Contaminación del aire y vulnerabilidad de individuos expuestos en la comuna 21 de la ciudad de Cali 2020.
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El presente trabajo analiza cómo está afectando la contaminación del aire a los
trabajadores expuestos de la comuna 21 de la ciudad de Cali, sin tener conciencia
de qué afecciones pueden contraer con este riesgo. Mediante una investigación de
tipo inferencial de corte transversal se analizaron variables independientes, a
través de una encuesta de percepción, con una muestra de 383 individuos con un
nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Esta se les realizó a
personas que no presentaran patologías asociadas al consumo de sustancias
psicoactivas, consumo de cigarrillos (tabaco) y que no preparan sus alimentos en
fogón de leña. Estableciendo un modelo de regresión de probabilidad, donde las
variables se integran en un modelo logístico a través del programa estadístico
Minitab 18, de esta manera se determina qué personas expuestas al material
particulado, presentan una enfermedad respiratoria. Según los resultados del
modelo de regresión la variable "nivel de ingresos", es la que más se relaciona con
la presencia de enfermedades respiratorias en los trabajadores de la zona de
estudio, debido a que entre menos ingresos se tienen, existe una mayor
vulnerabilidad de presentar o no, una enfermedad a causa de la contaminación del
aire en el sector. Además, el 83% de la población más vulnerable, tienen ingresos
hasta de un salario mínimo de los cuales, el 70% está dispuesto a pagar por
descontaminación del aire, cuyas patologías tienen un costo general de
$1.387.557 pesos al 2020, para el tratamiento de este tipo de patologías. The present work analyzes how the air pollution is affecting the exposed workers of
the commune 21 of the city of Cali, without being aware of what conditions they
can contract with this risk. By means inferential investigation, independent
variables were analyzed, through a perception survey, with a sample of 383
individuals with a confidence level of 95% and a margin of error of 5%. This was
done to people who did not present pathologies associated with the consumption
of psychoactive substances, consumption of cigarettes (tobacco) and who did not
prepare their food on a wood stove. Establishing a probability regression model,
where the variables are integrated into a logistic model through the Minitab 18
statistical program, in this way it is determined which people exposed to the
particulate matter present a respiratory disease. According to the results of the
regression model, the variable "income level" is the one that is most related to the
presence of respiratory diseases in workers in the study area, because the less
income they have, the greater the vulnerability of presenting or not, a disease
caused by air pollution in the sector. In addition, 83% of the most vulnerable
population, have incomes up to a minimum wage of which, 70% are willing to pay
for air decontamination, whose pathologies have a general cost of $ 1,387,557
COP by 2020, for the treatment of this type of pathologies.
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
Trabajo final
Título: TG Contaminacion del aire LEIDY MARITZA GUANGA ESTERILA (2) - musica leydy.pdf
Tamaño: 1.598Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Autorizacion de Publicacion Repositario LEIDY MARITZA GIANGA ESTERILLA - musica leydy.pdf
Tamaño: 1.391Mb
PDF
Título: TG Contaminacion del aire LEIDY MARITZA GUANGA ESTERILA (2) - musica leydy.pdf
Tamaño: 1.598Mb



Descripción: Autorización
Título: Autorizacion de Publicacion Repositario LEIDY MARITZA GIANGA ESTERILLA - musica leydy.pdf
Tamaño: 1.391Mb

