Análisis de ajustes razonables que permiten procesos de educación inclusiva en estudiantes con condición de autismo
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente monografía aborda una temática de suma importancia en la actualidad tanto a nivel internacional y nacional; porque la educación inclusiva es un tema fundamental en el país y aún más, en las carreras profesionales como la formación de docentes. En este caso, se analizará el tema de inclusión en niños y niñas en condición de autismo y cómo a través de los ajustes razonables se puede lograr la atención a la diversidad para promover así el aprendizaje y la participación.
Hervás & Romaris (2019), “revelaron la existencia aún de la exclusión entre niños, niñas y jóvenes desde las aulas de clases” (p.4). También, dedicaron tiempo a observar los esfuerzos que hicieron instituciones educativas por incluir a las personas en condición de autismo, por medio de: pictogramas, tableros de comunicación, entre otros. Es aquí cuando el docente, en este trabajo juega un papel fundamental, pues éste debe apropiarse de las situaciones que se presenten dentro del aula, algunas por mencionar son: el poco interés por la clase, falta de atención, exclusión al sentarlo aislado de los demás, poco contacto verbal y físico con los demás compañeros, dando así una respuesta oportuna y brindando una educación de calidad a la gran diversidad de estudiantes. Para el desarrollo de esta monografía, fue necesario comprender conceptos como: autismo, educación inclusiva, ajustes razonables, apoyo y diversidad, los cuales fueron desarrollados a lo largo del documento.
La finalidad de este trabajo es aprender y evidenciar cómo a través de los ajustes razonables y los apoyos se puede potenciar la educación inclusiva en niños, niñas y jóvenes en condición de autismo. De esta manera, se expresaron los escenarios de participación y de oportunidades para el desarrollo del aprendizaje; Además, se pudo considerar, que los ajustes razonables y los apoyos contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa, al restablecimiento del derecho a la educación y la igualdad de condiciones. This monograph addresses a topic of great importance today both at the international and national level; because inclusive education is a fundamental issue in the country and even more so in professional careers such as teacher training. In this case, the issue of inclusion in children with autism will be analyzed and how, through reasonable adjustments, attention to diversity can be achieved to promote learning and participation. Hervás & Romaris (2019), “revealed the still existence of exclusion among boys, girls and young people from the classrooms” (p.4). They also spent time observing the efforts made by educational institutions to include people with autism, through: pictograms, communication boards, among others. It is here when the teacher, in this work, plays a fundamental role, since he must appropriate the situations that arise in the classroom, some to mention are: little interest in the class, lack of attention, exclusion when sitting isolated from the others, little verbal and physical contact with other classmates, thus giving a timely response and providing a quality education to the great diversity of students. For the development of this monograph, it was necessary to understand concepts such as: autism, inclusive education, reasonable accommodation, support and diversity, which were developed throughout the document. The purpose of this work is to learn and demonstrate how, through reasonable adjustments and supports, inclusive education can be promoted in children and young people with autism. In this way, the participation scenarios and opportunities for the development of learning were expressed; In addition, it could be considered that reasonable accommodations and support contribute to the improvement of educational quality, the restoration of the right to education and equal conditions.
Descripción:
Trabajo final
Título: Pantoja-Sandoval - Maira Alejandra Sandoval Arana.pdf
Tamaño: 1013.Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - Maira Alejandra Sandoval Arana.pdf
Tamaño: 682.2Kb
PDF
Título: Pantoja-Sandoval - Maira Alejandra Sandoval Arana.pdf
Tamaño: 1013.Kb



Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - Maira Alejandra Sandoval Arana.pdf
Tamaño: 682.2Kb

