AAD. Tecnología en Mecatrónica Industrial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando AAD. Tecnología en Mecatrónica Industrial por Materia "Access control"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Construcción de un prototipo automatizado para el acceso vehicular en unidades residenciales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Vásquez Romero, Andrés Felipe; Alomía Díaz, Junior Stewart; Sediel Vidal, Leonardo; De la Cruz Gómez, Julio FabioEste proyecto de grado está basado en el uso de radiofrecuencias la cual consiste en la emisión de señales que transportan cierta información que luego son recibidas por un emisor que dará paso a la acción, se tiene en cuenta que para que esto sea tal y como se dijo es necesario el uso de una arduino o tarjeta programable que permita la decodificación de estas señales para que puedan ser recibidas y ejecutadas por el emisor. Esto hace parte importante de la construcción fundamental de nuestro prototipo el cual llevará a cabo la automatización en tiempo real del acceso vehicular a unidades residenciales, para brindar un sistema más seguro, rápido y que se adapte al uso del residente. Todo esto con el fin de reducir la inseguridad de muchas unidades residenciales de Cali y brindar tranquilidad a las personas que allí residen por medio de este sistema, el cual refleja el uso de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y que son ejecutados en este proyecto.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un control de acceso de estudiantes y funcionarios utilizando la tecnología de identificación electrónica en la institución universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Martínez Arcila, Brayan David; Díaz Restrepo, James Mauricio; Collazo, José DamiánEn este documento se presenta el desarrollo del proyecto de control de acceso mediante Identificación por Radiofrecuencia inducida para UNIAJC. El sistema descrito a continuación se basa en un ecosistema IOT utilizando, una Raspberry pi 3 que hace las veces de un servidor, el cual almacena la base datos y funciona como un maestro, un NodeMCU que actúa como el sistema esclavo; cada uno de ellos se basa en la tecnología de identificación por radio frecuencia “RFID” como base para los diseños implementados. Además, un Arduino que complementándolo con una interfaz gráfica se desempeña como el sistema de registro de usuarios.