Examinando por Autor "Valencia Gutiérrez, Johao"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis entre la práctica del deporte, el aprendizaje y desempeño escolar de niños y niñas de tercero primaria del colegio mayor san francisco de asís de Cali(2019) Ardila, Stephanie; Buitrago, Johanna Santty; Valencia Gutiérrez, JohaoEl objetivo del presente trabajo, es analizar la relación de la práctica deportiva en el aprendizaje y desempeño escolar de niños y niñas de tercero grado de primaria del Colegio Mayor Francisco de Asís, ubicada en la comuna 22 la ciudad de Cali. Se acudió a un estudio descriptivo – correlacional, se consultó por medio de entrevista a 5 profesores que brindan clase al grado tercero de primaria, igualmente a 5 padres de familia. A demás se utilizó como método investigativo la observación para evidenciar qué actividades deportivas practican los estudiantes en los espacios del colegio. Se revisó el reporte de calificaciones de los estudiantes para identificar sí los que practican una actividad deportiva tiene mejor rendimiento académico. Respecto a las problemáticas o situaciones que afecten el aprendizaje en los niños y niñas en los grados de tercero se encontró que la disciplina es uno de los más significativos, aspecto que se debe trabajar porque afecta la convivencia, el trabajo en equipo, la concentración y motivación. Otro de los problemas identificados es el uso de dispositivos electrónicos que afecta el desarrollo de clases dado que los estudiantes se distraen, en momentos de descanso, el uso de dichos dispositivos afecta que los interactúen a través del juego o actividades deportiva. Se encontraron distintos tipos de prácticas deportivas que desarrollan es espacios del colegio, prácticas que van desde juego en el patio de recreo, espacios especializados como canchas y piscinas. Según lo comentado por los docentes y padres de familia la práctica deportiva varía en intensidad y frecuencia, sin embargo, tanto los padres como docentes coinciden que fortalece aspectos como el trabajo en equipo, la disciplina y el desarrollo de habilidades físicas. Respecto a la relación entre la práctica deportiva, el aprendizaje y desempeño escolar no se encontró una relación directa que indique que los estudiantes que más práctica algún deporte tengan mayores promedio de calificaciones. Al comparar el reporte de calificaciones se encontró el caso de un estudiante que no practica obtuvo notas superiores en comparación de los 7 estudiantes que práctica una o más actividades deportivas. Al contrastar el reporte de anotaciones disciplinarias se evidenció una relación directa entre el deporte y las faltas disciplinarias, quienes practican tiene menor cantidad de faltas reportadas. Lo anterior, por un lado demuestra un impacto positivo de desarrollar esta clase de prácticas y por otro, que el fomentar el deporte permite hacer frente al fenómeno de la indisciplina que según lo manifestado por docentes es un aspecto que incide en el normal desarrollo de las clases.Publicación Acceso abierto La educación física, una estrategia de enseñanza y aprendizaje desde lo corporal en la primera infancia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Saldaña Zúñiga, Martha Liliana; Orozco Gracia, Jhoan Sebastián; Valencia Gutiérrez, JohaoEl presente documento tiene como objetivo conocer los aportes pedagógicos de la Educación Física en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia. Se trata de una investigación monográfica de tipo documental donde se realizó una revisión de literatura considerando el tema de interés antes mencionado. Como resultados, se determinaron el uso que se le da actualmente a la estrategia pedagógica de la Educación Física en la formación de la primera infancia, develando la implementación de actividades basadas en el juego, la expresión corporal, los procesos comunicativos gestuales, la exploración y las dinámicas grupales. Luego, a través del análisis de la bibliografía recolectada, se plantearon diferentes aspectos metodológicos como los principios, los estilos de enseñanza, los contenidos temáticos pertinentes para esta etapa de desarrollo y las tendencias que se han venido forjando desde el siglo pasado, al mismo tiempo que se dio paso a una ampliación del espectro de oportunidades que tienen los docentes para usar las estrategias pedagógicas de la Educación Física de manera transversal, interdisciplinar e innovadora en los procesos educativos.