Desarrollo integral en los niños y niñas de primera infancia: una mirada desde las prácticas basadas en educación física
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente monografía tiene como fin la recolección y el posterior análisis de información tomada de diferentes estudios que sirven de sustento teórico en la investigación sobre el rol del pedagogo infantil en la enseñanza de la EF (en adelante EF). Así mismo se hace una revisión de los lineamientos curriculares que soportan la EF en la primera infancia. Se parte de la necesidad de que el pedagogo infantil debe tener una formación adecuada para impartir la clase de EF y lograr a partir de ella un desarrollo integral. Se ha detectado que en algunos casos no se realizan debidamente estas clases, o en su defecto, no se realizan en absoluto. Lo anterior demuestra, por parte de los docentes, la falta de conocimiento de la relevancia que tiene la actividad física en el desarrollo psico-motor integral del niño y las implicaciones que tiene la ausencia de ésta en su vida futura.
La investigación es de tipo documental que toma 4 matrices para la organización y el análisis de la información, para posteriormente evidenciar el rol del pedagogo infantil cuando imparte la asignatura de EF a partir de 4 criterios: La relación a la primera infancia, el desarrollo integral, la educación inicial y la EF orientada a la primera infancia; Beneficios de la EF en el desarrollo integral de los niños en primera infancia; El rol y el perfil del pedagogo infantil en la enseñanza de la asignatura de EF; y Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la practicas basadas en EF para la primera infancia.
Para dar cierre a la investigación se identifican los aportes encontrados como recurso determinante para que los pedagogos infantiles den la importancia suficiente a la Educación Física como herramienta para el desarrollo integral del niño de primera infancia y la hagan parte del currículo. The purpose of this monograph is the collection and subsequent analysis of information taken from different studies that serve as theoretical support in the research on the role of the child pedagogue in the teaching of PE (hereinafter PE). Likewise, a review is made of the curricular guidelines that support PE in early childhood. It is based on the need that the child pedagogue must have adequate training to teach the PE class and achieve integral development from it. It has been detected that in some cases these classes are not carried out properly, or failing that, they are not carried out at all. The foregoing shows, on the part of the teachers, the lack of knowledge of the relevance of physical activity in the integral psycho-motor development of the child and the implications that its absence has in their future life.
The research is of a documentary type that takes 4 matrices for the organization and analysis of information, to later demonstrate the role of the child pedagogue when teaching the PE subject based on 4 criteria: The relationship to early childhood, comprehensive development , initial education and PE oriented to early childhood; Benefits of PE in the comprehensive development of children in early childhood; The role of the child pedagogue in teaching the PE subject; and Pedagogical guidelines for the development of PE-based practices for early childhood.
To close the research, the contributions found are identified as a determining resource for child pedagogues to give sufficient importance to PE as a tool for the integral development of early childhood children and make it part of the curriculum.
Descripción:
Trabajo final
Título: TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.30.04.2021 - camila arango.pdf
Tamaño: 1.071Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Autorizacion FIRMADA - camila arango.pdf
Tamaño: 143.8Kb
PDF
Título: TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.30.04.2021 - camila arango.pdf
Tamaño: 1.071Mb



Descripción: Autorización
Título: Autorizacion FIRMADA - camila arango.pdf
Tamaño: 143.8Kb

