Examinando por Materia "Estandarización de Procesos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan De Mejora En El Proceso Productivo De Queso Campesino De La Microempresa "La Vaquita"(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Quitumbo Solarte, Luz Karime; Talaga Mera, Mayra Alejandra; Morales Poveda, Ana Marcela; idalgo Estrella, Jimmy Germán H; Vargas Mesa, Dayhanna StephaniaEl presente proyecto presenta una propuesta de mejora a la línea productiva de queso campesino artesanal de la microempresa “La Vaquita” para incrementar la productividad, mediante la implementación de herramientas de manufactura esbelta. Por lo tanto, para el análisis de manufactura esbelta se definieron cuatro etapas principales: La primera etapa fue la recopilación y registro de información, por lo cual se realizaron visitas técnicas, entrevistas y observaciones efectuadas en el proceso de queso campesino artesanal. En la segunda etapa, se hizo análisis de la situación actual mediante elaboración de cursogramas para el estudio de tiempos e identificación de cuellos de botella en la línea productiva. En la tercera etapa, se realizó la aplicación de herramientas de Manufactura Esbelta, como el uso del Mapeo de la Cadena de Valor (VSM) identificando tiempos inactivos y luego las herramientas seleccionadas: Balanceo de Líneas, 5´S, Diseño de Planta y Trabajo Estandarizado. Finalmente, en la cuarta etapa, a través de FlexSim se comprobó el modelo de la situación actual y el modelo de la situación propuesta; y se efectuó el análisis de la relación costo beneficio de la propuesta de mejora. La propuesta de solución incluyó un balanceo de líneas que mejoró notablemente la eficiencia del proceso productivo, aumentando del 25,31% al 84,38%. Asimismo, se logró reducir significativamente el tiempo de inactividad o espera, que pasó de 14 horas y 56 minutos (896,25 minutos) a 56,25 minutos por lote, y se propuso el aumento en la capacidad de producción de “La Vaquita” de 2 a 4 lotes diarios, equivalentes a 344 libras de queso y cada lote con un volumen de 86 libras de queso diario. Finalmente, la propuesta fue verificada utilizando el software FlexSim.Publicación Acceso abierto Plan de mejora en el proceso productivo de queso campesino de la Microempresa "La Vaquita"(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Quitumbo Solarte, Luz Karime; Talaga Mera, Mayra Alejandra; Morales Poveda, Ana Marcela; Hidalgo Estrella, Jimmy Germán; Vargas Mesa, Dayhanna StephaniaEl presente proyecto presenta una propuesta de mejora a la línea productiva de queso campesino artesanal de la microempresa “La Vaquita” para incrementar la productividad, mediante la implementación de herramientas de manufactura esbelta. Por lo tanto, para el análisis de manufactura esbelta se definieron cuatro etapas principales: La primera etapa fue la recopilación y registro de información, por lo cual se realizaron visitas técnicas, entrevistas y observaciones efectuadas en el proceso de queso campesino artesanal. En la segunda etapa, se hizo análisis de la situación actual mediante elaboración de cursogramas para el estudio de tiempos e identificación de cuellos de botella en la línea productiva. En la tercera etapa, se realizó la aplicación de herramientas de Manufactura Esbelta, como el uso del Mapeo de la Cadena de Valor (VSM) identificando tiempos inactivos y luego las herramientas seleccionadas: Balanceo de Líneas, 5´S, Diseño de Planta y Trabajo Estandarizado. Finalmente, en la cuarta etapa, a través de FlexSim se comprobó el modelo de la situación actual y el modelo de la situación propuesta; y se efectuó el análisis de la relación costo beneficio de la propuesta de mejora. La propuesta de solución incluyó un balanceo de líneas que mejoró notablemente la eficiencia del proceso productivo, aumentando del 25,31% al 84,38%. Asimismo, se logró reducir significativamente el tiempo de inactividad o espera, que pasó de 14 horas y 56 minutos (896,25 minutos) a 56,25 minutos por lote, y se propuso el aumento en la capacidad de producción de “La Vaquita” de 2 a 4 lotes diarios, equivalentes a 344 libras de queso y cada lote con un volumen de 86 libras de queso diario. Finalmente, la propuesta fue verificada utilizando el software FlexSim.