Intervención social en el área de oncología y nefrología en tiempos de covid- 19 en el Valle del Cauca.
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El presente trabajo es una investigación que pretende aclarar cuales son las afectaciones que ha generado la pandemia Covid-19 en la intervención social en dos clínicas especializadas en el tema de nefrología y oncología de la Ciudad de Cali Valle.
El método utilizado para esta investigación fue cualitativo, debido a la necesidad de profundizar a través del dialogo sobre la historia, las percepciones, valoraciones, hechos y creencias de las Trabajadoras Sociales que intervienen en el área clínica de oncológica y nefrología, se trabajó desde el enfoque fenomenológico, ya que se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto. La investigación fue de tipo sincrónico,
teniendo en cuenta que se esta se da en un corto tiempo. El uso de técnicas de investigación cualitativa fue empleado a través de la entrevista, la cual será grabada y posteriormente transcrita.
Y por último se contó con la herramienta principal del computador, pues por medio de las plataformas se hizo el encuentro virtual por zoom, debido a la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento por el Covid-19.
Finalmente se encontró, que la intervención de los trabajadores sociales a través de la información y capacitación a estos pacientes y sus familias, contribuye a mejorar la calidad de vida, ya que, le dan un buen manejo a la pandemia actual del COVID-19 haciendo que los pacientes se adapten a los nuevos protocolos que ha transformado la pandemia.
Como conclusión se encontró que los trabajadores sociales asumen las voces que intervienen y trabajan con la ruptura en este tiempo de pandemia, facilitando vínculos y lazos sociales del enfermo, para que ellos puedan sobrellevar su enfermedad. The present work is a research that aims to clarify the effects that the Covid-19 pandemic has generated in the social intervention in two clinics specialized in nephrology and oncology in the city of Cali Valle. The method used for this research was qualitative, due to the need to deepen through dialogue on the history, perceptions, assessments, facts and beliefs of the social workers involved in the clinical area of oncology and nephrology, working from the phenomenological approach, since it is based on the study of life experiences, regarding an event, from the perspective of the subject. The research was of a synchronic type, taking into account that it takes place in a short period of time. The use of qualitative research techniques was employed through the interview, which will be recorded and later transcribed. And finally, the main tool was the computer, which was used to carry out the virtual zoom meeting, due to the sanitary emergency and the isolation measures taken by Covid-19. Finally, it was found that the intervention of social workers through information and training to these patients and their families, contributes to improve the quality of life, since they give a good management to the current COVID-19 pandemic, making patients adapt to the new protocols that the pandemic has transformed. As a conclusion, it was found that social workers assume the voices that intervene and work with the rupture in this time of pandemic, facilitating links and social ties of the patient, so that they can cope with their illness.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
TESIS Maria Jose Florez.pdf
Título: TESIS Maria Jose Florez.pdf
Tamaño: 586.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1).pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1).pdf
Tamaño: 60.33Kb
PDF
Título: TESIS Maria Jose Florez.pdf
Tamaño: 586.7Kb



Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1).pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1).pdf
Tamaño: 60.33Kb

