La percepción que tienen los estudiantes de pedagogía infantil de la uniajc frente a los procesos de inclusión educativa en la educación inicial
Este proyecto de investigación busca conocer la percepción que tienen los estudiantes de Pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC),frente a los procesos de inclusión en la educación inicial, esto bajo el reconocimiento de algunos autores como: Arnaiz (2006), Blanco (2008), Llancavil y Lagos (2016), y la normatividad de algunas leyes
(Artículo 24 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Artículo 11 de la Ley 1618 de 2013, Convención contra la Discriminación en Educación (1960), en sus artículos 3, 4 y 5), las cuales optan por el reconocimiento del derecho de los niños y las niñas a no ser discriminados por ningún tipo de condición; con este fin, la pregunta
de investigación es la siguiente: ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes de Pedagogía infantil de la UNIAJC frente a los procesos de Inclusión educativa en Educación inicial? En este contexto, para la realización de este proyecto, se utilizó una metodología descriptiva, con enfoque mixto, para dar respuesta a la pregunta planteada se tuvieron en cuenta
instrumentos como: una revisión bibliográfica que permitiera definir la importancia que tiene la educación inclusiva dentro del proceso de formación, encuestas aplicadas a estudiantes, egresadas y docentes, además del diseño de una matriz acerca del plan de estudio del programa de pedagogía
y por medio de este un análisis, dar cuenta de lo que actualmente ofrece la UNIAJC en cuanto a los procesos de inclusión a lo largo de la carrera.
Dentro de los hallazgos encontrados se logró identificar que tanto las estudiantes como las egresadas encuestadas del Programa de Pedagogía Infantil de la UNIAJC perciben que la preparación en cuanto a los procesos de educación inclusiva no son suficientes para poder atender la diversidad de estudiantes; las entrevistadas consideran que lo que se abarca dentro de la carrera en cuanto a estos procesos no son suficientes; los contenidos, las herramientas y estrategias brindadas por los tutores encargados de los cursos durante el transcurso de la carrera son buenas, pero no suficientes, ya que el tema de educación inclusiva es muy amplio. Como resultado de la investigación, se encuentra que las entrevistadas coinciden en que la UNIAJC debería implementar la materia de inclusión desde el inicio de la carrera, y de esta
manera, lograr que los futuros docentes salgan verdaderamente preparados para poder enfrentar los grandes desafíos que hoy por hoy implica la educación inclusiva.
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TRABAJO FINAL DE GRADO-LILI Y GREY.pdf
Tamaño: 1.362Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Carta Autorización de Publicación de Repositorio.pdf
Tamaño: 318.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO FINAL DE GRADO-LILI Y GREY.pdf
Tamaño: 1.362Mb



Descripción: Autorización
Título: Carta Autorización de Publicación de Repositorio.pdf
Tamaño: 318.5Kb


