Publicación: Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, título IV, capítulo 6
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo aparecen como una herramienta efectiva para lograr una mejora continua en las organizaciones en la importante búsqueda de prevenir las lesiones y enfermedades laborales relacionadas con el trabajo, así como de la protección y promoción de la salud de los trabajadores en diferentes contextos. A nivel mundial los sistemas de gestión están regidos por dos normas, una es la OHSAS 18001 la cual busca realizar una gestión sistemática y estructurada para asegurar la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Y la ISO 45001 que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y permite articular a las normas Norma ISO 9001 (certificación de los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001 (certificación de Sistemas de Gestión Ambiental). (nueva-iso-45001, 2017) (FREMAP, 2018). Ya en Colombia los sistemas de gestión están regulados por el decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6 hace referencia que: las empresas deben adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación, valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones, mediante la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Esto garantiza que se implemente como un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Safetya, 2016). DRONES DE COLOMBIA S.A.S. es una empresa Vallecaucana dedicada al uso y operación de aeronaves remotamente tripuladas para generar distintos servicios a los clientes optimizando los procesos y generando soluciones eficaces a las diferentes empresas de la región. Destacándose por la ausencia de accidentalidad laboral, pero evidenciando la ausencia de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita gestionar los riesgos y peligros en los diferentes procesos llevados allí a cabo. 10 La aplicación de la herramienta diagnostica en Drones de Colombia S.A.S, arrojó como resultado un cumplimiento de 12,50%. y se logró identificar que, los riesgos más presentes en la empresa son los riesgos de tipo; Mecánicos, Químicos, Públicos, Biomecánicos. Por otro lado, se elaboró el plan de acción con un total de 43 actividades, las cuales serán la base para que Drones de Colombia S.A.S implemente y pueda darle continuidad al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y de esa manera poder mejorar la productividad en la organización, evite la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, así mismo por otro lado mejorar la salud física y mental de la trabajadora.
Resumen en inglés
Occupational health and safety management systems appear as an effective tool to achieve continuous improvement in organizations in the important pursuit of preventing work-related injuries and illnesses, as well as the protection and promotion of workers' health in different contexts. At the global level, management systems are governed by two standards, one is OHSAS 18001, which seeks to carry out systematic and structured management to ensure the improvement of health and safety in the workplace. And ISO 45001, which determines the basic requirements to implement an Occupational Health and Safety Management System and allows the articulation of the ISO 9001 (certification of Quality Management Systems) and the ISO 14001 (certification of Systems of Environmental Management). (new-iso-45001, 2017) (FREMAP, 2018). In Colombia, management systems are regulated by Decree 1072 of May 26, 2015, in Book 2, Part 2, Title 4, Chapter 6, it refers that: companies must adopt effective provisions to develop identification measures of hazards, evaluation, risk assessment and establishment of controls that prevent damage to the health of workers and / or contractors, equipment and facilities, through the implementation of the Occupational Health and Safety Management System. Occupational health and safety management systems are based on the PDCA cycle (Plan, Do, Check and Act). This guarantees that it is implemented as a logical and phased procedure that allows continuous improvement of the SG-SST Occupational Health and Safety Management System (Safetya, 2016). DRONES DE COLOMBIA S.A.S. is a Vallecaucanas company dedicated to the use and operation of remotely manned aircraft to generate different services to customers, optimizing processes and generating effective solutions for different companies in the region. Standing out for the absence of occupational accidents, but evidencing the absence of an occupational health and safety management system that allows managing the risks and dangers in the different processes carried out there. The application of the diagnostic tool in Drones de Colombia S.A.S, resulted in a compliance of 12.50%. and it was possible to identify that the risks most present in the company are type risks; Mechanical, Chemical, Public, Biomechanical. On the other hand, the action plan was drawn up with a total of 43 activities, which will be the basis for Drones de Colombia SAS to implement and give continuity to the occupational health and safety management system, and thus be able to improve productivity in the organization, avoid the occurrence of accidents and occupational diseases, as well as improve the physical and mental health of the worker.