Uniajc
    • español
    • English
  • Políticas
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning) fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning)
  • Listar ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning) fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning)
  • Listar ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ADB. Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física (b-learning) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Secuencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Disciplina Alternativa del Fistball como propuesta educativa hacia el fortalecimiento de la Equidad de Género en los jóvenes de 10° de los colegios de la ciudad de Cali. 

      Berruecos Montoya, Evelyn Dayann (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022)
      Dentro del siguiente trabajo de grado va enfocado al desarrollo de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la equidad de género, obteniendo como herramienta para el logro de dicha finalidad la disciplina alternativa ...
    • El deporte como medio educativo y de sensibilización en niños y niñas del barrio potrero grande a partir de un proyecto deportivo con modelo de inclusión social 

      Cuchumbe Pelaez, Andres Yesid; Otalvaro Palmito, Jonathan Steven (Facultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022)
      El presente trabajo de investigación centra su atención en la formación y desarrollo de la dimensión socio-afectiva, a través del deporte como herramienta educativa y de sensibilización. Teniendo como objetivo valorar la ...
    • Monografia: "entrenamiento con oclusión vascular y de predominancia excéntrica sobre la fuerza y la masa muscular" 

      Palacio Forero, Juan Diego; Angulo Medina, Edwin Andrés (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022)
      El entrenamiento con oclusión vascular (EOV) ha sido un tipo de entrenamiento que se ha venido desarrollando y estudiando gracias a los resultados que ha proporcionado. En esta monografía se ha recopilado información de ...
    • La convivencia escolar a través de las actividades lúdicas, cooperativas, corporales y deportivas en la clase de educación física 

      Azcárate Ramírez, Juan Camilo; Palomino, Juan Sebastián; Sacasas Rubiano, Daniel (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-03-15)
      El siguiente trabajo de investigación nace a través de una propuesta, que permita diseñar un programa de actividades lúdicas, deportivas, cooperativas y corporales que con lluevan a incentivar la convivencia escolar en ...
    • Importancia del Fortalecimiento de la Educación Emocional en las Habilidades Adaptativas Sociales de las Personas con Síndrome de Down 

      Mercado Muñoz, Jovan Steven; Nieva Cano, Yonatan Stiven (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-03-24)
      El síndrome de Down es una de las discapacidades intelectuales más frecuentes dentro de la sociedad. Cada vez más dentro de las aulas educativas se cuenta con este tipo de población, lo que crea para las instituciones un ...
    • Condición física en bomberos del municipio de padilla cauca: un estudio descriptivo 2021 

      Zapata Mulato, Jean Pierre; Sarria Álvares, Jorge Eduardo; Restrepo Restrepo, Camilo Andres (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-04-01)
      El trabajo de los bomberos es reconocido por el alto riesgo que representa, así como por la necesidad de que sus integrantes tengan una buena condición física para poder realizar sus labores de una forma óptima. Es así ...
    • La educación física, una estrategia de enseñanza y aprendizaje desde lo corporal en la primera infancia 

      Saldaña Zúñiga, Martha Liliana; Orozco Gracia, Jhoan Sebastián (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-09-10)
      El presente documento tiene como objetivo conocer los aportes pedagógicos de la Educación Física en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia. Se trata de una investigación monográfica de tipo documental ...
    • Estrategia de trabajo para potenciar el trabajo en equipo y liderazgo del club real champions en la categoría prejuvenil masculina del barrio Petecuy en Cali 

      Fuentes Sánchez, Juan David; Imbajoa Delacruz, Cristian (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-09-18)
      La presente tesis denominada estrategia de trabajo para potenciar las habilidades de vida (trabajo equipo y liderazgo) en el equipo de fútbol categoría prejuvenil del Club Real Champions del barrio Petecuy II Etapa en Cali, ...
    • Caracterización actual del área de educación física, en las sedes rurales de básica primaria de la Institución Educativa La Libertad del corregimiento de Bitaco 2021-2022 

      Leyton Home, William Andrés; Agudelo Quintero, Julían Andrés; Marín Aguirre, Ronald Edison; Gómez, Harold David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2022-10-21)
      El proyecto de Escuela Nueva, en el corregimiento de Bitaco, tiene como función primordial mejorar las metodologías adecuadas para la enseñanza de la Educación física en Básica Primaria orientada con profesores idóneos ...
    • Propuesta metodológica para trabajar la atención plena y las capacidades físicas en adultos jóvenes de 20 a 25 años a través de un programa combinado de los métodos HIIT y FT 

      Carvajal Noguera, Cristian Camilo; Bedoya Rincon, Cristhian Camilo; Varela Banguera, Jose Alejandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2023)
      La siguiente monografía plantea el diseño metodológico de una propuesta de intervención basada en la combinación del HIIT (high intensity interval training) y el FT (functional training), resultando en el “entrenamiento ...
    • El Tenis de mesa como estrategia pedagógica para fortalecer habilidades sociales en niños y niñas de un club deportivo en Pradera (Valle del Cauca) 

      Pava Mejía, Cristian Adolfo; Benavides Salazar, Juan Fernando (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2023-01-24)
      La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar una estrategia pedagógica utilizando el tenis de mesa como herramienta para fortalecer habilidades sociales en niños, niñas y adolescentes de un Club Deportivo ...
    • Programa de enseñanza de natación en un grupo de mujeres sedentaria entre los 40 y 60 del municipio de Jamundí / Valle del Cauca 

      Vargas Narváez, Jessica (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física, 2023-01-27)
      Los hábitos de vida sedentarios son principales causas de muerte en todo el mundo, ya sea, en personas de bajo o alto nivel socioeconómico. El sedentarismo representa los factores asociados a riesgos de salud como enfermedades ...

      Envíos recientes

      • Secuencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la Disciplina Alternativa del Fistball como propuesta educativa hacia el fortalecimiento de la Equidad de Género en los jóvenes de 10° de los colegios de la ciudad de Cali.

        ...

        López Díaz, Julián Andrés | 2022

        Dentro del siguiente trabajo de grado va enfocado al desarrollo de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la equidad de género, obteniendo como herramienta para el logro de dicha finalidad la disciplina alternativa del fistball, a su vez se podrá encontrar diversas revisiones bibliográficas las cuales fueron de guía para poder hallar múltiples respuestas a los objetivos tanto específicos como generales planteados, de esta forma reconociendo el impacto que se quiere lograr en los jóvenes de décimo grado de la ciudad de Cali. Se realizó una secuencia didáctica dentro de la cual se planteó una serie de 12 sesiones complementadas por diversas actividades cooperativas, recreativas y pre deportivas, las cuales se encuentran dentro de un periodo escolar, donde se podrán hallar inmersas 2 sesiones de inicio, 8 sesiones de desarrollo y 2 de cierre, donde se podrían ver involucrados estudiantes con múltiples características desde su género, gustos, etnia o hasta su religión. Así mismo este proceso estuvo encaminado en los resultados encontrados en compañía de pares académicos expertos en diversos temas como lo son la educación física, la equidad de género y hasta la misma disciplina alternativa del Fistball, donde por medio de una rúbrica pudieron evaluar diversas características que contenía la secuencia didáctica, como lo fueron las sesiones, la metodología y hasta las actividades propuestas dentro de esta, después de valorada logran tener una mirada más amplia desde sus saberes y conocimientos dentro de su campo de actuar, generando aportes claves para que dicha secuencia pueda ser modificada hacia el logro de el objetivo que se desea alcanzar como lo es el fortalecimiento de la equidad de género dentro de una disciplina deportiva alternativa (Fistball). Cabe aclarar que dicho estudio fue basado en supuesto desde análisis documental académico frente a los distintos temas que dentro de este se tratan como lo es la equidad de género, el fistball, el desarrollo de una secuencia didáctica, hasta las características más relevante de los jóvenes que se encuentran cursando el grado 10°, así que dicho proyecto requiere en futuras evaluaciones la ejecución del mismo para que el logro de lo que se plantea en este sea verídico y pueda demostrarse con un análisis de resultados diferente.

        LEER

      • El deporte como medio educativo y de sensibilización en niños y niñas del barrio potrero grande a partir de un proyecto deportivo con modelo de inclusión social

        ...

        Gallego Mora, Luis David | 2022

        El presente trabajo de investigación centra su atención en la formación y desarrollo de la dimensión socio-afectiva, a través del deporte como herramienta educativa y de sensibilización. Teniendo como objetivo valorar la viabilidad social de un proyecto deportivo con modelo de inclusión social, en la dimensión socioafectiva de los niños y niñas entre los 7 y 12 años de edad, del barrio potrero grande de la ciudad de Santiago de Cali. Por tal motivo esta investigación adopta un enfoque cualitativo, por juicio de expertos, empleando un diseño de investigación descriptivo y exploratorio. En donde por medio de tres jurados expertos (psicólogo, trabajador social y docente de educación física) se logró identificar la relevancia a nivel cognitivo (conocimiento) afectivo (actitudinal) y motriz (procedimental) que tenían cada una de las diferentes actividades propuestas en el diseño y planificación del proyecto deportivo mencionado con anterioridad, a partir de una perspectiva holística, permitiendo llegar a diferentes análisis y conclusiones en el proceso investigativo. spa

        LEER

      • Monografia: "entrenamiento con oclusión vascular y de predominancia excéntrica sobre la fuerza y la masa muscular"

        ...

        Vega Ávila, Gloria Cecilia | 2022

        El entrenamiento con oclusión vascular (EOV) ha sido un tipo de entrenamiento que se ha venido desarrollando y estudiando gracias a los resultados que ha proporcionado. En esta monografía se ha recopilado información de 33 artículos, en donde se encontró información importante sobre este tipo de entrenamiento. En esta monografía se abordan temas como los efectos fisiológicos del entrenamiento con oclusión vascular y del entrenamiento excéntrico sobre la fuerza y la masa muscular, encontrando beneficios a nivel vascular siendo el más común la reducción de la hipertensión post-entrenamiento, siendo un buen indicador para pacientes hipertensos. Se encontró que al realizar entrenamiento con oclusión vascular genera un incremento en la hormona de crecimiento, el factor de crecimiento derivado de la insulina y noradrenalina y otras hormonas y proteínas que influyen en el desarrollo de la masa muscular y aumento de la fuerza. Se aborda también los riesgos asociados al entrenamiento con oclusión vascular donde la literatura indica que este tipo de entrenamiento lo pueden realizar jóvenes, adultos y adultos mayores sanos que no padezcan ninguna complicación o patología cardiovascular y/o respiratoria, si presentan estas complicaciones solo podrán practicarlo bajo recomendación médica. Además, se identificaron protocolos de entrenamiento con oclusión vascular y entrenamiento excéntrico, se da una propuesta de entrenamiento con oclusión vascular de predominancia excéntrica combinando ambos tipos de entrenamiento.

        LEER

      • La convivencia escolar a través de las actividades lúdicas, cooperativas, corporales y deportivas en la clase de educación física

        ...

        Cortés Angulo, Carlos Arturo | 2022-03-15

        El siguiente trabajo de investigación nace a través de una propuesta, que permita diseñar un programa de actividades lúdicas, deportivas, cooperativas y corporales que con lluevan a incentivar la convivencia escolar en la institución educativa republica de Israel en el grado 8 a través de la educación física. En el cual se podrá analizar como a través de las actividades lúdicas, cooperativas, deportivas y corporales se puede incentivar la sana convivencia, dentro de los entornos escolares; donde podemos observar cómo se comportan los estudiantes del grado 8 y, analizar los cambios positivos que se generan en la convivencia escolar y como se disminuyen las problemáticas sociales que se representan dentro de los entornos escolares. También podemos analizar la importancia de la convivencia escolar dentro de las instituciones educativas como lo menciona Banz (2008), la convivencia escolar se da como un recurso educativo, sobre el cual podemos operar para producir aprendizajes.

        LEER

      • Importancia del Fortalecimiento de la Educación Emocional en las Habilidades Adaptativas Sociales de las Personas con Síndrome de Down

        ...

        Usma Garzón, Tito Octavio | 2022-03-24

        El síndrome de Down es una de las discapacidades intelectuales más frecuentes dentro de la sociedad. Cada vez más dentro de las aulas educativas se cuenta con este tipo de población, lo que crea para las instituciones un sentido social de aprendizaje diversificado que permita garantizar una educación de calidad adaptada a necesidades o particularidades de los mismos, que les permita tener una mejor calidad de vida. Es por esto, que la inteligencia emocional, debe convertirse en el primer pilar de formación para la vida, debido a las carencias que se presentan en este ámbito por la discapacidad que les pertenece. De esta manera, los procesos educativos tienen la necesidad de estructurar métodos de enseñanza que faciliten la comprensión, adquisición y aprendizaje de la inteligencia emocional para la personas con SD, contribuyendo a la posibilidad de permear los estigmas sociales, que vulneran la participación e inclusión activa de esta población para con las demandas de carácter social.

        LEER

      • Condición física en bomberos del municipio de padilla cauca: un estudio descriptivo 2021

        ...

        Afanador Restrepo, Diego Fernando | 2022-04-01

        El trabajo de los bomberos es reconocido por el alto riesgo que representa, así como por la necesidad de que sus integrantes tengan una buena condición física para poder realizar sus labores de una forma óptima. Es así como el objetivo de esta investigación es describir el nivel de las capacidades condicionales y coordinativas en bomberos de Padilla Cauca. Para ello se estudian 20 bomberos, se utilizó el test de course navette, el test de salto vertical sin impulso, el test de push ups, el test de burpees, el test de velocidad en 10m, el test de Wells, el test del flamenco y el test de Illinois, además se tuvo en cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC) y el índice Cintura Cadera (ICC). A través de estadística descriptiva se encontró que en el course-navette el 39.1% (n = 9) de la población presento un rendimiento bajo, en el salto vertical los resultados fueron muy bajo 34.8% (n =8), bajo 8.7% (n = 2) y medio 30.4 (n = 7), el test de burpee el 100% (n = 20) obtuvo muy bajo, por último, en la prueba de Illinois solo el 8.6% (n = 2) obtuvo un resultado entre sobre promedio y excelente. Es así como se concluye que el estado físico de los integrantes del cuerpo de bomberos voluntario del municipio de Padilla es bajo a medio, por ello es necesario la implementación de un programa de ejercicio físico estructurado y supervisado por un profesional en ciencias del deporte y la educación física para que de esta forma puedan realizar sus funciones de una forma más adecuada

        LEER

      • La educación física, una estrategia de enseñanza y aprendizaje desde lo corporal en la primera infancia

        ...

        Valencia Gutiérrez, Johao | 2022-09-10

        El presente documento tiene como objetivo conocer los aportes pedagógicos de la Educación Física en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia. Se trata de una investigación monográfica de tipo documental donde se realizó una revisión de literatura considerando el tema de interés antes mencionado. Como resultados, se determinaron el uso que se le da actualmente a la estrategia pedagógica de la Educación Física en la formación de la primera infancia, develando la implementación de actividades basadas en el juego, la expresión corporal, los procesos comunicativos gestuales, la exploración y las dinámicas grupales. Luego, a través del análisis de la bibliografía recolectada, se plantearon diferentes aspectos metodológicos como los principios, los estilos de enseñanza, los contenidos temáticos pertinentes para esta etapa de desarrollo y las tendencias que se han venido forjando desde el siglo pasado, al mismo tiempo que se dio paso a una ampliación del espectro de oportunidades que tienen los docentes para usar las estrategias pedagógicas de la Educación Física de manera transversal, interdisciplinar e innovadora en los procesos educativos.

        LEER

      • Estrategia de trabajo para potenciar el trabajo en equipo y liderazgo del club real champions en la categoría prejuvenil masculina del barrio Petecuy en Cali

        ...

        Gallego Arias, Christian | 2022-09-18

        La presente tesis denominada estrategia de trabajo para potenciar las habilidades de vida (trabajo equipo y liderazgo) en el equipo de fútbol categoría prejuvenil del Club Real Champions del barrio Petecuy II Etapa en Cali, Valle, siendo el objeto de investigación competencias transversales del deportista en su proceso de formación integral en la disciplina deportiva, fútbol. Se estableció como metodología de investigación el estudio inductivo, el cual procura acercarse a la realidad social del colectivo atendiendo al enfoque cualitativo que se concentra en las interpretaciones, las experiencias y el significado del fenómeno social que atañe este equipo. Se incorpora a su vez el diseño de investigación-acción como aquella herramienta aplicada en los procesos de transformación actual en pro de estudiar, contrastar y alcanzar las modificaciones deseadas en el contexto de aplicación y el cual, tiene como población al equipo de fútbol que está conformado por 13 deportistas con edades que oscilan entre los 13 y 14 años, cuya población está dirigida a la categoría prejuvenil; sub-14, la cual participa en competencias a nivel local, departamental y nacional con el apoyo económico que proporciona la comunidad y su familia. Prestando atención al proceso de la muestra la cual se extrae mediante la encuesta que permitirá el análisis de los 13 deportistas con el fin de recoger las características particulares que generan esos datos individuales del colectivo.

        LEER

      • Caracterización actual del área de educación física, en las sedes rurales de básica primaria de la Institución Educativa La Libertad del corregimiento de Bitaco 2021-2022

        ...

        Zuluaga Albarracin, Hernán | 2022-10-21

        El proyecto de Escuela Nueva, en el corregimiento de Bitaco, tiene como función primordial mejorar las metodologías adecuadas para la enseñanza de la Educación física en Básica Primaria orientada con profesores idóneos en el área, ya que es muy importante para los niños y niñas desde la edad inicial, además, permite fortalecer cualidades físicas, coordinativas, formar un ser integral con valores éticos y de esta manera se parte de la sociedad, de este modo, se proyecta la importancia de esta área no solo en el corregimiento, sino en las zonas veredales. Lo que se pretende con esta investigación es cualificar los docentes de Básica Primaria para ejecutar nuevas alternativas didácticas en la enseñanza de Educación física, de suerte que no solo se encierre en el juego y de área de relleno. Desafortunadamente, con la emergencia sanitaria del Covid- 19, no se realizó la propuesta a fondo, solo se cumplió con el primer objetivo de los tres propuestos, por lo cual se hizo modificación en los mismos y de acuerdo a ello, permitió conocer la problemática existente en las escuelas de la zona rural del corregimiento de Bitaco. Para los docentes de las sedes unitarias es importante empezar a darle la importancia a esta asignatura pues va más allá de un deporte; ella incorpora la expresión corporal, deporte, desarrollo de habilidades, libre expresión e interacción social, condiciones importantes para el desarrollo cognitivo y social del ser humano. Por ser un área complementaria se puede transversalizar con otras fundamentales para ser un apoyo en la enseñanza, y entender y comprender cada uno de los objetos de aprendizaje, logrando adquirir de esta manera las competencias requeridas por MEN. (Temas de área).

        LEER

      • Propuesta metodológica para trabajar la atención plena y las capacidades físicas en adultos jóvenes de 20 a 25 años a través de un programa combinado de los métodos HIIT y FT

        ...

        Vega Ávila, Gloria cecilia | 2023

        La siguiente monografía plantea el diseño metodológico de una propuesta de intervención basada en la combinación del HIIT (high intensity interval training) y el FT (functional training), resultando en el “entrenamiento interválico funcional de alta intensidad” o HIIFT por sus siglas en inglés (high intensity interval functional training) orientada a mejorar la atención plena y algunas capacidades físicas de adultos jóvenes. El interés hacia esta temática radica en la identificación de dos aspectos fundamentales, primero: el sedentarismo como una problemática que afecta la vida cotidiana y la salud de los adultos jóvenes; y segundo: la creciente evidencia científica que relaciona el entrenamiento físico con la mejoría de aspectos psicológicos y cognitivos. Teniendo en cuenta lo anterior, se indagaron los conceptos fundamentales relacionados con esta temática; se planteó una propuesta metodológica para la evaluación de la atención plena y algunas capacidades físicas, y finalmente, se propone un protocolo de HIITF basado en la evidencia científica, el cual podría tener un efecto positivo sobre la atención y algunas capacidades físicas de adultos jóvenes.

        LEER

      • El Tenis de mesa como estrategia pedagógica para fortalecer habilidades sociales en niños y niñas de un club deportivo en Pradera (Valle del Cauca)

        ...

        Valencia Gutiérrez, Johao Obdulio | 2023-01-24

        La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar una estrategia pedagógica utilizando el tenis de mesa como herramienta para fortalecer habilidades sociales en niños, niñas y adolescentes de un Club Deportivo en el municipio de Pradera Valle del Cauca. El tipo de estudio realizado fue de carácter mixto. El método que se utilizó fue el de medición de habilidades sociales antes y después de la intervención, con una población objeto estudio la cual se dividía en 13 niños y 7 niñas, para un total de 20 alumnos en total con un promedio de edad estándar de 11 años. Se realizó una intervención durante 36 sesiones de clase donde por medio de clases de entrenamiento se utilizó el deporte, pedagogía e inclusión para desarrollar las habilidades sociales de los niños y niñas. Para evaluar la influencia del tenis de mesa en las habilidades sociales se tuvo en cuenta el test de Goldstein (1978). podemos evidenciar que en el test inicial el grupo 6 (VI) pasó de tener un PDP de 42,19% a 92,66% en el test final. Esto nos implica que las habilidades sociales del grupo 6 tuvieron mejoría por medio de la práctica del tenis de mesa especialmente en la habilidad de concentración. Seguidamente, el grupo 4 (IV) tuvo un PDP de 92,08% resaltamos en especial las habilidades que pudimos observar en el trabajo de capo relacionadas a este grupo como: compartir algo, pedir permiso, autocontrol y no entrar en peleas. Durante la investigación se pudo observar un fortalecimiento significativo en las habilidades sociales de la población objeto de estudio en especial en la autoestima, concentración, escucha, confianza y liderazgo. En conclusión, la práctica del deporte no influye de la misma manera en todos los grupos de clase, pero influye en los comportamientos, en la forma de actuar y expresarse, el cual varía de acuerdo a la ejecución de entrenamiento y sesión de clase.

        LEER

      • Programa de enseñanza de natación en un grupo de mujeres sedentaria entre los 40 y 60 del municipio de Jamundí / Valle del Cauca

        ...

        Cadavid Rodríguez, Eliana Tonanzin | 2023-01-27

        Los hábitos de vida sedentarios son principales causas de muerte en todo el mundo, ya sea, en personas de bajo o alto nivel socioeconómico. El sedentarismo representa los factores asociados a riesgos de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc. El presente proyecto, desarrolla la aplicación de una propuesta de enseñanza de la natación en un grupo de mujeres sedentarias, mediante una metodología de investigación cuantitativo. A partir de las pruebas físicas respectivas, se determina en este grupo de mujeres la necesidad de aplicar ejercicios que lleven a cabo una actividad física de mayor intensidad para disminuir los riesgos en su salud. Con el objetivo de elaborar un programa de enseñanza de la natación en un grupo de mujeres sedentarias entre los 40 y 60 años en el municipio de Jamundí, a lo largo de la investigación se emplea una serie de métodos como: observar, caracterizar, evaluar, analizar – sintetizar y ejecutar el programa que ceden a resultados óptimos. Como resultados de los datos y características correspondientes a los sujetos participantes, se evidenció gran parte del cambio físico en el peso corporal de las participantes, la mayoría mostró un porcentaje de pérdida de peso, conforme a los datos de la valoración corporal (IMC) pos – intervención; gracias a la práctica de actividad física acuática y durante las sesiones del programa las participantes mejoraron su rendimiento físico (test físicos) y cardiovascular, y la ejecución de las técnicas de la disciplina deportiva, al igual que la resistencia respiratoria. Por lo que se concluye que, la actividad física puede mejorar significativamente la salud física de las mujeres en los rangos de edad anteriormente mencionados, en este caso en particular, la natación al ser una actividad física que no demanda un alto impacto en las articulaciones es ideal para los adultos en edad media.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca