Examinando por Autor "Medaglia Zapata, Oswaldo"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseñar el proceso de picking en la bodega de producto terminado(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Taba zapata, Jorge leonardo; Cerón Muñoz, Branny Miguel; Rodríguez Martínez, Alejandro; Medaglia Zapata, OswaldoLa presente propuesta de rediseño del proceso de alistamiento (picking) tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de mejoramiento de la operación de picking, en la bodega de producto terminado de esta manera identificar y analizar los problemas actuales en las labores de picking para brindar un panorama de las falencias actuales presentadas en la empresa. De igual forma, se plantea diseñar una propuesta de mejora para la localización de los productos de acuerdo a su categorización que mejore el tiempo de picking y finalmente evaluar las propuestas de mejora con relación al estado actual de la empresa en función de costo /beneficio. Todo esto a través de una metodología analítica, trasversal. Entre los resultados se destaca que con la propuesta al realizar la simulación en planta se disminuye en un 15% el tiempo de preparación de un pedido, lo cual representa una mejora cuantitativa y cualitativa, ya que se cumplirá la promesa de entrega a los clientes y la empresa es más productiva con el personal existente.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la NTC 6001:2017 en la microempresa HALSA en Cali, Valle(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Alarcón Rentería, Sophia; Morales Poveda, Ana Marcela; Mosquera Cuesta, Dasia Yesenia; Medaglia Zapata, OswaldoEste trabajo de grado se enfoca en el diseño de un sistema de gestión de calidad (SGC) conforme a la norma NTC 6001:2017 en la organización HALSA. La finalidad principal es cumplir con las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la empresa, centrándose en la satisfacción del cliente y la mejora continua. Ante el crecimiento reciente de HALSA, se ha evidenciado un aumento en las exigencias relacionadas con las características y especificaciones de los productos, especialmente en el sector de alimentos destinados al consumo directo. Esta situación ha generado insatisfacción entre los clientes debido a la entrega de productos no conformes y retrasos en los tiempos de entrega, resultando en reprocesos y pérdidas económicas que impactan las ventas y generan gastos innecesarios. Un diagnóstico inicial reveló que HALSA presenta un bajo nivel de cumplimiento, alcanzando solo un 15% respecto a los estándares de la NTC 6001:2017. Esta cifra refleja deficiencias en áreas críticas, como la documentación y definición de procesos, la implementación de métodos de verificación de conformidad de productos, la gestión de salidas no conformes y la medición y mejora continua de la calidad. Este proyecto tiene como finalidad proponer un diseño de un sistema de gestión que HALSA podrá implementar en el futuro, con el objetivo de abordar las ineficiencias actuales. Se busca que la empresa identifique las causas de estas deficiencias y se anticipe a su ocurrencia. Además, se propone la trazabilidad en la cadena de producción, lo que permitirá un seguimiento y medición adecuados, así como la estandarización de los procesos. Finalmente, se llevará a cabo un análisis de los costos y beneficios asociados a la implementación del sistema de gestión de calidad (SGC), proporcionando una base sólida para mejorar la calidad de los productos y aumentar la satisfacción del cliente.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para disminuir el sobrecosto de fabricación de la tela cuerpo 160 g/m2 en la empresa Geosistemas PAVCO(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Palacios Astudillo, Juan David; Rojas Aponza, Claudia Patricia; Fory Rodriguez, Jeferson; Medaglia Zapata, OswaldoEn el presente proyecto se pretende reducir el sobrepeso en la fabricación de la tela cuerpo de 160 g/m2 que genera una variación significativa en el costo del material producido en la empresa Geosistemas PAVCO ubicada en el Parque Industrial y Comercial del Cauca tercera etapa del municipio de Guachené, Cauca. Dedicada a la fabricación de big bags y telas de cerramiento; esto se logrará identificando los factores que componen las 7ms relacionados con el costo de producción que están afectando de manera directa este proceso, dicho fenómeno se ha observado por medio de tablas y gráficas, indicando el comportamiento que han tenido en las ordenes de fabricación de dicha tela en los años 2020 – 2021, asimismo dicha data permite realizar un análisis estadístico.Publicación Acceso abierto Estandarización de los tiempos de producción de los lomitos de tilapia en una empresa pesquera(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Dulce Álvarez, Juan José; Calderón Llanos, Carlos Alfonso; Becerra Rivera, Jan Carlos; Medaglia Zapata, OswaldoEn la empresa pesquera se realizó un estudio de métodos y tiempos el cual permitió investigar sistemáticamente los factores que influyeron en la eficiencia de cada proceso, resaltando las actividades que generaban retrasos y cuellos de botella. Por medio de la metodología cuantitativa y cualitativa, se elaboró un análisis de la situación en la que se encontraba la empresa antes de realizar el estudio. Para este, se utilizaron herramientas de recolección de datos, tales como, gráficas, tablas, flujogramas, cursograma analítico, diagrama de Ishikawa, matrices ilustrativas, etc. Por medio de las diferentes herramientas mencionadas anteriormente se logró obtener la información necesaria para conocer cómo se encontraba la empresa pesquera. Al tener todos los datos necesarios se procede a calcular el tiempo normal y el tiempo estándar para cada área del proceso. Sin embargo, para lograr la estandarización es necesario establecer los suplementos de las diferentes estaciones de trabajo, para el proceso productivo de los lomitos de tilapia se estipularon los suplementos por necesidades personales, fatiga, uso de fuerza, ruido, trabajo de precisión, variable y descanso. Este último suplemento aunque no se considera en los libros y tampoco en los trabajos investigativos, es un factor que está relacionado directamente con el tiempo de producción de los lomitos de tilapia.Publicación Acceso abierto Estructuración del proceso y sistema de costos en la producción artesanal de panela en el trapiche El Mirador vereda la Arada en Ancuya Nariño - Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Hurtado Bravo, Yomaly; Torrez Rivera, Adriana Julieth; Medaglia Zapata, Oswaldo; González Escobar, Paola Andrea; Jiménez Rojas, BernardoEste proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la rentabilidad del Trapiche El Mirador, ubicado en Ancuya Nariño, mediante herramientas de ingeniería de costos y estandarización de procesos. El análisis arrojó varios cuellos de botella, empezando en la molienda; falta de control de los costos de la materia prima e insumos, lo que está generando actualmente pérdidas y afectando la competitividad del trapiche. Por lo tanto, las propuestas son mejoramiento de la maquinaria, estandarización del proceso de las compras de insumos y ajuste del precio de venta de panela para generar un margen de contribución positiva, permitiendo tener una rentabilidad estable. Además, se busca contribuir al desarrollo económico de la región y beneficiar a las familias que dependen de esta actividad.Publicación Restringido Implementación de la metodología smed para la reducción de los tiempos de cambio de molde en maquina inyectora de preforma Cali Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Arias Sanchez, Brando; Bonilla Caicedo, Ronald; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente trabajo tiene como objetivo el estudio del proceso de cambio de molde en la máquina inyectora de plástico Hypet 300, en una empresa ubicada en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, esta empresa se dedica principalmente a la producción de productos plásticos en especial todo tipo de botellas plásticas. El proyecto se desarrolla en el área de inyección donde en los últimos meses se han alcanzado a obtener tiempos de cambio de molde muy altos hasta de 313 minutos, se pretende reducir este tiempo para aumentar la disponibilidad de la máquina y así aumentar la productividad. Para lograr reducir los tiempos se debe aplicar la herramienta SMED “Single Minute Exchange of Die”. Se ha seleccionado esta herramienta debido a su enfoque en la identificación y eliminación de actividades que no generan valor a los procesos y en la reducción y optimización de tiempos de alistamiento, factores clave para dar respuesta a las exigencias del mercado actual con plazos de entrega más ajustados y lotes de producción más cortos.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología SMED para la reducción de los tiempos de cambio de molde en maquina inyectora de preforma Cali, Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Patiño Urresti, Jhonny Alonso; Hernández Cuadros, Wilmer Iván; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente trabajo tiene como objetivo el estudio del proceso de cambio de molde en la máquina inyectora de plástico Hypet 300, en una empresa ubicada en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, esta empresa se dedica principalmente a la producción de productos plásticos en especial todo tipo de botellas plásticas. El proyecto se desarrolla en el área de inyección donde en los últimos meses se han alcanzado a obtener tiempos de cambio de molde muy altos hasta de 313 minutos, se pretende reducir este tiempo para aumentar la disponibilidad de la máquina y así aumentar la productividad. Para lograr reducir los tiempos se debe aplicar la herramienta SMED “Single Minute Exchange of Die”. Se ha seleccionado esta herramienta debido a su enfoque en la identificación y eliminación de actividades que no generan valor a los procesos y en la reducción y optimización de tiempos de alistamiento, factores clave para dar respuesta a las exigencias del mercado actual con plazos de entrega más ajustados y lotes de producción más cortos. Tras aplicar las cuatro fases del SMED, se logró disminuir el tiempo de cambio de molde de 313 minutos a 265 minutos, o sea, 48 minutos menos, lo que equivale a una reducción del 15% en el tiempo total de cambio de molde.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de costos de producción para mojadora 25 lbs, aplicado a la empresa industrias Wescold SAS(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Salazar Sanchez, Dario; Medaglia Zapata, OswaldoEn este artículo se presentarán los resultados obtenidos en la implementación del sistema de costos por órdenes de pedido para la empresa Industrias Wescold SAS, productora y comercializadora de maquinaria industrial para procesos de panadería y pastelería. La meta fue identificar el costo unitario de producción del articulo Mojadora 25Lb, uno de los productos más representativos de su línea de producción y marcar un precedente para que la compañía organice y sistematice su proceso productivo y sus costos. En primera instancia se realizó el levantamiento de los procesos y las actividades que deben realizarse para la producción de la Mojadora, se midieron los tiempos y se seleccionó el personal involucrado en la producción. Posteriormente se identificaron y se midieron los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), utilizando la información suministrada por la compañía y los datos recolectados en la ejecución de este proyecto. Para finalizar, se diseñó la hoja de costos de producción para la compañía, donde se agruparon los elementos del costo descritos anteriormente y se halló el costo unitario del producto, que comparado contra su precio de venta, arrojó un margen de contribución positivo para la empresa, que cumple con los estándares estimados de ganancias, pero que por supuesto puede ser mejorado significativamente, mediante una análisis de distribución en planta, procesos de planeación en compras y sistematización del proceso productivo.Publicación Acceso abierto Implementación del plan de mejoramiento para el proceso de producción de botellas PET aplicando la metodología KAIZEN(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Carrasco Guataquira, Rafael Antonio; Medaglia Zapata, OswaldoEl siguiente proyecto, tuvo como propósito demostrar la eficacia de la aplicación de la metodología Kaizen para disminuir tiempos perdidos en la máquina Blomax 20 que realiza el proceso de soplado de botella Pet para una línea de producción (envasado). A través de un diagrama de Pareto, se determinó y seleccionó la falla más representativa como punto de aplicación para las herramientas que conforman la metodología Kaizen, tomando también como referencia el análisis de las 5 W y el diagrama causa-Efecto Ishikawa, para identificar las causas de dicha falla para ser corregidas o en su defecto minimizadas, haciendo que el porcentaje de participación de la máquina Blomax 20 como elemento causante de pérdida de tiempos en la línea de producción, pasara del 64% (periodo analizado en el 2020) al 37% (periodo analizado en el 2021). Gracias a los buenos resultados del estudio, se implementará la misma metodología a las otras máquinas de soplado, en la búsqueda de la eficiencia de los indicadores internos que actualmente maneja la planta que realiza el proceso de soplado.Publicación Acceso abierto Mejora de la distribución en planta del proceso de fabricación de tintas para el proceso de elaboración de empaques para alimentos y cuidado personal(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Quiñones Núñez, Alejandro; Restrepo Martínez, Rosendo; Valbuena Ramírez, William; Medaglia Zapata, OswaldoThe interrelation of responsibilities to reach the same end, at the moment of applying the distributions to find possible failures and filter them, until finding a solution to the problem, with the tools of continuous improvement plant distribution we will show the reduction of time and displacements in the production process, storage of raw material to the final product. Its focus is to verify, check and ratify if the proposal is what the company really needs and why it needs it. To do so, it will only be limited to observation, where the plant is distinguished and the points where the problems are concentrated in which the requirement of the time-taking is reflected are detailed, by means of the plant distribution tool.Publicación Acceso abierto Mejoramiento de la calidad del producto chorizo rica en la planta Alimentos Cárnicos SAS(Insatitución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Palacios Asprilla, Juan Camilo; Aponza Cortez, Ronaldo; Rivas Marcos, Sinisterra; Mosquera Cuesta, Dasia; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente proyecto se desarrolló en la empresa de Alimentos Cárnicos SAS, encargada en la elaboración de embutidos como salchichas, chorizos, jamones, mortadelas y otros productos cárnicos. Estos son elaborados con recetas tradicionales y utilizando tecnología de vanguardia, lo que permite ofrecer productos de calidad superior. El objetivo de este trabajo es disminuir el reproceso que presenta la referencia Chorizo Rica. Se realizó un diagnóstico con herramientas prácticas con el que se determinó mejorar uno de los procesos de fabricación de la referencia antes mencionada. En el mes de septiembre se realizó el ensayo de ajuste en la receta del Chorizo Rica, como resultado de la mejora se obtuvo el 0,46% de reproceso con respeto a la producción.Publicación Acceso abierto Propuesta de distribución en planta, para mejorar la productividad en la fabricación de carrocerías de la empresa industrias axial(2020) Hernández Bravo, John Anderson; Ibarra Solarte, Dubier Arley; Oime Montoya, Iván; Medaglia Zapata, OswaldoLa empresa Industrias Axial S.A.S. dedicada a la fabricación de carrocerías, maneja gran cantidad de actividades para la elaboración de sus productos, aquí radica la importancia de mejorar en el funcionamiento de la planta productiva, se planteó como objetivo principal la disminución de tiempos y optimización del proceso. Se inició el diagnóstico de la situación actual de la planta, mediante la toma de datos relacionados con las características generales de la empresa dando mayor importancia a los hallazgos en el proceso productivo de la planta. Se continúa con el análisis de fabricación en la empresa donde se observa que las actividades de la gestión carrocería es la que tiene mayor problema de optimización y tiempos innecesarios, esto determina enfocar mayor atención a esta área, el cual se describe a través de herramientas aprendidas en la Tecnología en Producción Industrial. Se determina un análisis de factores que influyen en la empresa entre los que se encuentran el flujo de materiales, el factor humano, la maquinaria y donde se observa la necesidad de realizar varias soluciones para su posterior evaluación y poder ser implementadas dentro de la planta de producción.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2015 en una empresa fabricadora de colchones(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Libreros Montoya, Lina Marcela; Rincón Patiño, Ladi Giovanna; González Escobar, Paola Andrea; Mosquera Cuesta, Dasia Yesenia; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente proyecto tiene como objetivo la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la NTC ISO 9001:2015 en una empresa fabricadora de colchones. La adopción de este sistema tiene como finalidad principal mejorar los procesos internos, aumentar la satisfacción del cliente y asegurar la calidad consistente de los productos. Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo un diagnóstico inicial de la situación actual de la empresa, identificando fortalezas y áreas de mejora. Dentro de los resultados esperados con esta implementación del SGC incluyeron una mayor eficiencia operativa, la reducción de errores y los desperdicios, así como el aumento en la satisfacción del cliente. Adicionalmente, preparar los procesos de la organización para dar cumplimiento con los requisitos establecidos en esta norma y prepararlos para una futura obtención de la certificación bajo ISO 9001:2015. Esta certificación permitirá la mejora de las dinámicas internas de los procesos de la empresa, además de asegurar al cliente que sus procesos cumplen con estándares de calidad verificados en sus distintas actividades antes de la prestación del servicio, lo que permitiría mantener su competitividad en el mercado, facilitando la expansión hacia nuevos mercados y el establecimiento de relaciones comerciales más sólidas con clientes y proveedores.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de los procesos en la empresa Evolution Audiovisual SAS a través de la NTC 6001:20217(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Sarria Muñoz, Laura Isabel; González Escobar, Paola Andrea; Mosquera Cuestas, Dasia; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente trabajo tiene como objetivo principal mostrar de forma detallada y documentada cómo se lleva a cabo la implementación de un sistema de gestión de calidad en una PYMES basada en la NTC 6001:2017 norma avalada por el ICONTEC; su finalidad es mejorar los procesos y la eficiencia operativa. Adicionalmente se puede visualizar cómo la NTC 6001:2017 establece directrices y buenas prácticas para la gestión de la calidad en el ámbito organizacional de acuerdo con el tamaño y actividad de la empresa; proporcionando un marco estructurado que facilita la identificación y eliminación de ineficiencias, así como la mejora continua de los procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en los procesos desarrollados por la oficina de Desarrollo Profesoral de la Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Grisales Caicedo, Andrés Felipe; Medaglia Zapata, OswaldoEl objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de mejora para los procesos de la Oficina de Desarrollo Profesoral, haciendo uso de los métodos cuantitativos, cualitativos y metodologías agiles. Para lograrlo se llevará a cabo una caracterización de los procesos para identificar oportunidades de mejora y se utilizará la metodología cualitativa para recopilar la mayor información del equipo de trabajo y la jefe de oficina, proporcionando una visión más completa de los problemas y posibles soluciones. Además, se empleará la metodología cualitativa, con el objetivo de mejorar la recolección de datos, el procesamiento de la información y la visualización de los datos para facilitar la toma de decisiones, al igual que, la alimentación de los informes de gestión presentados por la Oficina de Desarrollo Profesoral. La propuesta también se enfoca en la integración del Sistema de Gestión de Calidad, para garantizar que las mejoras aplicadas estarán alineadas a los estándares de calidad de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y se monitoreen constantemente para lograr su efectividad. Lo anterior, aplicando el ciclo Deming (Planificar, Verificar y Actuar) para asegurar la mejora continua de los procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la construcción de casas prefabricadas sostenibles para reducir su impacto ambiental y contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible, en la empresa la vivienda construcciones!(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Navas Lozano, Juan Sebastian; Morales Rodriguez, Israel; Donney´s Lemos, Gina; Cuesta Mosquera, Dasia Yesenia; Medaglia Zapata, OswaldoEste proyecto de grado inicia dando una breve explicación acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se tomaron como base para saber de qué manera se podía alinear la construcción de las casas prefabricadas evaluando sus procesos de producción , teniendo como método el diagrama de procesos de operaciones para identificar las áreas de mejora y reducción de materiales no renovables, proponiendo una construcción sostenible queriendo reemplazar el uso de vigas de madera por vigas plásticas, obteniendo como resultado la viabilidad de realizar el cambio de las vigas, logrando alinear con los ODS 11(ciudades y comunidades sostenibles) y 12 (producción y consumo responsable) con una producción sostenible reduciendo el impacto ambiental generado.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en los procesos de almacenamiento y despacho de materiales de la empresa Enertotal SA ESP(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Ospina Gallego, Elmer; Cordoba Maldonado, Valentina; Cordoba Maldonado, Vanessa; Asprilla Caceres, Yaira; Medaglia Zapata, OswaldoEn el siguiente trabajo investigativo se documenta la metodología a utilizar para diseñar propuestas de mejoramiento para las estrategias y procesos logísticos utilizados en el almacenamiento y despacho de materiales de la empresa Enertotal SA ESP (Área de almacén), El trabajo estará dividido básicamente en 3 etapas dentro de las cuales se plantea una etapa inicial de diagnóstico que nos permitirá establecer el panorama real de la situación logística de la compañía en especial el área de almacén. Una vez obtenidos los resultados de este análisis previo, se Desarrollará la segunda etapa cuyo objetivo será el planteamiento de propuestas innovadoras y de mejora en los subprocesos de almacenamiento y despacho. Por último, con los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se definirán puntos estratégicos para su implementación, donde su única finalidad es la de mejorar notablemente la productividad de los procesos de la compañía y, en consecuencia, su competitividad.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para la distribución de pedidos para la empresa Rooster al Horno en la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Romero, Arlex Home; Moreno, Jair Ibarguen; Medaglia Zapata, OswaldoLa logística es un factor vanguardista por el que se encuentran orientados los esfuerzos de las organizaciones en la actualidad, ya que a través de un buen funcionamiento de la misma es posible alcanzar la eficacia y eficiencia que contribuya al logro de los objetivos de una empresa, incluyendo la respuesta oportuna a la necesidades del cliente. Contar con un proceso de distribución que se adapte no sólo a las necesidades de la empresa, sino también a las del cliente permite aumentar las ventas, reducir inventarios, disminuir costos, mejorar la satisfacción de los clientes y el nivel competitivo de la empresa, logrando cumplir plenamente con sus objetivos, posicionando a la marca y aumentando la rentabilidad de la misma. Es por ello que todas las organizaciones deben analizar los canales que les permitan acercar el producto al cliente. En ese orden de ideas, el presente trabajo investigativo se propone diseñar un modelo de distribución y transporte de calzado para la empresa Rooster al Horno, para ello, se llevó a cabo una investigación.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para reducir el tiempo de producción y entrega de los productos que se fabrican con mayor rotación en una empresa metalmecánica(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Gallego Valencia, Kimberly; Pabón Cárdenas, Paula Andrea; Medaglia Zapata, OswaldoLa empresa metalmecánica se enfrenta a la problemática de reducir el tiempo de fabricación y entrega de los productos con mayor rotación en la fecha pactada con los clientes. Esta problemática afecta la satisfacción del cliente, la eficiencia del proceso y la competitividad de la empresa en el mercado. Para abordar esta problemática se realiza un análisis del mapa de flujo de valor el cual permite hacer un recorrido del proceso productivo identificando las actividades, movimientos y tiempos involucrados en la fabricación y entrega. Utilizando herramientas de Lean Manufacturing se identifican las oportunidades de mejora que permiten disminuir los tiempos de espera, movimientos innecesarios y transportes excesivo logrando optimizar el proceso y de esta manera cumplir con las fechas de entrega.Publicación Acceso abierto Propuesta de un procedimiento que controle la operación logística en el área de despachos de la Compañía Agriandes Daymsa S.A.(2020) Barón Sinisterra, Moisés Alberto; Chávez Caicedo, Alejandra; Loaiza Sánchez, Gerardo; Medaglia Zapata, OswaldoEl proyecto que presentamos a continuación está basado en el estudio del proceso logístico de la compañía Agriandes Daymsa SA, el objetivo es proponer un procedimiento para el control de la operación logística en el área de despacho. Dentro del levantamiento de la información, se identificó que la empresa actualmente no lleva un control eficaz de los gastos generados por los vehículos, lo que imposibilita un adecuado seguimiento y control. En una entrevista con el gerente comercial, se identificaron áreas que no están sincronizadas, lo que genera extra rutas y uso inadecuado de los recursos. Desde el área comercial se evidencio incumplimiento en las promesas de venta, que genera un desorden en las rutas logísticas afectando la promesa de entrega.