Mis primeras danzas: secuencias didácticas de danzas afrocolombianas del pacífico y desarrollo motor
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Este trabajo constituye la presentación del proceso de investigación y desarrollo que se ejecutó con el fin de diseñar una cartilla didáctica para la enseñanza de las danzas del Pacífico colombiano orientada a los grados primero, segundo y tercero de primaria. Con ese propósito, se partió de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (Colombia) en relación con los estándares de competencias para los grados mencionados en las áreas de educación artística y educación física. Posteriormente, se hizo énfasis en las necesidades del desarrollo motor en la infancia y las potencialidades que al respecto posee la danza. En términos metodológicos, se seleccionaron los instrumentos y procedimientos del enfoque por tareas. Los resultados están compuestos por tres elementos principales: (1) el diseño curricular y didáctico en el marco del enfoque mencionado, el cual está constituido por la formulación de resultados de aprendizaje, de indicadores de saberes competenciales (ser, hacer y conocer) y una serie de instrumentos de evaluación; (2) el plan o borrador de la obra, el cual contiene toda la planeación ejecutada con el fin de diseñar la cartilla; y (3) la cartilla didáctica en versión publicable, editada y graficada profesionalmente. A manera de conclusión, se puede decir que la cartilla es un instrumento útil para, entre otras posibilidades, la transversalización de las danzas del pacífico en el currículo de primaria ─de tal manera que es posible integrarla no sólo a las áreas artísticas y de cultura física, sino también a otras de tipo lingüístico y social. Adicionalmente, se espera que el material resultante sea de fácil uso para estudiantes y docentes expertos o no expertos en la materia This thesis presents the research and development process that was executed in order to conceive a primer designed to teach the first, second, and third grades about the dances of the Colombian Pacific region. With this purpose in mind, the guidelines of the National Ministry of Education (Colombia) relating to the competency standards for the subjects of art and physical education for the aforementioned grades were taken into account. Subsequently, emphasis was placed on the need for motor development during infancy and the potential of dancing in this respect. In methodological terms, the tools and procedures of task-based learning were selected. The results are comprised of three main elements: (1) the curricular and educational design grounded in task-based learning, which is conceived of in terms of formulating learning outcomes, of indicators of skill-based learning (being, doing, and knowing), and of a range of evaluation tools; (2) the outline or draft of the primer, containing all the planning that was carried out in order to design it; and (3) the publishable version of the primer, professionally edited and sketched. By way of conclusion, it can be said that the primer, among other possibilities, is a useful tool for the mainstreaming of dances from the Colombian Pacific region in primary school curricula, which can be integrated not only in art and physical education subjects, but also in language and social studies subjects. Additionally, it is expected that the resulting primer be user-friendly to students and teachers alike, whatever their expertise in this topic may be.
Descripción:
Trabajo final
Título: PG59-LPI-2018.pdf
Tamaño: 2.319Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: PG59-LPI-2018 Autorizacion.pdf
Tamaño: 157.2Kb
PDF
Título: PG59-LPI-2018.pdf
Tamaño: 2.319Mb



Descripción: Autorización
Título: PG59-LPI-2018 Autorizacion.pdf
Tamaño: 157.2Kb

