Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una microempresa de confecciones de Cali según el Decreto único reglamentario 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título 4 y capítulo 6
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo además de ser un requisito legal,
es una necesidad corporativa que, por un lado, busca prevenir los accidentes y las
enfermedades laborales con el fin de brindar unas adecuadas condiciones laborales mediante
la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, y por otro lado el
bienestar del trabajador.
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora.
Se tiene como objetivo el Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) en una microempresa del sector de las confecciones en el Municipio de
Santiago de Cali - Departamento del Valle del Cauca.
Para la investigación se utilizó la metodología de estudio descriptivo cuantitativo, donde se
utilizó como instrumento el Decreto 1072 del 2015 Libro 2, Parte 2,Título 4 y Capitulo 6 y
la Resolución 0312 de 2019. El desarrollo del proyecto de investigación se hace en tres
etapas, la primera: realizar el diagnóstico de la situación actual de la empresa objeto de
estudio en Seguridad y salud en el Trabajo mediante la aplicación de una herramienta
13
suministrada por la Institución Universitaria Antonio José Camacho para validar el
cumplimiento de la norma.
La segunda etapa consiste en identificar los peligros emanados del diagnóstico de la situación
actual de la empresa por medio de la matriz de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos encontrados.
Y en la tercera fase diseñar el plan de acción para la implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Como instrumento de medición se utilizó la herramienta antes mencionada suministrada por
la Universidad, las directrices consignadas en el Decreto 1072 de 2015 y la tabla de
estándares mínimos de la Resolución 0312 del 2019.
La empresa tiene implementado medianamente el sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo. Cuenta con algunos documentos y está en el proceso de completar la
implementación de todos los requisitos exigidos en la normatividad. En la evaluación
realizada con la herramienta se encontró un cumplimiento del 57.2 % del Sistema de Gestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo de, es decir, está en un nivel crítico de cumplimiento.
En conclusión, se logra diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
con lo cual la empresa podrá trabajar en mejorar los estándares de cumplimiento.
Este trabajo servirá de guía para el diseño del SG-SST a desarrollar en las pequeñas empresas
del sector de las confecciones y otros sectores productivos que lo requieran para cumplir los
requisitos de Ley, mejorar los niveles de Productividad, Calidad y Seguridad en el Trabajo. The Occupational Health and Safety Management System, in addition to being a legal
requirement, is a corporate necessity that, on the one hand, seeks to prevent accidents and
occupational diseases in order to provide adequate working conditions by identifying hazards
, evaluation and assessment of risks, and on the other hand, the well-being of the worker.
It consists of the development of a logical and phased process, based on continuous
improvement and that includes policy, organization, planning, application, evaluation,
auditing and improvement actions.
The objective is to design the Occupational Safety and Health Management System (SG-
SST) in a micro-company in the clothing sector in the Municipality of Santiago de Cali -
Department of Valle del Cauca.
For the research, the quantitative descriptive study methodology will be specified, where
Decree 1072 of 2015 Book 2, Title 4 and Chapter 6 and Resolution 0312 of 2019 will be
considered as an instrument. The development of the research project is carried out in three
stages, the First: make the diagnosis of the current situation of the company under study in
Occupational Safety and Health through the application of a tool provided by the Antonio
José Camacho University Institution to validate compliance with the standard.
The second stage consists of identifying the dangers arising from the diagnosis of the current
situation of the company through the matrix of dangers, evaluation and evaluation of the risks
found.
And in the third phase, design the action plan for the implementation of the Occupational
Health and Safety Management System.
The aforementioned tool provided by the University, the guidelines set forth in Decree 1072
of 2015 and the table of minimum standards of Resolution 0312 of 2019 were used as a
measurement instrument.
The company has moderately implemented the occupational health and safety management
system. It has some documents and is in the process of completing the implementation of all
the requirements of the regulations. In the evaluation carried out with the tool, a compliance
of 57.2% of the Occupational Health and Safety Management System was found, that is, it
is at a critical level of compliance.
15
In conclusion, it is possible to design the Occupational Health and Safety Management
System, with which the company will be able to work on improving compliance standards.
This work will serve as a guide for the design of the SG-SST to be developed in small
companies in the clothing sector and other productive sectors that require it to comply with
the requirements of the Law, improve the levels of Productivity, Quality and Safety at Work.
- ADG. Salud Ocupacional [251]
Descripción:
Trabajo en grado
Título: TRABAJO DE GRADO - Vanessa Mosquera.pdf
Tamaño: 1.375Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: autorización
Título: AUTORIZACION DE PUBLICACION REPOSITORIO - Vanessa Mosquera.pdf
Tamaño: 1.519Mb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO - Vanessa Mosquera.pdf
Tamaño: 1.375Mb



Descripción: autorización
Título: AUTORIZACION DE PUBLICACION REPOSITORIO - Vanessa Mosquera.pdf
Tamaño: 1.519Mb

