Procesos de adaptación de mujeres universitarias afrodescendientes que migran del Pacifico al Sur de Cali. El caso de tres mujeres del Programa de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho Norte
Cuando una persona decide migrar, salir de su contexto habitual, suele pasar por un proceso de adaptación que genera cambios en muchos aspectos de su vida. De acuerdo con esto, la presente investigación da cuenta situaciones que han vivido tres mujeres para adaptarse a las costumbres culturales y sociales de Cali; para ello se utilizó la guía de entrevista semi-esctructurada que permitió la posterior escritura de tres relatos de vida.
Esta investigación tiene como objetivo describir los procesos de adaptación de tres mujeres universitarias afrodescendientes del pacífico sur que migran a la ciudad de Cali, para ello se apoya en una metodología cualitativa-descriptiva y se realiza una búsqueda de investigaciones relacionadas con el tema de interés(antecedentes), para la selección de las participantes, se tuvieron en cuenta criterios de selección como, lugar de procedencia, mujeres que se reconocieran como afrodescendientes y mujeres pertenecientes al programa de trabajo social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho sede norte.
Hay que mencionar, además, que las tres migrantes provienen del Pacífico Colombiano y dentro de su proceso de adaptación a la vida urbana de la ciudad de Santiago de Cali hicieron modificaciones principalmente en su lenguaje y forma de vestir, se apoyaron en amigos y familiares para facilitar su proceso de adaptación a la ciudad receptora.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Monografia de grado_ Caicedo_Hurtado_Cabezas.docx
Tamaño: 1.368Mb
Descripción: Autorización
Título: 20190918125708285.pdf
Tamaño: 952.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Monografia de grado_ Caicedo_Hurtado_Cabezas.docx
Tamaño: 1.368Mb
Descripción: Autorización
Título: 20190918125708285.pdf
Tamaño: 952.2Kb


