Publicación: Propuesta de un diseño de educación virtual del plan de atención a emergencias en la empresa construcciones VITRUVIO S.A.S en el corregimiento La Dolores ubicado en Palmira Valle año 2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La iniciativa busca resolver la brecha de capacitación en el plan de emergencias que tiene entre los trabajadores, a través del diseño de un modelo de capacitación virtual que permita, garantizar un programa de educación estructurado y eficiente para capacitar al personal de obra a corto plazo con el fin de que conozcan e implementen el plan de emergencias frente a un evento, disminuyendo los accidentes y enfermedades laborales, de la misma manera se busca promover la prevención y control del riesgo, y prepararlos ante cualquier emergencia que se pueda presentar durante el desempeño de sus actividades. Por lo tanto, se hará un recorrido por diferentes documentos e investigaciones relacionadas con la metodología de capacitación que tengan implementadas otras empresas, y validando la importancia y necesidad de las para la efectividad en la implementación de planes de emergencias. Una vez presentado el diseño, dejar a consideración de la empresa, la decisión de implementarlo como un programa permanente dentro de la ejecución de las diferentes obras de la constructora. Como estrategia se realizará un análisis de las actividades operacionales que mayores riesgos identificados tengan y que ante una emergencia, impliquen pérdidas humanas y materiales para la empresa, así como aquellas que generan más retrocesos y sobre costos a la compañía, con el fin de establecer una metodología de formación teórica y práctica aplicada a dichos procesos de obra, eliminando los desplazamientos y garantizando que todos cuenten con el mismo conocimiento y destreza ante un evento de emergencia.
Resumen en inglés
The initiative seeks to resolve the training gap in the emergency plan that it has among workers, through the design of a virtual training model that allows, guaranteeing a structured and efficient education program to train work personnel in the short term with In order for them to know and implement the emergency plan in the event of an event, reducing accidents and occupational diseases, in the same way it seeks to promote risk prevention and control, and prepare them for any emergency that may arise during the performance of your activities. Therefore, there will be a tour of different documents and investigations related to the training methodology that other companies have implemented, and validating the importance and need of them for the effectiveness in the implementation of emergency plans. Once the design is presented, leave to the consideration of the company, the decision to implement it as a permanent program within the execution of the different works of the construction company. As a strategy, an analysis will be carried out of the operational activities that have the greatest identified risks and that in an emergency, imply human and material losses for the company, as well as those that generate more setbacks and costs to the company, in order to establish a Theoretical and practical training methodology applied to these work processes, eliminating displacements and ensuring that everyone has the same knowledge and skill in an emergency event.