Examinando por Materia "Drones"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un brazo robótico adaptado a un dron para fines de mensajería(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Gómez Molina, Andrés Felipe; Bedoya Escobar, José Luis; Gacha Santana, Dayson Hayed; Echeverría Reina, Alberto JoséLa siguiente tesis se centra en un nuevo y creciente mercado que está impactando al mundo entero, cambiando la forma de verlo, el cual es el mercado de Drones. El desarrollo de este documento se enfoca exactamente en eso, en mostrarle a las personas, tanto los usuarios de drones, como aquellos que no están familiarizados la cantidad de aplicaciones que pueden tener dichos equipos. Basados en las distintas aplicaciones que pueden tener, específicamente se hizo énfasis en un sistema de mensajería en plantas grandes de producción industrial, como lo es un ingenio azucarero, en el cual la mensajería está a cargo de muy pocas personas, la cual debe recorrer grandes distancias de las instalaciones para entregar la correspondencia, en donde pueden existir días que dichas entregas no den abasto o no sean totalmente eficientes. La propuesta es la construcción de un brazo mecánico capaz de ser controlado por medio de un mensaje de texto mediante un celular, acoplable a un Drone Phantom 4 Pro®, para uso de mensajería tanto de documentos como de paquetería, facilitando significativamente la forma en cómo se entrega la correspondencia, no solo por tierra, sino también por aire. Durante la investigación de este sistema y como aplicarlo, se encontró que existen empresas que tienen dicho sistema implementado, como Amazon, demostrando la eficiencia de este servicio innovador en empresas grandes. De acuerdo a lo presentado anteriormente se plantea un diseño propio de brazo mecánico basado en un microcontrolador, una serie de servomotores y un sistema mecánico el cual brinda el movimiento deseado, tanto de apertura y cierre, como de extensión y retracción, basados en un sistema de tijera con garra y un módulo GSM/GPRS, controlado mediante mensajes de texto enviados desde un celular, logrando así un alcance optimo y aprovechando todas las especificaciones que el drone Phantom 4 Pro® posee, mejorando así la forma en como la correspondencia es entregada y vista en el sector industrial de la manera más eficiente y optima posible.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título IV, capítulo 6(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Álvarez Echeverry, Stefany; Briñez Yustes, Ronald Adolfo; Bejarano Jiménez, AlexandraLos sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo aparecen como una herramienta efectiva para lograr una mejora continua en las organizaciones en la importante búsqueda de prevenir las lesiones y enfermedades laborales relacionadas con el trabajo, así como de la protección y promoción de la salud de los trabajadores en diferentes contextos. A nivel mundial los sistemas de gestión están regidos por dos normas, una es la OHSAS 18001 la cual busca realizar una gestión sistemática y estructurada para asegurar la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Y la ISO 45001 que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y permite articular a las normas Norma ISO 9001 (certificación de los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001 (certificación de Sistemas de Gestión Ambiental). (nueva-iso-45001, 2017) (FREMAP, 2018). Ya en Colombia los sistemas de gestión están regulados por el decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6 hace referencia que: las empresas deben adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones, mediante la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Esto garantiza que se implemente como un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Safetya, 2016). DRONES DE COLOMBIA S.A.S. es una empresa Vallecaucana dedicada al uso y operación de aeronaves remotamente tripuladas para generar distintos servicios a los clientes optimizando los procesos y generando soluciones eficaces a las diferentes empresas de la región. Destacándose por la ausencia de accidentalidad laboral, pero evidenciando la ausencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita gestionar los riesgos y peligros en los diferentes procesos llevados allí a cabo. 10 La aplicación de la herramienta diagnostica en Drones de Colombia S.A.S, arrojó como resultado un cumplimiento de 12,50%. y se logró identificar que, los riesgos más presentes en la empresa son los riesgos de tipo; Mecánicos, Químicos, Públicos, Biomecánicos. Por otro lado, se elaboró el plan de acción con un total de 43 actividades, las cuales serán la base para que Drones de Colombia S.A.S implemente y pueda darle continuidad al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y de esa manera poder mejorar la productividad en la organización, evite la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, así mismo por otro lado mejorar la salud física y mental de la trabajadora.