Zuluaga, HernánMontaño Delgado, Ana RosaArboleda Viafara, Paola Andrea2021-07-012021-07-012020https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/520Esta propuesta pedagógica tiene como objetivo rescatar la tradición oral y los saberes ancestrales en los niños y niñas del municipio de Puerto Tejada (Cauca) a través de actividades didácticas basadas en la tradición oral. Para ello se retoma los planteamientos conceptuales sobre oralidad de Walter Ong (1996), Jan Vansina (1997) y Carlos Montemayor (1996), y acudimos a una metodología cualitativa (la etnografía) que tiene como principal herramienta las conversaciones con sabedores y sabedoras de la comunidad (a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas), las cuales permiten una recopilación, clasificación y análisis de dichos saberes y conocimientos. El documento de investigación tiene tres partes, la primera define elementos como planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco teórico metodología y estado del arte; la segunda, presenta la recopilación sistematización de acuerdo a las variables establecidas en la sección anterior; Finalmente, la tercera parte presenta un análisis de la información recolectada, así como una propuesta de educación propia desde la tradición oral portejadeña.application/pdfspaInstitución Antonio José Camacho, 2020Institución Universitaria Antonio José CamachoPropuesta pedagógica para el fortalecimiento de la tradición oral y los saberes ancestrales en niños y niñas de primera infancia del Municipio de Puerto Tejada (CAUCA), 2020.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Tradición oralSaberesEducación propiaAncestralidadEtnoeducación