Examinando por Materia "Inclusive Education"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Experiencias de educación inclusiva de 3 estudiantes con discapacidad visual y su entorno académico del programa de trabajo social de la institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Cuero Ordoñez, Alexandra; Palacios Gonzalez, Maira Clemencia; Rondón Quintero, Carlos Andrés; Sarria Trejos, Carlos AlbertoEstá investigación surge desde el interés de comprender los relatos de 3 estudiantes con discapacidad visual así como las percepciones de Docentes, Estudiantes Regulares y algunos funcionarios del Personal Administrativo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, con respecto a la educación inclusiva al interior de la Universidad, de esta manera, abordar las relaciones que existen entre los estudiantes con docentes, con sus pares estudiantes y con los programas de acompañamiento institucional, que se encargan de fortalecer la inclusión dentro de los escenarios universitarios. La estrategia metodológica utilizada se enmarca desde la perspectiva cualitativa, la cual sirve como medio para abordar de manera profunda las realidades sociales que vive la población camachista y que a su vez fue vista desde un enfoque narrativo (relatos de vida) con la intencionalidad de describir desde las transiciones académicas las relaciones inclusivas, sumado a ello, las percepciones adquiridas por los docentes y estudiantes frente a los procesos de acompañamiento académico. Entre los resultados más relevantes se encuentra que, el proceso de integración académica en los espacios educativos de la Uniajc, para esta población está en proceso inicial, obedece no a las disposiciones normativas universitarias, que vienen gestando acciones para lograrlo, pero que a hoy dependen directamente a los desarrollos de los apoyos recibidos según las realidades de cada estudiante que lo requiere, lo que hace que los 3 estudiantes perciban que hay un inicio pero que no se ha logrado con ellos la inclusión total en los espacios académicos.Publicación Acceso abierto Un proceso de educación inclusiva en las clases de Educación Física de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas - IESMR del corregimiento de Quinamayó, Jamundí(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Correa Gutierrez, Camilo; Mejia Velasco, Edy Santiago; Zuñiga Lopez, Daniel; Londoño Escobar, Sacha CatalinaEl presente trabajo tuvo como objetivo: identificar los procesos de inclusión educativa por medio de clases de Educación Física de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas - IESMR del corregimiento de Quinamayó, Jamundí. Para ello se utilizó una investigación de tipo cualitativa y un enfoque descriptivo – documental. Se aplicó una entrevista semiestructurada de 10 preguntas abiertas, aplicada a la rectora, el coordinador y al docente de Educación Física de la IE. También se llevó a cabo la revisión del Plan Educativo Institucional, del cual se obtuvo información que permitió el entendimiento y la percepción del porqué y cómo realizan las actividades de la materia de Educación Física con los estudiantes con diversidad funcional que se matriculan en la IE, y la observación participante para contar con la información directa de cómo se lleva a cabo una clase. Con todo lo anterior se obtuvo como hallazgo que a pesar de que no se cuenta con una conceptualización explícita en el PEI sí se tiene un compromiso especial con los estudiantes con diversidad funcional que han ingresado a en los últimos cuatro años y que, con la voluntad y las herramientas que se han conseguido, se les brinda la formación académica haciéndolos sentir incluidos y respetados. Como resultado se obtuvo que la IE hace énfasis en la inclusión de niños y niñas con diversidad funcional, que se realizar un trabajo importante desde la innovación en la clase de educación física para fortalecer el nivel de afianzamiento de sus habilidades al igual que su participación con equidad y la sensibilidad de los compañeros de clase como parte de la convivencia y desarrollo social en el aula.