Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a los trabajadores que ocupan el cargo de auxiliares de referencia en la EPS Comfenalco Valle 2020


Ipial Tello, Eydi Yaquiel
Cossio Gonzalez, Lina Vanessa

Rojas Franco, Nelson Eduardo

Informe de investigación

2022

Institución Univesitaria Antonio José Camacho

Palabras claves: Riesgo, Peligro, Medidas de intervención y prevención (Fuente Medio, Individuo) Condiciones Seguras e inseguras, Análisis de tareas para puestos administrativos, colaborador.Buscar en Metarevistas

La ergonomía es fundamental para lograr un lugar y un ambiente de trabajo óptimo. Las empresas están en el deber de garantizar que los puestos de trabajo de sus empleados sean acordes a las tareas a realizar. Es por ello que la identificación de riegos o peligros subyacentes a los puestos de trabajo es un tema de total atención. El objetivo del trabajo fue brindar un análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a los trabajadores que ocupan el cargo de auxiliares de referencia en la EPS Comfenalco Valle. Se llevó a cabo a través de un estudio observacional –sección transversal con una muestra de 30 auxiliares de referencia de la EPS Comfenalco Valle, a través de la caracterización de los desórdenes traumáticos acumulativos en la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos con la aplicación de la metodología Job Strain Idex y la evaluación de los puestos de trabajo de oficina donde se aplicó el método Rapid Office Strain Assessment (ROSA). En la aplicación de Método Job Strain Idex se evidenció que la gran mayoría de los auxiliares están propensos a tener alguna sintomatología dolorosa en la parte distal superior dado que los niveles de riesgo son altos. Para el método ROSA se evidenció un nivel de intermedio, lo cual implica intervención.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/983

  • ADG. Salud Ocupacional [241]

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca