Diversidad educativa: caracterización de los estudiantes de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (periodo 1-2017).
La presente investigación de tipo descriptivo, busca analizar la diversidad Cultural de la población estudiantil del programa de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH) de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) (periodo 1-2017), el cual se realizó a través de un enfoque metodológico mixto, entendido como “un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a el planteamiento del problema” lo que permitió identificar las potencialidades y talentos académicos de los estudiantes.
La investigación se fundamentó a partir de antecedentes como el estudio de La
Universidad Autónoma de Occidente llamado “perfil socioeconómico del estudiante autónomo” para la construcción de planes y programas que dieran respuesta a las necesidades de los estudiantes, al igual que el estudio realizado por La Universidad del Valle por Jasmany Pacheco titulado “Selección social y acceso de los estudiantes a la Universidad del Valle: perfil del estudiante de sociología cohorte 2009. Aspectos culturales y socio-demográficos” para la construcción de instrumentos metodológicos que abarquen los aspectos sociales en los que se encuentra el estudiante, en este sentido también el estudio dirigido por el “Centro de Investigaciones Departamento de Bienestar Universitario” realizó una caracterización de los estudiantes de una institución de educación superior de Diversidad educativa: caracterización de los estudiantes…
Pereira” de tipo descriptivo para optimizar y maximizar el que hacer educativo, estas fueron algunas investigaciones claves para el desarrollo de esta investigación.
De acuerdo con lo anterior, el objeto de estudio fue abarcado bajo la teoría de
sistemas, la cual permitió abarcar y comprender el escenario Universitario, en el que se entendió a la Institución como un supra sistema, el estudiante como sistema y los aspectos socioeconómicos, sociodemográficos, socioculturales, académicos, familiares, sociopolíticos y proyección personal, como subsistemas que conforman el sistema estudiantil, al igual que la obra de Pierre Bourdieu La teoría de los campos para visibilizar la relación entre la Universidad y los privilegios culturales. Permitiendo determinar las características del estudiante de Trabajo Social Unicamachino
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Diversidad_Caracterizacion_Estudiantes_Ortiz_2017.pdf
Tamaño: 2.948Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorizacion
Título: Formato Autorización Publicación Repositorio V1.pdf
Tamaño: 209.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Diversidad_Caracterizacion_Estudiantes_Ortiz_2017.pdf
Tamaño: 2.948Mb



Descripción: Autorizacion
Título: Formato Autorización Publicación Repositorio V1.pdf
Tamaño: 209.9Kb


