Análisis del síndrome del edificio enfermo en el área administrativa y operativa en una empresa imporportadora de juguetes en la ciudad de Cali-Colombia en el año 2021
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), se refiere a las diferentes situaciones en las que los trabajadores del edificio tienen problemas de salud que incluyen disconfort, ausentismo y baja productividad. Estos problemas parecen ser motivados por factores relacionados con el entorno o ambiente laboral. Los síntomas que puede causar los edificios enfermos son los siguientes: Irritación de los ojos, nariz y garganta, dificultad de concentración mental; dolor de cabeza, náusea, vértigo, tos, fatiga, sofocamiento; respiración entrecortada, picor y sequedad de la piel, sensibilidad a olores, dolores musculares, hipersensibilidad y alergias. El estudio realizado se basó en las condiciones que se puede presentar en las áreas administrativas y operativas de una empresa Importadora de juguetes de la ciudad de Cali, con el fin de presentar acciones correctivas de mejora para los trabajadores que se encuentran dentro del edificio. Los objetivos del presente estudio fueron de analizar e identificar las diferentes condiciones en las que se encuentran las personas dentro del edificio y establecer acciones correctivas para una mejor calidad de vida, bienestar del trabajador y del ambiente como tal. Para ello se realizó una encuesta virtual utilizando el cuestionario NTP 290, con el fin de obtener información de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores dentro de la empresa y presentar un plan de acción a las problemáticas existentes. Los resultados de la encuesta antes mencionada arrojo que en la empresa hay trabajadores que manifiestan temperaturas calorosas y síntomas dolorosos y de tensión relacionados con el síndrome del edificio enfermo. The Sick Building Syndrome (SEE) refers to the different situations in which building workers have health problems that include malaise, absenteeism and low productivity. These problems seem to be motivated by factors related to the environment or work environment. The symptoms that sick buildings can cause are the following: Irritation of the eyes, nose and throat, difficulty in mental concentration; headache, nausea, vertigo, cough, fatigue, suffocation; shortness of breath, itching and dry skin, sensitivity to odors, muscle aches, hypersensitivity and allergies. The study carried out was based on the conditions that may arise in the administrative and operational areas of a toy importing company in the city of Cali, in order to present corrective improvement actions for the workers who are inside the building. The objectives of this study were to analyze and identify the different conditions in which people are inside the building and establish corrective actions for a better quality of life, worker well-being and the environment as such. For this, a virtual survey was carried out using the NTP 290 questionnaire, in order to obtain information on the conditions in which the workers find themselves within the company and present an action plan to the existing problems. The results of the survey previously mentioned that in the company there are workers who manifest hot temperatures and painful symptoms and tension related to the sick building syndrome.
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
Autorización de publicación
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio.pdf
Tamaño: 168.9Kb
PDF
Descripción: Trabajo Final
Título: ANALISIS DEL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO EN EL AREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE UNA EMPRESA IMPORTADORA DE JUGUETES.pdf
Tamaño: 1.131Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio.pdf
Tamaño: 168.9Kb


Descripción: Trabajo Final
Título: ANALISIS DEL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO EN EL AREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE UNA EMPRESA IMPORTADORA DE JUGUETES.pdf
Tamaño: 1.131Mb


