Examinando por Autor "Chaves Ramírez, Martha Nelly"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la recolección, acopio y reciclaje de la empresa “Luis Antonio Montenegro” en el centro comercial la Fortuna ubicado en el centro de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Cruz Zules, Angie; Montenegro Valencia, Eliana Marcela; Chaves Ramírez, Martha NellyEl estudio de factibilidad de compra y venta de reciclaje, se lleva a cabo en el centro comercial “La Fortuna” ubicado en la ciudad de Cali. La actividad económica de esta empresa consiste prestar un servicio a domicilio para la compra y venta de material reciclable. Anteriormente esta empresa no contaba con un espacio adecuado donde se pudiese seleccionar, clasificar y organizar este material reciclable del no reciclable. Esta situación actualmente se ha vuelto importante en el mundo, ya que ahora está regida por ley, la importancia de la labor del reciclaje, todo esto con el fin de ayudar al planeta. Esto ha conllevado a la creación de nuevas empresas dedicadas al reciclaje en el país y gracias a ello se ha generado nuevos empleos. Este estudio se realizó visitando los lugares donde se presta este servicio de reciclaje, cuál es el proceso que se realiza con cada material desde que este llega a la planta, se clasifica y se entrega para hacer material reutilizable. Conoceremos cuales son las ventajas y beneficios de este proceso, sus ingresos y resultados reflejando la viabilidad de esta empresaPublicación Acceso abierto Sistematización de Experiencias Profesorales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-11-26) Afanador Restrepo, Diego Fernando; Cortés Cardona, Lina María; Gordillo Quiñones, Libia; Ochoa Flórez, Andrés Felipe; Sánchez Gómez, Ángela María; Orozco Zuluaga, Natalya; Delgado Sánchez, Danny Alessandro; Gómez Carvajal, Paola Andrea; Núñez Realpe, Alexandra; Rueda Sánchez, Mónica María; Terranova Montes, Giovanni; Gutiérrez Manzano, Germán Enrique; Escobar Giraldo, Carolina; Ojeda Pantoja, Óscar Mauricio; Rojas Bastidas, Anyela; López Rodríguez, Julián Arturo; Vásquez Rengifo, Derly Vanessa; Mejía Giraldo, Julieth; Chaves Ramírez, Martha Nelly; Donneys Muñoz, Walter Edgar; Cuesta Mena, James; Atencio Ramos, Oscar Eduardo; Bustamante Carvajal, Sandra; Londoño Carbonell, José Marcelo; Ocampo Guevara, Yenni Claudice; Mosquera Guerrero, Andrea; Vente Flórez, Stiben Alberto; Barreiro Cantuca, Néstor Raúl; Atehortúa Mena, Karol Lizeth; Giraldo Gutiérrez, Angélica; Zoraida Palacio Martínez; Lina María González Hernández; Sthephany Erazo Ramírez; Libia Salazar Molina; Jair Gutiérrez Ortiz; Hernán Mera Borrero; Aida Luz Ocampo de Becerra; Jesús Esteban Bolaños Benavidez; Johan Orozco ArangoEste libro representa los resultados de diversas apuestas profesorales, diez experiencias producto de la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento en el marco de los procesos formativos en Educación Superior. Experiencias que denotan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo personal y profesional del talento humano de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.Publicación Acceso abierto Situación socio económica de las mujeres emprendedoras rurales de los corregimientos de Rozo, y la Torre del municipio de Palmira - Valle del Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Capote Gómez, Iván Darío; Izquierdo Montezuma, Homero; Chaves Ramírez, Martha NellyEn el presente artículo de investigación sobre Situación socio económico de las mujeres emprendedoras rurales de los corregimientos de Rozo, y la Torre del municipio de Palmira - Valle del Cauca, aporta al plan de mejoramiento de la caracterización del Perfil socio económico de las mujeres emprendedoras de la siguiente forma, propuestas entre empoderamiento, e ingresos familiares y define las hipótesis de estudio Posteriormente, potencial para adquirir mayor poder de manera más amplia, las afirmaciones que soportan el problema, La caracterización en general consiste en un tipo de estudio de índole esencialmente deductivo, descriptiva, la cual puede recurrir a la consecución de datos cuantitativos y cualitativos con el objeto de aproximarse al conocimiento y comprensión de las estructuras, características, dinámicas, acontecimientos y experiencias asociadas a un objeto de interés; se reconoce sus necesidades y proyecciones en pro de un desarrollo económico, que las conduce a una dinámica multinivel, donde se reconocen como personas capaces de planear y establecer un proyecto de vida, en favor del bienestar propio y familiar, comunitario en paralelo con la apropiación del territorio, haciendo énfasis en el fortalecimiento individual, para dar el paso a una asociatividad que permita la construcción estratégica de redes y alianzas como instrumento facilitador del mejoramiento de la calidad de vida. Tanto la situación de las mujeres al final del ejercicio nos lleva a concluir que también primero es el ser.