Examinando por Materia "Comercialización"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de factibilidad para la creación de la empresa Brisas del samán Comercializadora de plantas ornamentales personalizadas en la comuna 5 de la ciudad de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Rojas Leal, Alba Liliana; Gutiérrez Morales, Christian Andrés; Franco Cortés, Maria del PilarEl objetivo principal del proyecto es el estudio de factibilidad para la creación de la Empresa Brisas del Samán comercializadora de plantas ornamentales como: Cactus, suculentas, plantas de flor, entre otras; la idea de negocio nace como una alternativa a la falta de información en la venta de plantas como lo es el cuidado de estas trayendo como resultado clientes detractores, se hace necesarios realizar el estudio de mercado, técnico, financiero, ambiental, legal, organizacional y obtener la factibilidad. El proyecto incluirá un servicio más cercano y personalizado con información del cuidado y riego de las plantas, una alternativa que representa la fidelización desde la venta logrando una demanda rentable.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de bebidas alcohólicas y embriagantes en el municipio de Candelaria – Valle del Cauca corregimiento de Villa Gorgona barrio Ciudadela de los Ángeles(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Velasco Quezada, Yurley Alexandra; Ruiz Copete, Maryory; Hurtado Ayala, AndreaEl presente proyecto tiene como objetivo el de determinar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de bebidas alcohólicas y embriagantes a los habitantes del barrio ciudadela de los Ángeles en el corregimiento de Villa Gorgona del municipio de Candelaria- Valle del Cauca, teniendo como propósito satisfacer las necesidades de los consumidores y que se tiene como mercado objetivo todas las personas mayores de 18 años de edad. Para fundamentar este proyecto, se utilizaron diferentes tipos de estudio que permitió un mejor análisis e interpretación de la factibilidad del mismo. Seguidamente, se analizaron los aspectos correspondientes al estudio de mercado, estudio técnico donde se determinó el tamaño y la localización del proyecto, al igual que se realizó el estudio administrativo identificando la estructura organizacional, los roles y responsabilidades y el estudio financiero que dio como resultado indicadores financieros positivos respecto al monto de la inversión, por lo tanto, es factible la realización de este proyecto.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de pulpa de frutas y batidos JK Batifrut S.A.S. en el barrio Floralia de la comuna 6 de la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Ospina Rivas, Katherine; Arboleda Castro, María ElviraEste proyecto de grado es un estudio de factibilidad el cual tiene como objetivo principal la creación de una comercializadora de pulpa de frutas y batidos en el barrio Floralia de la Ciudad de Santiago de Cali. Con este proyecto queremos aportar a la economía de nuestro país, contribuir al bienestar y a la salud de las personas. Nace a partir de la necesidad observada de algunas personas que llevan una vida acelerada y no tienen tiempo de preparan los alimentos que le aporten las vitaminas y minerales necesarias para el buen funcionamiento de su cuerpo, al carecer de ellos se están desencadenando enfermedades como la obesidad, anemia y desnutrición en niños. Teniendo en cuenta la población objetivo en el barrio Floralia, se busca determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, administrativa y financiera para emprender la comercializadora de pulpas de frutas y batidos en Cali. Para este proyecto se llevaron a cabo los siguientes estudios: Análisis del mercado donde se logró identificar, cuantificar las necesidades y preferencias de los consumidores, además posibles competidores y productos sustitutos, aspecto importante en el cual se analiza que no existen mucha competencia en el sector arrojando resultados favorables para la continuidad del proyecto, en el estudio técnico se logra identificar la ubicación física del negocio, los insumos, la maquinaria y equipo de oficina, los procesos que se requieren para la puesta en marcha, en el análisis Administrativo y Legal se tienen en cuenta todos los requisitos necesarios para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, así como los requisitos legales para su formalización, en el estudio financiero se realiza el presupuesto y los cálculos pertinentes para determinar la ejecución, liquidez y rentabilidad del proyecto.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la transformación y comercialización de productos derivados de la uva isabella(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Sandoval Perea, Daniela; Vargas Ramirez, Yenny Lizette; Patiño Bolaños, GonzaloEl presente proyecto tiene como finalidad identificar diferentes aspectos a tener cuenta para la transformación y comercialización de productos derivados de la uva en este caso el vino artesanal, velando que cumpla con las condiciones técnicas, comerciales y financieras. Para la ejecución de este proyecto se realizó una etapa de estudio de mercado para la creación de una empresa donde se pudiera analizar a la competencia y los requerimientos del cliente, una etapa donde se identificó los requerimientos técnicos para la fabricación del vino como el proceso de producción y la maquinaria requerida, también se estableció un estudio administrativo y legal para la creación de una empresa , y como última etapa se realizó un estudio financiero y de costos para el proceso de transformación y comercialización para lograr determinar la viabilidad del proyecto.Publicación Acceso abierto Productos alimenticios SHAMÁ. Producción y comercialización de empanadas(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Ulabarry, Diana Patricia; Bonilla Carrillo, Gabriel MauricioProductos Alimenticios SHAMÁ es una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas y otros en el Municipio de Guachené, elaborando su producto de una manera artesanal y manualmente. El proceso de producción de una empresa es de gran importancia para su funcionamiento, si este se viera afectado, la empresa dejaría de generar utilidades, perdería clientes, y estancaría su crecimiento, de igual manera un proceso de producción ineficiente o con problemas generaría resultados a menor escala. Los productos procesados son muy comunes en el consumo popular y de elaboración artesanal, estos productos se han elaborado durante muchos años y actualmente tienen una posición bien establecida en el mercado La empanada es un producto típico en el Municipio de Guachené, que se consume sola o acompañada, en los desayunos, reuniones familiares, eventos sociales o simplemente como aperitivo; de venta prefritas en los establecimientos comerciales y fritas en las fritanguerías, restaurantes, y tiendas escolares. Además de resaltar que la empanada ha sido un producto tradicional y ancestral de nuestra comunidad, pasada de generación a generación, las cuales han ido transformando este producto, añadiéndole o quitándole ingredientes. La idea de una empresa productora y comercializadora de empanadas nace de la fundadora Diana Patricia Ulabarry y surge desde la necesidad de alimentarse, aprovechar la tradición de la región y una oportunidad de ofrecer productos de calidad que estén disponibles en un punto estratégico del Municipio de Guachené, donde los clientes y consumidores, puedan acceder de forma fácil y rápida. Los resultados de una encuesta realizada en el Municipio de Guachené por la fundadora en el año 2013, arrojó que, de 112 hogares encuestados, el 50% osea 56 hogares consumen entre 6 y 16 empanadas semanales.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2015 en una empresa fabricadora de colchones(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Libreros Montoya, Lina Marcela; Rincón Patiño, Ladi Giovanna; González Escobar, Paola Andrea; Mosquera Cuesta, Dasia Yesenia; Medaglia Zapata, OswaldoEl presente proyecto tiene como objetivo la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la NTC ISO 9001:2015 en una empresa fabricadora de colchones. La adopción de este sistema tiene como finalidad principal mejorar los procesos internos, aumentar la satisfacción del cliente y asegurar la calidad consistente de los productos. Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo un diagnóstico inicial de la situación actual de la empresa, identificando fortalezas y áreas de mejora. Dentro de los resultados esperados con esta implementación del SGC incluyeron una mayor eficiencia operativa, la reducción de errores y los desperdicios, así como el aumento en la satisfacción del cliente. Adicionalmente, preparar los procesos de la organización para dar cumplimiento con los requisitos establecidos en esta norma y prepararlos para una futura obtención de la certificación bajo ISO 9001:2015. Esta certificación permitirá la mejora de las dinámicas internas de los procesos de la empresa, además de asegurar al cliente que sus procesos cumplen con estándares de calidad verificados en sus distintas actividades antes de la prestación del servicio, lo que permitiría mantener su competitividad en el mercado, facilitando la expansión hacia nuevos mercados y el establecimiento de relaciones comerciales más sólidas con clientes y proveedores.