Métodos de evaluación de máquinas y/o herramientas semiautomáticas utilizados en estudios ergonómicos
Trabajo de grado - Pregrado
2022-01-25
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Cuando se habla de ergonomía, se tiene un enfoque hacia la manipulación de cargas, dejando a un lado otros factores que se debe tener en cuenta y que tienen un impacto en las actividades laborales, teniendo en cuenta que las enfermedades laborales en conjunto con los accidentes de trabajo ascienden a 2,78 millones fatales, siendo esto un 5% de la totalidad de muertes en el mundo, que corresponden al 86.3% por enfermedades laborales y el 13.7% por accidentes laborales.
En consecuencia, se recomienda que las organizaciones implementen cambios ergonómicos, tanto en los diseños de los equipos o herramientas de trabajo o los puestos laborales, los cuales pueden generar mejoras significativas, sin embargo, dichas mejoras y rediseños ergonómicos deben ser estudiados y analizados gracias a la implementación de diversos métodos. De ahí que el objeto de estudio de esta monografía sea caracterizar los métodos de evaluación de máquinas y/o herramientas semiautomáticas utilizados en estudios ergonómicos, con una metodología de tipo descriptivo a partir de una revisión de literatura.
Se logró identificar que no existe un modelo especifico, pre existente o único para estos estudios, cada organización ajusta el modelo de acuerdo a sus necesidades y especificaciones por medio de diversas variables que facilitan la recolección de información y la veracidad en los datos. Al final del capítulo se planteó un esquema con los modelos de evaluación de mayor prevalencia en los artículos estudiados, generando a modo de conclusión una apertura a futuras líneas de investigación con base en el estudio ergonómico de herramientas semiautomáticas partiendo de una metodología experimental. When talking about ergonomics, there is a focus on the handling of loads, leaving aside other
factors that should be taken into account and that have an impact on work activities, taking into
account that occupational diseases together with occupational accidents amount to 2.78 million
fatalities, this being 5% of all deaths in the world, which correspond to 86.3% due to occupational
diseases and 13.7% due to occupational accidents.
Consequently, it is recommended that organizations implement ergonomic changes, both in
the design of equipment or work tools or workstations, which can generate significant
improvements, however, these improvements and ergonomic redesigns must be studied and
analyzed through the implementation of various methods. Hence, the object of study of this
monograph is to characterize the methods of evaluation of machines and/or semi-automatic tools
used in ergonomic studies, with a descriptive methodology based on a literature review.
It was identified that there is no specific, pre-existing or unique model for these studies; each
organization adjusts the model according to its needs and specifications by means of several
variables that facilitate the collection of information and the veracity of the data. At the end of the
chapter, an outline was presented with the most prevalent evaluation models in the articles studied,
generating by way of conclusion an opening for future lines of research based on the ergonomic
study of semi-automatic tools using an experimental methodology.
- ADG. Salud Ocupacional [232]
Descripción:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 634.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización de publicación repositorio.pdf
Título: Autorización de publicación repositorio.pdf
Tamaño: 59.41Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: REJILLA DE ARTICULOS SELECCIONADOS.xlsx
Título: REJILLA DE ARTICULOS SELECCIONADOS.xlsx
Tamaño: 46.98Kb
Título: TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 634.8Kb



Descripción: Autorización de publicación repositorio.pdf
Título: Autorización de publicación repositorio.pdf
Tamaño: 59.41Kb



Descripción: REJILLA DE ARTICULOS SELECCIONADOS.xlsx
Título: REJILLA DE ARTICULOS SELECCIONADOS.xlsx
Tamaño: 46.98Kb