Examinando por Materia "Glass and aluminum"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la Microempresa Vidrios y Aluminio Yumbo S.A.S de la ciudad de Yumbo, 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Lagos Burgos, Julia Jannet; Hernández Mesa, Addymilet; Díaz, SandraEl presente documento de investigación se enfocó en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Salud Trabajo (SG-SST) para la empresa objeto de estudio Vidrios Y Aluminios Yumbo S.A.S, se centró en los lineamientos establecidos en el Decreto 1072 del 2015 y de la Resolución 0312 de 2019 que establece los estándares mínimos del SG-SST en empresas de menos de 50 trabajadores que consiste en las medidas de control y minimización de los riesgos, peligros y enfermedades laborales. El estudio de investigación, fue de tipo descriptivo de corte transversal; así mismo, para la observación y el diagnóstico la medida más utilizada fue la evaluación inicial de la Resolución 0312 del 2019, diagnóstico inicial de la UNIAJC y la encuesta para el perfil sociodemográfico y morbilidad sentida. Posteriormente, la problemática encontrada evidencio que hay un incumplimiento del 19% para la empresa del sector comercial Vidrios Y Aluminios Yumbo S.A.S clasificados con riesgo IV o V, es decir está en un nivel crítico y que las falencias principales parten de una deficiente planeación en el Diseño de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por consiguiente, la empresa no está cumpliendo con los parámetros establecidos en dicha resolución. Así mismo, se evidencio que los riesgos más representativos son: biomecánicos y condiciones de seguridad como: manipulación de carga, esfuerzo, movimiento repetitivo, postura (prologada y mantenida), caídas de objetos y superficie de trabajo irregulares; 8 riesgos asociados a la actividad. Dichos riesgos están catalogados como nivel de riesgo I no aceptable con un 51% y un 49% está catalogado como nivel de riesgo II aceptable con recomendaciones. Finalmente, se realizó un plan de acción que permita diseñar un modelo de gestión de manera ordenada y sistemática con el cumplimiento de los establecido en la Resolución 0312 del 2019 publicada por el Ministerio de trabajo.