TY - THES TI - Estudio de factibilidad para la fabricación de cerveza artesanal en la ciudad de Santiago de Cali AU - Arroyave Pulgarín, Adriana AU - Villaquiran Arce, Lizeth AB - El propósito del estudio de factibilidad es conocer el desarrollo de un proyecto desde el momento en que nace la idea hasta materializarlo estratégicamente. En el presente estudio conoceremos la estructura de las fábricas de cerveza las cuales se clasifican en pequeña, mediana y grande empresa, es decir, por la cantidad de hectolitros (cien litros), que producen al año. Las primeras producen de 1 a 1.499; las medianas, 1.500 a 3.500; y las grandes: máximo 100.000. Cifras que aún están muy lejos de las grandes industrias de cerveza en Colombia, pues “lo que una cervecería mediana produce en un mes, Bavaria lo puede hacer en siete minutos”. Los estudios de factibilidad se rigen por contar con una base técnica, administrativa, económica y comercial que permita al inversionista tomar la decisión de apostarle a un proyecto. A continuación, estudiaremos las áreas de interés que nos ayuden a determinar la viabilidad del mismo y así fomentar la generación de empleo. DA - 2023-01-31 KW - Estudio de factibilidad KW - Viabilidad técnica KW - Económica KW - Financiera KW - Legal KW - Administrativa KW - Ambiental KW - Feasibility study KW - Technical KW - Economic KW - Financial KW - Legal KW - Administrative KW - Environmental feasibility PB - Institución Universitaria Antonio José Camacho UR - https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1497 ER -