Análisis del modelo actuante de las transiciones educativas entre los grados transición y primero en la Institución Educativa Liceo Iguazú
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Colombia desde el 2016 cuenta con la ley 1804, que establece la política de Estado para
el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (ICBF, 2018), donde cobran cada vez más
relevancia los procesos educativos iniciales y con ello emerge con fuerza la necesidad de
organizar los momentos de transición escolar que ocurren a lo largo del mismo. Dado que a la
vez que se transita por distintos niveles educativos, niños y niñas se encuentran con distintas
formas de trabajo en el aula, diferentes entornos y realidades, se genera en muchos de los casos,
dificultades para conseguir una adaptación escolar efectiva, problemas de deserción escolar y
repitencia. El siguiente trabajo forma parte de una investigación institucional centrada en las
transiciones escolares; da cuenta de sólo uno de los casos, es decir, una caracterización y
análisis del proceso de transición escolar llevado a cabo en la institución educativa Liceo Iguazú
ubicada al nororiente de la ciudad de Santiago de Cali, institución educativa de carácter privado
que ofrece servicios de grado párvulos hasta grado quinto de básica primaria: Se realiza
tomando como base algunos modelos o propuestas para las transiciones educativas nacionales y
regionales, desde una experiencia construida a partir de la observación, la escucha pedagógica
de las narrativas infantiles y el análisis de algunos indicadores de adaptación, logrando una
visión general de las percepciones y situaciones que giran en torno a los niños y niñas y los
niveles escolares, proporcionando reflexiones y recomendaciones que pueden evidenciar
desafíos y oportunidades que sirvan como insumo que permita posteriormente plantear un
proceso de acompañamiento que puede revertirse en procesos de transición exitosos y en la
promoción del desarrollo integral infantil mediante un acompañamiento pertinente. Colombia since 2016 has Law 1804, which establishes the State policy for the Integral
Development of Early Childhood (ICBF, 2018), where the initial educational processes are
becoming increasingly relevant and with this the need to organize strongly emerges the moments
of school transition that occur throughout it. Given that while traveling through different
educational levels, boys and girls encounter different forms of work in the classroom, different environments and realities, it is generated in many cases, difficulties to achieve effective school
adaptation, problems of dropout and repetition. The following work is part of an institutional
research focused on school transitions; It accounts for only one of the cases, that is, a
characterization and analysis of the school transition process carried out at the Liceo Iguazú
educational institution located northeast of the city of Santiago de Cali, a private educational
institution that offers services kindergarten through fifth grade of primary school: It is based on
some models or proposals for national and regional educational transitions, from an experience
built from observation, pedagogical listening to children's narratives and the analysis of some
indicators of adaptation, achieving an overview of the perceptions and situations that revolve
around children and school levels, providing reflections and recommendations that can
demonstrate challenges and opportunities that serve as input that subsequently allows us to
propose an accompaniment process that can be reversed in exit transition processes bears and in
the promotion of integral child development through pertinent accompaniment.
Descripción:
Autorización
Título: AUTORIZACIÓN ALEXANDRA HERNÁNDEZ.pdf
Tamaño: 342.4Kb
PDF
Descripción: Trabajo final
Título: TG ALEXANDRA HERNÁNDEZ.pdf
Tamaño: 967.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: AUTORIZACIÓN ALEXANDRA HERNÁNDEZ.pdf
Tamaño: 342.4Kb


Descripción: Trabajo final
Título: TG ALEXANDRA HERNÁNDEZ.pdf
Tamaño: 967.8Kb


