Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La expansión del monocultivo de la caña y su efecto en la calidad de vida de campesinos afrodescendientes de la vereda Agua Azul y el sector El Chorro en Villa Rica, Cauca


Ballesteros León, Loren Giseth
Medina Colorado, Lyzeth Zorally
Ortiz Maquilon, Jeily Camila

Valencia Daza, Galia Irina

Trabajo de grado - Pregrado

2018

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Calidad de vidaBuscar en Metarevistas
MonocultivoBuscar en Metarevistas
Caña de azúcarBuscar en Metarevistas
CampesinosBuscar en Metarevistas
AfrodescendientesBuscar en Metarevistas
Quality of lifeBuscar en Metarevistas
MonocultureBuscar en Metarevistas
Sugar caneBuscar en Metarevistas
PeasantsBuscar en Metarevistas
Afro-descendantsBuscar en Metarevistas

El proceso expansivo del monocultivo de caña vivido en el norte del Cauca durante las últimas décadas produjo efectos de orden ambiental, social, demográfico, económico, entre otros, que transformaron las condiciones de vida de las poblaciones asentadas en la zona. Utilizando un diseño descriptivo-interpretativo de enfoque mixto, en este estudio se propuso describir los efectos de la expansión del monocultivo de la caña de azúcar sobre la calidad de vida de un grupo de 10 campesinos afrodescendientes de la vereda Agua Azul y el sector El Chorro del municipio de Villa Rica, Cauca, entre 2007 y 2017. Para ello se llevó a cabo una encuesta de caracterización de las condiciones socioeconómicas y sociodemográficas de los campesinos, así como de sus fincas tradicionales. Además, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que facilitaron identificar experiencias, pensamientos y sentires de los campesinos afrodescendientes. Las respuestas de insatisfacción muestran cómo la expansión monopólica de la caña bajo el modelo agroindustrial tuvo efectos negativos en la calidad de vida de los campesinos en sus componentes de bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, bienestar físico, autodeterminación e inclusión social. Sin embargo, las aún existentes prácticas ancestrales de gestión de la tierra en las fincas tradicionales, hacen que esta se constituya en una alternativa ante el modelo dominante.
 
The expansive process of the cane monoculture lived in the north of Cauca during the last decades produced environmental, social, demographic and economic effects, among others, that transformed the living conditions of the settled populations in the area. Using a descriptive-interpretative design with a mixed approach, this study aimed to describe the effects of the expansion of the monoculture of sugarcane on the quality of life of a group of 10 Afro-descendant peasants from the village of Agua Azul and the El Chorro sector. municipality of Villa Rica, Cauca, between 2007 and 2017. For this purpose, a survey was carried out to characterize the socio-economic and socio-demographic conditions of the peasants, as well as their traditional farms. In addition, semi-structured interviews were carried out that facilitated identification, experiences, thoughts and feelings of Afro-descendant farmers. The dissatisfaction responses show how the monopoly expansion of sugarcane under the agro-industrial model had negative effects on the quality of life of those in its components of emotional well-being, interpersonal relationships, material well-being, physical well-being, self-determination and social inclusion. However, the still existing ancestral practices of land management in traditional farms, make it an alternative to the dominant model.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/380

  • ACC. Trabajo Social [116]

Descripción: Trabajo final
Título: CALIDAD DE VIDA EN CAMPESINOS AFRO.pdf
Tamaño: 1.773Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: autorización de publicación.pdf
Tamaño: 721.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca