Examinando por Materia "Alturas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis causal de los actos y condiciones inseguras dentro del desarrollo de las actividades de trabajo en altura, realizado en la construcción de la nueva edificación de una clínica al sur de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Bernal, Jonnathan Stiven; Cano Agredo, Anderson; Valencia Vanegas, Jose Ferney; Velandia Valencia, José Alberto; Castillo Espinosa, Jhon EderEl proyecto de investigación tiene como objetivo el análisis causal de los actos y condiciones inseguras dentro del desarrollo de las actividades de trabajo en altura nueva edificación de una clínica al sur de Cali, que permitan de esta manera la reducción de accidentalidad y mortalidad, es decir, brindar estrategias de mejora que permitan establecer controles que reduzcan la ocurrencia de accidentes de trabajo por su inadecuada práctica, logrando la realización de trabajo en altura de manera segura. Para llevar a cabo este proyecto se privilegió una investigación de forma cuantitativa y cualitativa orientado a una metodología mixta que permita analizar e integrar la información a través de la creación de instrumentos de recopilación de información, una direccionada a la percepción de los riesgos en la población específica y otra en encaminada a la lista de verificación o chequeo comportamental Actos Inseguros del colaborador y chequeo locativo Condiciones Inseguras. Los datos recopilados en estas estrategias de diagnóstico, son de suma importancia dado que nos darán las variables cualitativas y cuantitativas necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos, dado a que estas nos ofrecen conceptos claves para evidenciar la falencia de los actos y condiciones inseguras para el desarrollo de la actividad del trabajo en alturas. De acuerdo con los resultados del diagnóstico y análisis, se proponen mejoras como el diseño de estrategias para el desarrollo del trabajo en alturas de manera segura, fundamentado con lo establecido en la Res 4272 de 2021 y aplicado en la construcción de la nueva edificación de una clínica al sur de Cali, con el propósito de disminuir o mitigar incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, debido a que se cuenta con estadísticas nacionales como dato importante durante 2021 se reportaron de 513.857 accidentes de trabajo, lo que equivale a una tasa nacional de 4,76 accidentes por cada 100 trabajadores La construcción es uno de los ámbitos con mayor incidencia de accidentes de trabajo. En 2022, se registró un aumento del 6 % en el número de accidentes de trabajo con respecto a 2021 el número de muertes ocasionadas por accidentes de trabajo se elevó en 5,3 % en comparación con el 2021 y un 29,8 % en relación con el 2020 en conclusión, durante el 2022, Colombia presentó 1.488 accidentes laborales por día (Consejo Colombiano de Seguridad); esta tasa de accidentabilidad nos hace enfocar en la problemática del sector construcción y su manejo en el desarrollo de esta actividad por lo que se busca fomentar la cultura de trabajos y ambientes seguros con el fin de prevenir, proteger y controlar la incidencia del fenómeno de accidentabilidad y enfermedad laboral.Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones de seguridad laboral en el desarrollo de los trabajos en alturas y el cumplimiento de la resolución 4272 de 2021 en una empresa contratista del sector eléctrico ubicada en la ciudad de Palmira durante el año 2022(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Orozco Alzate, Paula Andrea; Viana Chacon, Daniela; Lozano Aguirre, Eileen Katherine; Candelo Dominguez, Marcos DanielEl presente trabajo se desarrolló con el objetivo de analizar las condiciones de seguridad en la ejecución de las actividades de una empresa contratista del sector eléctrico ubicada en la ciudad de Palmira 2022; donde su personal está expuesto a trabajos en alturas, con el fin de prevenir los accidentes por caídas, los cargos que realizan la tarea de alto riesgo (técnico electricista I, II, III y auxiliar electricista I, II) Para el lograr el cumplimiento de los objetivos se aplicó una lista de chequeo tomando como base las exigencias establecidas en la Resolución 4272 del 2021, revisión de diferentes documentos asociados al programa de prevención contra caídas, encuesta aplicada al personal y observación en campo de los trabajadores para identificar actos y condiciones inseguras, como resultados se evidencio un cumplimiento de la implementación de la resolución 4272 del 2021 del 77%, siendo este un resultado de gran preocupación dado que ya se cumplió el plazo para su implementación. También, se identificaron actos y condiciones inseguras que no permiten la adecuada identificación de peligros al momento de realizar las tareas de lo cual resulto una propuesta de mejora.Publicación Acceso abierto Análisis de riesgos laborales de los trabajos en alturas(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Peña Ibarguen, Angie Marina; Orozco Salazar, Jorge Andrés; Gutiérrez, Germán; Lopez, Ivan DarioEl siguiente trabajo de grado centro su investigación en el análisis de los riesgos laborales de trabajo en alturas en base a lo determinado por la resolución 4272 de 2021, siendo esta la guía tras evaluar que era esta la que determinaba los requisitos mínimos para el cumplimiento de trabajo en alturas, logrando entender que el análisis de los riesgos viene con anterioridad desde establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y así cumplir con el objetivo de saber cómo se Analizan e Identifican los riesgos de trabajo en alturas La metodología utilizada en la monografía fue a partir de la investigación de tipo descriptivo, enfocándose en el análisis de conceptos, documentos y normativas relacionadas a las actividades de Trabajo en Alturas y recopilando dicha información para la posterior síntesis plasmada en el desarrollo de cada uno de los capítulos que dará cumplimiento a los objetivos establecidos para este trabajo de grado. Tomando como nuestra fuente primaria de información la Resolución 4272 de 2021 y fuentes secundarias como sitios académicos, citados y plasmados en la bibliografía del documento, documentos en relación con las actividades de trabajo en alturas, tesis, revistas o artículos científicos. Comprendiendo de donde se obtiene la información, se habla más a detalle de cada capítulo, donde se habla en primera instancia de los puntos a considerar por los autores de este proyecto los puntos más relevantes a tomar en cuenta de la Resolución 4272 de 2021 e información a tener en cuenta al momento de analizar los riesgos laborales, como por ejemplo los roles que se desempeñan en estas actividades y el personal directamente expuesto así como las capacitaciones que existen para conocer más sobre los riesgos. Posterior a ello se da información relevante con respecto a cómo se analizan los riesgos de trabajo en altura y se debe de comprender que van por cada actividad que se desarrolla en relación a estos trabajos, igualmente, se dan como ejemplo los riesgos que pueden ser más comunes a la hora de realizar trabajos en alturas y un compendio breve de investigaciones que se han realizado con respecto a estos mismos, dándose a entender que los riesgos de trabajo en alturas deben de ser determinados por la organización y específicamente en las actividades que ellos realicen. En el último punto a desarrollar dentro de los capítulos se dan medidas generales de prevención y control de riesgos, no queriendo imponer estos tal cual se traza en el presente documento, pero si tomando estas en consideración para el desarrollo de medidas específicas y otras que menciona la resolución 4272 de 2021 para complementar un ambiente seguro y de bienestar para los trabajadores. Se espera que este trabajo de grado sea de gran ayuda y este a la disposición de quienes les interese, pues el motivo principal es guiar a quienes estén garantizando la seguridad y busquen evitar la pérdida de vidas por el desconocimiento, invitando también a que los profesionales de SST se apoyen en los trabajadores o quienes estén capacitados y con vasta experiencia en el tema de Trabajo en Alturas para la creación o desarrollo de métodos necesarios para evitar o disminuir la accidentabilidad laboral por trabajo en alturas.