Publicación: Un proceso de educación inclusiva en las clases de Educación Física de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas - IESMR del corregimiento de Quinamayó, Jamundí
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tuvo como objetivo: identificar los procesos de inclusión educativa por medio de clases de Educación Física de la Institución Etnoeducativa Sixto María Rojas - IESMR del corregimiento de Quinamayó, Jamundí. Para ello se utilizó una investigación de tipo cualitativa y un enfoque descriptivo – documental. Se aplicó una entrevista semiestructurada de 10 preguntas abiertas, aplicada a la rectora, el coordinador y al docente de Educación Física de la IE. También se llevó a cabo la revisión del Plan Educativo Institucional, del cual se obtuvo información que permitió el entendimiento y la percepción del porqué y cómo realizan las actividades de la materia de Educación Física con los estudiantes con diversidad funcional que se matriculan en la IE, y la observación participante para contar con la información directa de cómo se lleva a cabo una clase. Con todo lo anterior se obtuvo como hallazgo que a pesar de que no se cuenta con una conceptualización explícita en el PEI sí se tiene un compromiso especial con los estudiantes con diversidad funcional que han ingresado a en los últimos cuatro años y que, con la voluntad y las herramientas que se han conseguido, se les brinda la formación académica haciéndolos sentir incluidos y respetados. Como resultado se obtuvo que la IE hace énfasis en la inclusión de niños y niñas con diversidad funcional, que se realizar un trabajo importante desde la innovación en la clase de educación física para fortalecer el nivel de afianzamiento de sus habilidades al igual que su participación con equidad y la sensibilidad de los compañeros de clase como parte de la convivencia y desarrollo social en el aula.