Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la gestión integral de residuos biológicos en una IPS de la ciudad de cali (2018)


Narváez Padilla, Lizeth Andrea
González Córdoba, Jeniffer

López, Iván Darío

Trabajo de grado - Pregrado

2018

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Residuos biológicosBuscar en Metarevistas
Gestión integralBuscar en Metarevistas
Producción más limpiaBuscar en Metarevistas
Biological wasteBuscar en Metarevistas
Integral managementBuscar en Metarevistas
Cleaner productionBuscar en Metarevistas

Esta investigación se realizó de forma documental, de tipo transversal ya que se implica de una encuesta para obtener tener datos cualitativos y cuantitativos de la población estudiada en un momento único específico. Los residuos hospitalarios peligrosos de tipo biológico analizados fueron los biosanitarios, cortopunzantes y anatomopatológicos. Para la población trabajadora del área de servicios generales los tipos de residuos mencionados anteriormente representan una gran amenaza debido a que la manipulación inadecuada de los mismos puede generar consecuencias relevantes para este tipo de población y quienes los rodean. En gran parte de las ocasiones se logra denotar que las organizaciones tienen en su mayoría la papelería al día con los programas sugeridos por la normativa vigente colombiana, sin embargo, interactuar con los trabajadores evidencia su ausencia de la aplicación de estos programas en el campo laboral. A través de este proyecto investigativo se desea demostrar el nivel de cumplimiento de los procedimientos de la recolección de residuos hospitalarios en una IPS del sector privado en Cali, además de indagar sobre el nivel de compromiso con los cuidados sugeridos hacia los trabajadores y la población usuaria de estas instalaciones según lo sugerido en el Plan de gestión integral de residuos sólidos generados en atención en salud y otras actividades - PGIRASA. A través de las herramientas de aplicación (lista de chequeo diagnóstica, encuesta de satisfacción, flujograma de procesos, matriz de riesgos.) dio como resultado un análisis que permitiera identificar fortalezas y debilidades del proceso de recolección en el campo de la IPS.
 
This investigation is documentary, of a descriptive type since it is implied by a survey to obtain qualitative and quantitative data of the population studied in a specific single moment. The biohazard hazardous waste of biological type analyzed were biosanitary, cortopunzantes and anatomopatológicos. For the working population of the general services area the types of waste mentioned above represent a great threat because the inadequate handling of the same can generate relevant consequences for this type of population and those around them. In most of the occasions it is possible to denote that the organizations have in their majority the stationery to the day with the programs suggested by the Colombian current norm, however interacting with the workers evidences their absence of the application of these programs in the labor field. Through this research project we want to demonstrate the level of compliance with the procedures for the collection of hospital waste in an IPS of the private sector in Cali, as well as to inquire about the level of commitment to the care suggested to the workers and the user population. of these facilities as suggested in the Integrated Solid Waste Management Plan generated in health care and other activities - PGIRASA. Through the application tools (diagnostic checklist, satisfaction survey, process flowchart, risk matrix.), The result was an analysis that allowed to identify strengths and weaknesses of the collection process in the IPS field.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/931

  • ADG. Salud Ocupacional [232]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Documento Final 19-06-2019.pdf
Tamaño: 1.940Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: autorización.pdf
Tamaño: 325.8Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca