Fortalecimiento de las relaciones de género en los niños y niñas que asisten al hogar infantil OSITO DE MIEL en la vereda Obando del municipio de Guachené Cauca
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Este proyecto aspira a entregar, una propuesta de trabajo que permitirá promover en los
escenarios de educación inicial, sobre todo en las unidades de transición de los programas del
ICBF; como una oportunidad de trabajo desde la educación inicial, para estos escenarios, en lo
que se desarrollan experiencias, de trabajo pedagógico, en territorios culturales, afro
descendientes.
Y así que desde un entorno cultural la familia y los espacios educativos, se trabajan
cotidianamente los roles de género lo cual poco a poco va definiendo las formas de relación entre
los hombres y las mujeres.
Y es aquí que este proyecto, pretende contribuir a la reflexión sobre estos roles de género,
desde la educación inicial y atreves de experiencias como la literatura infantil y los títeres, como
una estrategia que incluye a las familias, en el diseño y construcción de la estrategia, que
favorecerá un trabajo reflexivo y educativo en favor de esa necesidad de construcción de
relaciones más equitativas entre los hombre y las mujeres, logrando que comience en la
educación inicial.
En ese sentido el objetivo de este proyecto se centró en conocer las percepciones de los niños,
niñas y madres de familia, principalmente, acerca de los roles de género que se van constituyendo
en las familias y que son atribuidas específicamente a hombres y mujeres de manera particular y
que terminan favoreciendo o dificultando la construcción de relaciones más equitativas entre los
hombres y las mujeres.
Este acercamiento se realizó, a partir de la implementación de la investigación acción, como
metodología de investigación en el campo de lo cualitativo mediando con encuentros creativos
con los niños, niñas y madres de familia, con la literatura infantil y la construcción de títeres, con
herramientas de observación durante un periodo de tiempo en la práctica pedagógica de las
estudiantes, en la que una es agente educativa de la unidad de atención, apoyándose en la participación activa de las madres de familia, con quienes a través de la conversación y el
dialogo, luego de la lectura de los cuentos, se propiciaba toda la reflexión sobre las situaciones
del cuento en relación a la vida cotidiana.
Con los niños y niñas, también se provocaron estrategias de lectura con videos y lectura de los
cuentos, a partir de los cuales lograron formular hipótesis y narrar desde sus experiencias con sus
compañera y familias, las diversas situaciones coordinadas de los roles que se ejercen entre los
hombres y las mujeres.
De esta manera se pudo obtener, como resultado la identificación de las prácticas de las
familias que determinan los roles de género y que marcan las relaciones entre los hombres y las
mujeres de las familias de los niños y niñas. Con este acercamiento se pudo obtener desde las
voces de las mismas de familia, sus formas de relación que bien en sus familias, y de la misma
manera se planteó, algunas necesidades de trabajo y alternativas de trabajo conjunto entre la
agente educativa y las familias, que aporte a la trasformación de nuevas acciones y estrategias en
las se incluyen directamente en el entorno educativo y el de la familia, con miras a fortalecer el
trabajo pedagógico, en conjunto, en favor de la búsqueda de nuevas formas de relación. This project aims to deliver a work proposal that will allow promoting in the initial education
scenarios, especially in the transition units of the ICBF programs; as an opportunity to work from
the initial education, for these scenarios, in which experiences are developed, of pedagogical
work, in cultural territories, afro descendants.
And so from a cultural environment family and educational spaces, gender roles are worked
on a daily basis, which gradually defines the forms of relationship between men and women.
And it is here that this project aims to contribute to the reflection on these gender roles, from
initial education and through experiences such as children's literature and puppets, as a strategy
that includes families, in the design and construction of the strategy, which will favor a reflective
and educational work in favor of that need to build more equitable relationships between men and
women, making it begin in early education.
In this sense, the objective of this project was focused on knowing the perceptions of children
and mothers of families, mainly, about the gender roles that are formed in families and that are
attributed specifically to men and women in a particular and that end up favoring or hindering the
construction of more equitable relationships between men and women.
This approach was made, based on the implementation of action research, as a research
methodology in the field of qualitative mediating with creative encounters with children and
mothers, with children's literature and the construction of puppets, with Observation tools during
a period of time in the pedagogical practice of the students, in which one is an educational agent
of the care unit, relying on the active participation of mothers, with whom through conversation
and dialogue , after reading the stories, all the reflection on the situations of the story in relation
to everyday life was encouraged.
With the children, reading strategies were also provoked with videos and reading of the
stories, from which they were able to formulate hypotheses and narrate from their experiences
with their classmates and families, the diverse coordinated situations of the roles that are
exercised between men and women.
In this way it was possible to obtain, as a result, the identification of family practices that
determine gender roles and that mark the relationships between men and women in the families
of children. With this approach it was possible to obtain from the voices of the families
themselves, their forms of relationship that well in their families, and in the same way it was
raised, some work needs and alternatives of joint work between the educational agent and the
families, that contributes to the transformation of new actions and strategies in those that are
directly included in the educational environment and that of the family, with a view to
strengthening the pedagogical work, as a whole, in favor of the search for new forms of
relationship.
Descripción:
Trabajo final
Título: TG YAQUELINE LASSO.pdf
Tamaño: 3.049Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN YAQUELINE LASSO.pdf
Tamaño: 336.2Kb
PDF
Título: TG YAQUELINE LASSO.pdf
Tamaño: 3.049Mb



Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN YAQUELINE LASSO.pdf
Tamaño: 336.2Kb

