Examinando por Materia "Educación ambiental"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud ética del cuidado de los entornos ambientales de los estudiantes universitarios y diversas formas de vida(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022-12-16) Sánchez Gómez, Ángela María; Maya Ramírez, Libardo; Muñoz Muñoz, Mauricio EstebanEste proyecto describe la actitud ética de los estudiantes de la Universidad Javeriana hacia su entorno ambiental, para lo cual se realiza una investigación cualitativa bajo el método etnográfico. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas y grupos focales, aplicados a una muestra intencional. Con los datos obtenidos se realizó un análisis e interpretación de los hallazgos con el fin de comprender, en el marco de la educación ambiental integral, los conocimientos, conceptos y percepción que manifiestan los estudiantes sobre la ética del cuidado en la práctica de la pedagogía crítica y actitudinal. Es necesario abordar esta relación incluyendo conceptos básicos en la situación del medio ambiente: la ética como cuidado del planeta, que nos hace mirar la educación ambiental integral, no exclusiva de la especie humana, sino incluso de la no humana, pedagogía crítica que lo es, en tanto que parte de ubicarse en una situación vivida o planteada junto con el educando, para a través de la pregunta despertar posturas y/o comportamientos, acciones responsables -para hacerse cargo- de la relación que el educando establece con el medio ambiente, la responsabilidad social para construir dinámicas donde el educando ponga en juego relaciones de convivencia respetuosa y responsable, a partir de los procesos de autoformación y compromiso con los desafíos ambientales del presente. Para fortalecer y hacer sustentable el ejercicio de la educación ambiental integral, todo esfuerzo debe ir más allá de la formación del estudiante y la academia debe invitar a los co-formadores a establecer sistemas orgánicos de aprendizaje significativo para la sustentabilidad de la Casa Común.Publicación Acceso abierto Carencia de educación ambiental (manejo de residuos solidos) en 4 familias habitantes del corregimiento Quintero de Caloto- Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Diaz Molina, Arelis; Angulo, Sandi Carolina; Ibarra Caipe, Sandra Lilianade comprender la problemática de la escasa educación ambiental en algunos habitantes del corregimiento de Quintero, Caloto, Cauca, y de esta manera evidenciar estrategias de promoción y educación ambiental para la comunidad, para evidenciar la problemática que se han generado debido a la ausencia de conocimientos de cuidado del medio ambiente, dicha situación ha llevado a la realización de actividades humanas que causan daños significativos al territorio y que, en última instancia, terminan afectando la calidad de vida de todos los habitantes. La estrategia metodológica utilizada se enmarca desde la perspectiva cualitativa que sirve para abordar la realidad de la población y a su vez desde un enfoque fenomenológico que se centra en comprender la experiencia subjetiva de las familias en relación con la carencia de educación ambiental, por el manejo de residuos sólidos, para lo cual se diseñó una entrevista semiestructurada dirigida a 4 familias del corregimiento como principales resultados se encontró que la comprensión de la problemática de la carencia de educación ambiental por el mal manejo de los residuos sólidos, va más allá de la simple disposición inadecuada de residuos; representa un problema complejo que involucra factores sociales, económicos y culturales. Más allá de la participación ocasional en actividades comunitarias, se trata de adoptar comportamientos sostenibles de manera constante. Esto incluye prácticas como la reducción del consumo innecesario, la reutilización de productos, el reciclaje regular y el respeto por los recursos naturales. La investigación se vio limitada ya que se la imposibilito realizar entrevistas con la Institución Educativa Rural Integrada de Quintero, debido a la falta de coincidencia en los horarios disponibles con el Coordinador encargado; además, se encontró dificultad para obtener la participación de representantes de las organizaciones del corregimiento, ya que no mostraron intención de colaborar en el estudio. Estas limitaciones afectaron la recopilación de datos y la obtención de perspectivas clave, lo que podría influir en la exhaustividad y representatividad de los resultados obtenidos.Publicación Acceso abierto Estrategia visual para sensibilizar sobre el manejo adecuado de las colillas de cigarrillo(Institución Uniersitaria Antonio José Camacho, 2022) Silva Guzman, Paola Andrea; Moncada Copete, Yury AndreaSe realizó un estudio con el objetivo de sensibilizar a los consumidores de cigarrillo sobre el adecuado manejo de las colillas presentes en la comuna 6 de Santiago de Cali, a través de la aplicación de la metodología design thinking donde participaron 188 encuestados y adicionalmente se entrevistó a 6 consumidores. Se ejecutó un proceso de validación del producto audiovisual con los usuarios potenciales para finalizar la fase 5 de la metodología del diseño. Los resultados evidencian, que existen maneras de incentivar a los fumadores a ser conscientes de los impactos ambientales negativos de arrojar las colillas en diversos ecosistemas y se puede concluir que el uso de estrategias visuales tiende a influenciar positivamente la responsabilidad del depósito final.Publicación Acceso abierto El reciclaje, una estrategia pedagógica para promover la protección y conservación del medio ambiente(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Arrigui Quitumbo, Laura Carolina; Giraldo Calderon, Libardo; Cubides Quintero, Noray Catherine; Henao, CarmenEstá investigación se desarrolló con el fin de demostrar que el reciclaje puede ser una estrategia pedagógica para promover la protección y conservación del medio ambiente, entre los estudiantes de la escuela integrada de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez en la zona rural la Cumbre, en el municipio de Florida Valle, el objetivo fue Presentar una propuesta pedagógica basada en el reciclaje para el cuidado y preservación del medio ambiente. Debido a que identificó una problemática ambiental; como la inadecuada disposición de los residuos sólidos, los recursos naturales como el agua y la biodiversidad en la Institución Educativa. Por tal motivo se usaron técnicas de recolección de información como la observación y las entrevistas, los cuales brindaron información, por tal motivo se crea una estrategia pedagógica basada en el reciclaje, por medio de la cual, se pretende motivar a los niños sobre el cuidado y preservación del ambiente y a utilizar su creatividad creando manualidades a partir de los desechos reciclados. Se pudo concluir que la institución no cuenta con los proyectos pedagógicos ambientales (PRAE), estos debido a la falta de presupuesto y apoyo institucional alrededor de un proyecto ambiental institucional, por tal motivo no los implementan.Publicación Acceso abierto El trabajador social y su papel en la educación ambiental de la UNICAMACHO.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Duque Salazar, Luz Karime; Gonzalez Zapata, Carolina; Polania Reyes, Claudia LorenaEl trabajo social es una disciplina conocida por buscar el bienestar y la justicia social, al mismo tiempo que trabaja alrededor de desafíos socioambientales promoviendo el cuidado de las comunidades y el mejoramiento de sus vidas.Aun así, la disciplina del trabajo social no solo se enfoca en las necesidades individuales que embargan a la sociedad, sino que también investiga, analiza, interviene y pretende frenar el impacto negativo que sufre el entorno natural. Es por eso mismo que el presente proyecto tiene como finalidad el investigar y visibilizar la importancia de la educación ambiental en las universidades, al mismo tiempo que destaca la relevancia y aporte que el trabajo social puede brindar a la dimensión ambiental, siendo agentes de cambios que fomentan no solo el conocimiento responsable de esta área, sino también el papel crucial que como futuros profesionales podrán desempeñar. La investigación nace en el contexto educativo de la universidad UNICAMACHO y se usan diversos referentes para entender en primera estancia la influencia positiva de la educación ambiental en el impacto global, al mismo tiempo que se seleccionaron nueve actores claves que hablan no solo del medio ambiente, sino también de la influencia de trabajar la parte socioambiental y al mismo tiempo crear consciencia, interconexión y responsabilidad ética dentro de la institución educativa. Las percepciones usadas dentro de este trabajo incorporan teorías que hablan desde la creación del hombre y su convivencia con la naturaleza, hasta experiencias académicas que hacen de esta investigación todo un proceso donde se utilizaron herramientas de metodología cuantitativa, empleando técnicas de recolección de datos como la observación participante y la entrevista por medio de grupos focales, los cuales permitieron visibilizar las necesidades y exigencias que tiene la comunidad estudiantil alrededor de las falencias existente en la educación ambiental.Publicación Acceso abierto Visibilización de la propuesta de educación ambiental: maestros del agua en Fortox Security Group(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Suárez Játiva, Kelly Vanessa; Cortés Cardona, Lina MaríaEl proyecto que en este documento se desarrolla presenta el diseño de un producto editorial que visibiliza la experiencia en educación ambiental de la Asociación Maestros del Agua en la empresa Fortox Security Group. Es un documento que reúne una propuesta de innovación social a través de un proceso de sensibilización en temas ambientales, gracias al interés de la empresa por acceder a la certificación de la NTC ISO 14001 de 2015. A lo largo de este trabajo se ahonda en temas como la innovación social, cocreación, la fotografía como memoria colectiva y el aporte del diseño para la apropiación de la información y la difusión de experiencias significativas que propician un cambio de paradigma, en este caso, ante la crisis ambiental que se afronta todos desde una propuesta de diseño visibilizada en un fotolibro.