años de edad. También se identificó que una de las causas de mayor accidentalidad de moto radica en superar el límite de velocidad permitida, asociado a un 47,2% con base las cifras de tres años (2016, 2017 y 2018).

        LEER

      • Estrategia editorial para visibilizar memoria colectiva. Comunidad del Municipio de Trujillo, Valle del Cauca.

        ...

        Cardona Olaya, Felix Augusto | 2021

        Se presenta a continuación un proyecto que surge del macroproyecto denominado “Mediación de la memoria en el diseño” con vigencia 2019-2020 UNIAJC, el cual pretende diseñar espacios de cocreación de productos que visibilizan y validan microrrelatos de la memoria colectiva con comunidades del contexto nacional. Lo cual, exige diferentes estrategias desde el diseño para canales de transmisión de valores acerca de la cultura vivida y proyectada dentro del territorio de vida. En este caso específico, se trabajó con la comunidad del municipio de Trujillo dentro de un proceso que busca la apropiación social de la memoria colectiva que pueden transmitir actores clave dentro de esta comunidad. Puesto que se debe tener muy en claro que la declaratoria UNESCO de este territorio obedece a una alerta para prevenir su destrucción y lograr su conservación como paisaje cafetero que se ha forjado y se sigue transformando.

        LEER

      • La fotografía estenopeica doméstica como práctica de diseño en medio de la pandemia

        ...

        Peláez Montoya, Mónica | 2021

        El propósito de este trabajo de grado, fue enseñar en tiempos de pandemia la producción de fotografías estenopeicas desde casa, para cumplir con la práctica profesional en la carrera de Diseño Visual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC). Considerando la importancia de explorar viejos métodos que se utilizaban unos años atrás. Para llevar a cabo este Trabajo de grado se realizó un taller de diseño que orientó a personas de diferentes edades, miembros de una familia en la comuna 1 en la ciudad de Cali. Implementando en todo su proceso el diseño colaborativo y sus pasos. Esto con fin de mostrar cómo la fotografía estenopeica puede plasmar en las personas un aprendizaje en conjunto durante el confinamiento del COVID – 19. Como resultado se obtuvo la toma de fotografías estenopeicas domésticas como un tema que incluye nuestro entorno familiar.

        LEER

      • Sistema de Diseño de Información Visual para la Institución Universitaria Antonio José Camacho

        ...

        Cometa Fernández, Luz Adriana | 2021

        Este proyecto surge en la necesidad de encontrar una solución a la falta de comunicación y desorientación internamente en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, ya que su sistema de información visual ha dejado de servir, debido a que al paso de los años su infraestructura ha cambiado, dejando que la señalética deje de cumplir su función, por consiguiente, se busca diseñar un sistema de señalética para la Institución, siguiendo los parámetros gráficos de acuerdo a su manual corporativo. Con la intención que cumpla con las normativas y funcionalidad para así poder lograr una comunicación asertiva con los estudiantes, docentes, directivos, trabajadores y visitantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Para concluir, la metodología utilizada fue investigación para el diseño, que permite responder el gran interrogante planteado como objetivo principal, idealizar y verificar la aplicabilidad de este producto con una comunidad y finalmente proponer didácticas de interacción entre el público objetivo y el producto final que concluye ya sea con resultados negativos o satisfactorios.

        LEER

      • Estrategia editorial como medio expresivo para ayudar a enfrentar el duelo en los niños

        ...

        Cometa Fernández, Luz Adriana | 2021

        Este proyecto tiene como propósito apoyar a niños de 6 a 9 años, hacia la interacción y el acompañamiento psicológico por medio de una propuesta editorial ilustrada, que enseñe a los niños acerca del duelo y de qué manera enfrentarlo desde la perspectiva de quien lo sufre, pues según estudios se pudo evidenciar que los niños no comprenden la etapa del duelo como lo hace evidentemente un adulto. Este medio editorial, pretende convertirse en un referente que enseñe y muestre a los niños emociones positivas para tener el control de aquellas situaciones que puedan causar temor; aceptando el miedo como una etapa positiva del desarrollo y no como una emoción que se deba evadir o evitar.

        LEER

      • Prin food serigrafía para alimentos

        ...

        Riascos, Jhon Alexander | 2021

        Este proyecto busca crear la marca Print Food para prestar el servicio de impresión de serigrafías (impresión serigráfica en acetatos con tintas comestibles para alimentos), a todas las empresas productoras de galletas, chocolates y dulces, que requieran el servicio de impresión con imagen corporativa e imágenes personalizadas para toda ocasión, permitiéndoles obtener un producto de marketing comestible. La metodología implementada para la verificación de viabilidad de este proyecto es la propuesta por Bruce Archer que consiste en Análisis, creatividad y ejecución, las herramientas usadas son, entrevistas no estructuradas a expertos, observación a participantes, preguntas a clientes y un cuestionario escrito dirigido al público objetivo. Se puede indicar que los resultados presentados son positivos de acuerdo con las herramientas de investigación utilizadas. Los datos presentados han sido investigados cuidadosamente, los resultados son valores reales que ayudan a definir un futuro para el proyecto. En conclusión, es un proyecto innovador que permitirá dar solución a una necesidad por medio de la creatividad a través del diseño visual y la impresión serigráfica, en el que puede invertirse y expandirse poco a poco a nivel nacional.

        LEER

      • Portafolio para empresa de estética corporal.

        ...

        Villafañe, Adriana | 2021

        Este trabajo, expone la solución a los problemas que atraviesan “Ariadna, Esthetics Integral y Bio Spa” empresa caleña de estética corporal que atiende clientes nacionales y del extranjero, que no cuenta con un soporte de comunicación o portafolio corporativo en idioma inglés para población turística que habitualmente visita el lugar, con el objetivo de realizar procedimientos estéticos. El problema se refleja en la disminución de clientes para adquirir información sobre los paquetes que ofrece la empresa, no pudiendo expresarse con un soporte ilustrativo que informe sobre los paquetes que se ofrecen. A través del desarrollo de la investigación, se llevó a cabo una propuesta de portafolio corporativo para solucionar este problema que vincula conceptos como, comunicación de servicios, turismo estético de Cali y el diseño editorial

        LEER

      • Plan de mejoramiento en la información visual del sistema integrado MIO a personas con miopía en la comuna 21 de la ciudad de Cali.

        ...

        Villafañe, Adriana | 2021

        El proyecto que se traza a continuación tuvo como objetivo diseñar un plan de mejoramiento en el sistema de información visual en el transporte integrado MIO en la ciudad de Cali, para mejorar la movilidad de las personas con miopía que hacen uso de él, en la comuna 21 y la terminal de transporte Andrés Sanín. Para lograrlo se emplearon técnicas de investigación cuantitativa, lo que permitió recopilar datos sobre las limitaciones de cada persona, con base a la información visual encontrada en el sitio a intervenir, posterior a ello se identifican diferentes grados de miopía y esto facilitó calcular la cantidad aproximada de personas que se desplazan día a día y sufren de una escasa movilidad en el sistema MIO por su limitación visual. Por otro lado, se investigó desde diferentes fuentes que nos ampliaría en primera instancia, ¿qué es la miopía?, sus tipos y subtipos, en general que hace a la miopía diferente a otros tipos de afecciones visuales, para así tener un mejor desarrollo de nuestro proyecto.

        LEER

      • Héroes para Ángeles. Serie documental que incentiva la adopción de animales abandonados en la ciudad de Cali.

        ...

        Cortés Cardona, Lina María | 2021

        LEER

      • Propuesta de valor del diseño visual en la identidad gráfico del grupo de Investigación smart campus de la uniajc, para el desarrollo de aplicaciones móviles y web

        ...

        Sánchez Gómez, Ángela María | 2021

        La presente investigación muestra la participación de dos estudiantes de diseño visual, adscritos al programa de becarios, en el grupo de investigación GRINTIC proyecto Smart Campus, encargados de apoyar a estudiantes de ingeniería en el desarrollo de aplicativos web y móvil, para sus tesis de grado. Se hace un recorrido del proceso, para recopilar y sistematizar la evolución de los estudiantes de diseño visual, en su incorporación como parte activa del grupo de investigación y a través de la metodología proyectual design thinking, se construye de forma colaborativa durante esos 3 años de ejercicio, dando valor al diseño UX, el trabajo interdisciplinar y como resultado, la línea gráfica del proyecto Smart Campus.

        LEER

      • Prin Food Serigrafía para alimentos

        ...

        Jhon Alexander Riascos | 2021

        Este proyecto busca crear la marca Print Food para prestar el servicio de impresión de serigrafías (impresión serigráfica en acetatos con tintas comestibles para alimentos), a todas las empresas productoras de galletas, chocolates y dulces, que requieran el servicio de impresión con imagen corporativa e imágenes personalizadas para toda ocasión, permitiéndoles obtener un producto de marketing comestible. La metodología implementada para la verificación de viabilidad de este proyecto es la propuesta por Bruce Archer que consiste en Análisis, creatividad y ejecución, las herramientas usadas son, entrevistas no estructuradas a expertos, observación a participantes, preguntas a clientes y un cuestionario escrito dirigido al público objetivo. Se puede indicar que los resultados presentados son positivos de acuerdo con las herramientas de investigación utilizadas. Los datos presentados han sido investigados cuidadosamente, los resultados son valores reales que ayudan a definir un futuro para el proyecto. En conclusión, es un proyecto innovador que permitirá dar solución a una necesidad por medio de la creatividad a través del diseño visual y la impresión serigráfica, en el que puede invertirse y expandirse poco a poco a nivel nacional.

        LEER

      • Madurando en plenitud: proyecto de diseño participativo con adultos mayores del barrio Ciudad Álamos en Santiago de Cali

        ...

        Herrera Romero, Luis Fernando | 2021

        Actualmente la OMS recomienda que las personas mayores de 65 años realicen actividades físicas y cognitivas con el fin de mejorar las funciones del cuerpo, reducir el riesgo de deterioro cognitivo y de padecer de algunas enfermedades; asimismo diferentes estudios demuestran que existe una relación entre la felicidad y salud, por tal razón es importante realizar actividades que generen un estado de diversión y esparcimiento para aportar al proceso de salud física, social y emocional. A través de un sondeo realizado en el barrio Álamos de la ciudad de Cali se pudo identificar que gran parte de la comunidad de la tercera edad en el sector no sigue estas recomendaciones, debido principalmente a desinformación, desinterés, falta de compañía y recientemente al aislamiento preventivo debido a la pandemia del COVID-19. Este proyecto está enfocado en un grupo de personas de la tercera edad que habitan un conjunto residencial de la ciudad de Cali, el cual tiene una necesidad específica de implementar hábitos saludables y adquirir un estilo de vida activo mental y físico, mejorando de esta manera su calidad de vida. Se realizó una jornada de talleres participativos con adultos dentro del rango de 69 a 83 años de edad, con los cuales se realizaron varias actividades lúdico-educativas, permitiéndoles integrarse con su comunidad y comprender la importancia de un envejecimiento activo. Madurando en plenitud es relevante, ya que a través del diseño participativo, incentivó a un grupo de adultos mayores a tener un estilo de vida más activo y saludable.

        LEER

      • Estrategia visual para sensibilizar sobre el manejo adecuado de las colillas de cigarrillo

        ...

        Moncada Copete, Yury Andrea | 2022

        Se realizó un estudio con el objetivo de sensibilizar a los consumidores de cigarrillo sobre el adecuado manejo de las colillas presentes en la comuna 6 de Santiago de Cali, a través de la aplicación de la metodología design thinking donde participaron 188 encuestados y adicionalmente se entrevistó a 6 consumidores. Se ejecutó un proceso de validación del producto audiovisual con los usuarios potenciales para finalizar la fase 5 de la metodología del diseño. Los resultados evidencian, que existen maneras de incentivar a los fumadores a ser conscientes de los impactos ambientales negativos de arrojar las colillas en diversos ecosistemas y se puede concluir que el uso de estrategias visuales tiende a influenciar positivamente la responsabilidad del depósito final.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca