Examinando por Materia "Fuerza"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Exposición al peligro biomecanico de una persona en el cargo de contratista de archivo general de la alcaldía de Yumbo 2022(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Vélez Duque, Natalia; Cobo Hoyos, Natalia; Puertas Acevedo, YamilethObjetivo general: Determinar el nivel de exposición al peligro biomecánico de una persona en el cargo de contratista de archivo general vinculada laboralmente a la alcaldía de Yumbo 2022. Metodología: Estudio descriptivo observacional de corte trasversal, donde se aplicó la herramienta ISOTR 12295 para identificar la actividad más crítica por exposición a riesgo biomecánico en el cargo de contratista de archivo general en la alcaldía de Yumbo, posteriormente se aplicaron las metodologías JSI, NIOSH Y REBA para evaluar el peligro biomecánico, asociado a lesiones musculoesqueléticas, indicando la urgencia de las intervenciones. Finalmente se contrasta la información obtenida con la exposición al peligro biomecánico del cargo evaluado. Población: 9 trabajadores del área de archivo. Conclusión: Este trabajo se realizó con el fin de evaluar la exposición al peligro biomecanico que se encuentran en la alcaldía de yumbo en el área de archivo, por medio de la matriz de peligros y riesgos se pudo evidenciar que el peligro al que están más expuesto estos 9 trabajadores es al del riesgo biomecánico, al aplicar la ISOTR 12295, como lo detalla la ilustración 1, la tarea más crítica es movimientos repetitivos y levantamiento, ya que durante 4 horas seguidas la tarea que realizan los conlleva a permanecer de pie en una misma postura pasando de mano en mano las cajas con documentación de las dependencias de la alcaldía, las diferentes metodologías también usadas demuestran que en el área de archivo tienden a tener un alto riesgo para el peligro biomecanico, con resultados de “zona de incertidumbre”, “actuación inmediata” ya que tienen que realizar actividades de levantamientos de cargas, movimientos repetitivos, no cuentan con su mobiliario adecuado para realizar labores administrativas, las estanterías son altas y al hacer una labor de carga pasar con un peso por encima de sus hombros, y sobre todo es un personal que no cuenta con capacitaciones, no realizan pausas activas, provocando que estas patologías cada día sean más comunes.Publicación Acceso abierto Mapa conceptual - músculos(2023-03-07) Institución Universitaria Antonio José CamachoPublicación Acceso abierto Monografia: "entrenamiento con oclusión vascular y de predominancia excéntrica sobre la fuerza y la masa muscular"(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Palacio Forero, Juan Diego; Angulo Medina, Edwin Andrés; Vega Ávila, Gloria CeciliaEl entrenamiento con oclusión vascular (EOV) ha sido un tipo de entrenamiento que se ha venido desarrollando y estudiando gracias a los resultados que ha proporcionado. En esta monografía se ha recopilado información de 33 artículos, en donde se encontró información importante sobre este tipo de entrenamiento. En esta monografía se abordan temas como los efectos fisiológicos del entrenamiento con oclusión vascular y del entrenamiento excéntrico sobre la fuerza y la masa muscular, encontrando beneficios a nivel vascular siendo el más común la reducción de la hipertensión post-entrenamiento, siendo un buen indicador para pacientes hipertensos. Se encontró que al realizar entrenamiento con oclusión vascular genera un incremento en la hormona de crecimiento, el factor de crecimiento derivado de la insulina y noradrenalina y otras hormonas y proteínas que influyen en el desarrollo de la masa muscular y aumento de la fuerza. Se aborda también los riesgos asociados al entrenamiento con oclusión vascular donde la literatura indica que este tipo de entrenamiento lo pueden realizar jóvenes, adultos y adultos mayores sanos que no padezcan ninguna complicación o patología cardiovascular y/o respiratoria, si presentan estas complicaciones solo podrán practicarlo bajo recomendación médica. Además, se identificaron protocolos de entrenamiento con oclusión vascular y entrenamiento excéntrico, se da una propuesta de entrenamiento con oclusión vascular de predominancia excéntrica combinando ambos tipos de entrenamiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de entrenamiento coordinativo sobre la fuerza explosiva en miembros inferiores a deportistas entre los 23 a 38 años de la preselección de la Liga Vallecaucana de Hapkido.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Montoya Lopez, Diego Fernando; Montoya Maca Juan Guillermo; Gallego Mora, Luis David; Mina Paz, Jecid; Pelaez Erazo, StivenEsta investigación se centró en el análisis de los efectos del entrenamiento de las capacidades coordinativas sobre la fuerza explosiva en miembros inferiores de deportistas entre los 23 a 38 años pertenecientes a la preselección de Liga Vallecaucana de Hapkido, un arte marcial y deporte originario de Corea del Sur. El objetivo general fue identificar cómo el entrenamiento coordinativo influye en la fuerza explosiva de los miembros inferiores, mientras que los objetivos específicos incluyeron la evaluación del estado inicial de la fuerza en miembros inferiores de los atletas, el diseño e implementación del plan de entrenamiento coordinativo y la evaluación de los resultados obtenidos. La investigación abordó la medición de tres habilidades clave: salto de cuclillas (SJ), salto en contra movimiento (CMJ) y salto continuo o de revote (RJ), usando el sensor de salto Wheeler Jump como instrumento de medición. El Hapkido se considera una práctica deportiva y marcial de naturaleza espiritual, donde habilidades corporales como el movimiento, la respiración, la reacción, la técnica y la flexibilidad son fundamentales, más que la fuerza bruta. En síntesis, este estudio respalda la relevancia del entrenamiento coordinativo para el desarrollo integral de los deportistas de Hapkido. El enfoque de la coordinación se posiciona como una estrategia para estimular la fuerza explosiva y otras habilidades físicas en el contexto de este arte marcial. Los resultados obtenidos aportan valiosa información para mejorar las prácticas de entrenamiento y optimizar el rendimiento de los atletas en la Liga Vallecaucana de Hapkido.Publicación Acceso abierto Propuesta para gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud de los trabajadores operativos de cargue y descargue en la empresa Coproserco S.A.S. De Santiago de Cali 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Jiménez Barrera, Lorena; Cano Arce, Alexandra; Díaz, Sandra LilianaEl presente manuscrito es una síntesis del análisis de los resultados obtenidos en el estudio realizado a los trabajadores operativos (coteros) de la empresa Coproserco SAS, quienes prestan el servicio de cargue y descargue de mercancías a las diferentes empresas, labor que se desarrolló con la aplicación de los métodos seleccionados, con la finalidad de conocer el nivel de riesgo biomecánico por la manipulación de cargas.