Examinando por Materia "Emergency"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un plan para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la empresa Afrocaucana de Aguas S.A.S E.S.P en el municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Banguero, Ayda Estefanny; Cantoñí, Marisabel; Paier Milán, Miguel AndrésEn este estudio se diseñó un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias realizado en el Municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021. para esto se realizó una matriz de análisis de vulnerabilidad para identificar las amenazas más latentes dentro de la empresa donde se pudo identificar piso por piso en empresa que conforman dentro del edificio y las emergencias principales que han vivido los trabajadores que son los sismos y los incendios pero de alguna manera no han tenido el conocimiento de cómo evacuar el edificio o cómo reaccionar ante un incendio ya que muchas personas no saben cómo accionar un extintor, el análisis de vulnerabilidad se enfoca en las personas, recursos, sistemas, procesos y medio ambiente, donde en cada amenaza identificada se dio una calificación de alto, medio o bajo, para esta calificación se tuvo en cuenta la inspección que se le realizo al edificio y mediante una encuesta de conocimiento de cómo actúan las personas frente a las emergencia, una vez realizado el análisis de vulnerabilidad se procedió hacer un inventario de los recursos con los que cuenta el edificio donde mediante inspecciones se observó que los recursos físicos dentro de las instalaciones comunes son escasos y adentro de las oficinas aún más ya que muchas empresas no cuentan con equipos de emergencia, y en cuanto recursos humanos el edificio no tiene una brigada de emergencia ni el personal se encuentra capacitado por eso se procedió a realizar el tercer objetivo que se basa en un plan de prevención y de estrategias acorde a las necesidades que presenta el edificio, para lograr mejorar las condiciones de seguridad y dar cumplimiento a la normatividad vigente, concluyendo de una manera clara y precisa, refiriéndose puntualmente a los objetivos planteados el diseño de plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencia en la empresa Afrocaucana de aguas SAS ESP el Municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021. se espera que el edificio ejecute el plan diseñado y puedan estar preparado para cualquier eventualidad.Publicación Acceso abierto Estrategias para la gestión del riesgo ante emergencias y su impacto en la continuidad del negocio en la empresa Panadería y Pastelería Trigana SAS, Año 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Carabalí Escobar, Elizabeth; Molano Barrios, Thomas Antuan; Solano Jiménez, David ErnestoEl siguiente trabajo investigativo, responde a la necesidad de diseñar estrategias para la gestión del riesgo ante emergencias, de la empresa Panadería y Pastelería Trigana SAS. Se toman como referencia otros trabajos investigativos, cuyo enfoque está relacionado con la Seguridad y Salud en el trabajo y planes de emergencias, que aporten información y metodología relevantes para el desarrollo del presente documento. Se proponen así, elementos de estudio y análisis necesarios para evaluar la situación actual de Trigana SAS, frente a la gestión de los riesgos ante emergencias y como impactan a la empresa, que permiten analizar el grado de vulnerabilidad y su capacidad de respuesta, así como plantear acciones para mitigar dichos riesgos. Por consiguiente, se desarrollaron metodologías de análisis para el mejoramiento, como la matriz FODA que contribuyó en el proceso de conversión de vulnerabilidades y amenazas en fortalezas y oportunidades, adicionalmente, se realizó un diagnóstico de los cumplimientos de las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo enfocado a estrategias de gestión al riesgo de emergencia y se diseñaron planes de acción involucrando de manera transversal a todo el personal de la panadería. Dentro de los planes de acción presentados están la conformación y capacitación de la brigada de emergencia, plan de seguridad para incendio, plan de evacuación, plan de atención médica y primeros auxilios, plan de manejo para niños y personas en condición de discapacidad y el plan de contingencia. Todo el proceso encaminado en el mejoramiento para que la Panadería y Pastelería Trigana S.A.S, logre optimizar sus procesos, implementar estrategias para la gestión del riesgo ante emergencias de tal manera que garantice la mitigación de los riesgos, así como la continuidad del negocio.Publicación Restringido Estrategias para la gestión del riesgo ante emergencias y su impacto en la continuidad del negocio en la Institución Educativa General Santander(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Contreras Rodríguez, Víctor Leonardo; Mondragón Ocampo, Johergy; Rojas Franco, Nelson EduardoEste Trabajo de Grado se ha desarrollado, con el fin de impactar de manera positiva en la importancia que tiene para las Instituciones Educativas el contar con diversas estrategias de gestión del riesgo ante emergencias que se puedan presentar a causa de amenazas que interactúan cotidianamente con la Institución Educativa General Santander; en donde en muchas ocasiones se asimilan como situaciones comunes y no se le brinda la importancia y prioridad, lo cual hará una diferencia en el momento de presentarse una emergencia, por lo tanto se buscara una concientización por parte de los directivos para poder prevenir pérdidas humanas, locativas y de inmuebles en general. Se hará un énfasis en el análisis de las amenazas que tienen relación con la Institución y el grado de vulnerabilidad que representa ante la misma, en donde se pueda intervenir de manera oportuna, con el fin de salvaguardar en todo momento la vida de toda la comunidad estudiantil y demás personas que residan en sus alrededores. Con este proyecto se busca diseñar herramientas que permitan una oportuna respuesta a situaciones de emergencias que pongan en riesgo la integridad de todos dentro de la Institución y fuera de ella, en donde se pueda actuar de manera eficaz bajo procesos estandarizados y seguros plenamente planeados.Publicación Acceso abierto Propuesta de comunicación para visibilizar la labor del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Corinto, Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Muñoz Villamarin, Tania Katherine; Díaz Tapiero, Edwin GuillermoEl presente proyecto de grado tiene como fin proponer el medio de comunicación para visibilizar la labor del Cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Corinto, Cauca. Centrándose en las labores de los bomberos en la atención de emergencias. El recurso para visibilizar dicha labor se ajusta a sus necesidades y se realiza un diseño para ser ejecutado en cuanto estén los recursos necesarios; se logra dar respuesta al objetivo del proyecto con la información recogida mediante entrevistas semiestructuradas. Es importante la comunicación en este proyecto, puesto que, por medio de esta se pudo lograr interactuar y proponer un medio de comunicación para visibilizar la función social de los bomberos voluntarios del municipio, esto como fin de fomentar concientización y respeto por la institución que ofrecen un servicio público a favor de la comunidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de un diseño de educación virtual del plan de atención a emergencias en la empresa construcciones VITRUVIO S.A.S en el corregimiento La Dolores ubicado en Palmira Valle año 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Valencia Gaitán, Yina Lizeth; Posada Valencia, Alexander Ancizar; Jara Carvajal, Héctor FabioLa iniciativa busca resolver la brecha de capacitación en el plan de emergencias que tiene entre los trabajadores, a través del diseño de un modelo de capacitación virtual que permita, garantizar un programa de educación estructurado y eficiente para capacitar al personal de obra a corto plazo con el fin de que conozcan e implementen el plan de emergencias frente a un evento, disminuyendo los accidentes y enfermedades laborales, de la misma manera se busca promover la prevención y control del riesgo, y prepararlos ante cualquier emergencia que se pueda presentar durante el desempeño de sus actividades. Por lo tanto, se hará un recorrido por diferentes documentos e investigaciones relacionadas con la metodología de capacitación que tengan implementadas otras empresas, y validando la importancia y necesidad de las para la efectividad en la implementación de planes de emergencias. Una vez presentado el diseño, dejar a consideración de la empresa, la decisión de implementarlo como un programa permanente dentro de la ejecución de las diferentes obras de la constructora. Como estrategia se realizará un análisis de las actividades operacionales que mayores riesgos identificados tengan y que ante una emergencia, impliquen pérdidas humanas y materiales para la empresa, así como aquellas que generan más retrocesos y sobre costos a la compañía, con el fin de establecer una metodología de formación teórica y práctica aplicada a dichos procesos de obra, eliminando los desplazamientos y garantizando que todos cuenten con el mismo conocimiento y destreza ante un evento de emergencia.