Narrativas de vida del proceso de adaptación de tres migrantes de Honduras Cauca, al barrio Ciudad Córdoba en Cali, Valle
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Cuando una persona decide migrar hacia una nueva comunidad deben pasar por un proceso de
adaptación y a su vez realizar un cambio en su cotidianidad, de acuerdo a esto en esta investigación
se presenta dos relatos de vida donde se evidencia el proceso que han vivido tres migrantes de
Honduras Cauca, para adaptarse a las costumbres sociales y culturales de Cali. La recopilación de
esta información se logró mediante el empleo de una entrevista semi estructurada que permitió la
realización de los relatos de vida, además de identificar los aspectos de mayor facilidad y dificultad
que ha tenido que pasar los hondureños entrevistados para adaptarse a una ciudad como Santiago
de Cali.
La investigación tiene el objetivo de comprender el proceso de adaptación de tres migrantes de
Honduras Cauca, que actualmente viven en el barrio Ciudad Córdoba en Cali, y para ello se apoya
en una metodología descriptiva – cualitativa y el uso de herramientas didácticas como
investigaciones previas del tema desarrollado en la investigación, además para la selección de los
dos hondureños para el relato de vida se tuvieron en cuenta criterios de selección como, la
diferencia de edad, diferencia de género y tiempo de adaptación.
Es importante resaltar los tres migrantes provenientes de Honduras, han vivido cambios dentro
del proceso de adaptación dentro del entorno urbano de la ciudad de Santiago de Cali y que en esas
alteraciones son tipo personal , y social, ya que, han tenido que modificar su lenguaje y forma de
comunicarse con los otros; esta acción es ejecutada para poder tener comunicación asertiva con
las otras personas a raíz de que culturalmente no tienen rasgos similares y esto impide que usen
palabras que el otro pueda entender. When a person decides to migrate to a new community they first must go through a process of
adaptation and make a change in their daily lives, according to this, this research we present three
stories of life where it is evidence the process that two migrants of Honduras Cauca, try to adapt
to the social and cultural customs of Cali. The collection of this information is achieved through
an interview semi structured that allowed the realization of life stories, in addition to identifying
the moments of ease and greater pain the Hondurans have had to live to adapt to a city such as
Santiago de Cali.
The research has the purpose of understanding the process of adaptation of two migrants from
Honduras Cauca, currently living in the neighborhood ́Ciudad Cordoba ́ in Cali, and for this it is
supported by a descriptive - qualitative methodology and the use of educational tools as previous
investigations of the subject developed in research, in addition to the selection of the two
Hondurans their life story took into account criteria of selection as, the age difference, gender
difference and adaptation time.
It is important to highlight that the two migrants from Honduras, have lived changes within the
process of adaptation within the urban environment of the city of Santiago de Cali and that these
alterations are personal, and social type, since, have had to modify their language and way to
communicate with others; this action is executed in order to have assertive communication with
the other people in the wake of that culturally do not have similar traits and this prevents them
from using words that the other can understand.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TG LAURA PERALTA.pdf
Tamaño: 1.862Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN LAURA PERALTA.pdf
Tamaño: 331.2Kb
PDF
Título: TG LAURA PERALTA.pdf
Tamaño: 1.862Mb



Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN LAURA PERALTA.pdf
Tamaño: 331.2Kb

