Examinando por Materia "Interdisciplinarity"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos La cultura en el escenario docente para la formación interdisciplinar, integral y culta de los profesionales de la salud(Revista Cubana de Medicina, 2022-12-31) Betancourt Torres, Isis; Cardoso Camejo, Lidisbet; Panesso Patiño, VanessaIntroducción: El mundo actual necesita de un profesional altamente competente, con una sólida cultura humanista y una clara comprensión de los procesos culturales enmarcados en su contexto histórico, que les permita apropiarse del conocimiento y transformarse de conjunto con la sociedad. Esto se vincula con la teoría de la educación avanzada, que se articula en los fundamentos de la cultura. Objetivo: Sistematizar la importancia de la integración de las ciencias en los procesos sustantivos del escenario docente para la formación integral y culta de los profesionales cubanos. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos originales y de revisión en SciELO, Redalyc, Medigraphic y Medline, publicados entre el 2015 y el 2019. La estrategia de búsqueda se basó en las palabras clave cultura; interdisciplinariedad; integralidad en el profesional de la salud, identificadas en DeCS. El análisis, la síntesis y la sistematización del contenido, permitió interpretar los referentes teóricos para la organización del conocimiento. Se seleccionaron en la investigación 30 fuentes bibliográficas. Resultados: Los resultados evidenciaron la necesidad de la universidad cubana actual del enfoque interdisciplinario como parte del proceso pedagógico y formativo. Conclusiones: La integración de la historia, el arte y la medicina en el proceso formativo de las especialidades involucradas en las ciencias médicas contribuye a la formación de un profesional de la salud más integral y culto.Publicación Acceso abierto La educación física, una estrategia de enseñanza y aprendizaje desde lo corporal en la primera infancia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Saldaña Zúñiga, Martha Liliana; Orozco Gracia, Jhoan Sebastián; Valencia Gutiérrez, JohaoEl presente documento tiene como objetivo conocer los aportes pedagógicos de la Educación Física en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia. Se trata de una investigación monográfica de tipo documental donde se realizó una revisión de literatura considerando el tema de interés antes mencionado. Como resultados, se determinaron el uso que se le da actualmente a la estrategia pedagógica de la Educación Física en la formación de la primera infancia, develando la implementación de actividades basadas en el juego, la expresión corporal, los procesos comunicativos gestuales, la exploración y las dinámicas grupales. Luego, a través del análisis de la bibliografía recolectada, se plantearon diferentes aspectos metodológicos como los principios, los estilos de enseñanza, los contenidos temáticos pertinentes para esta etapa de desarrollo y las tendencias que se han venido forjando desde el siglo pasado, al mismo tiempo que se dio paso a una ampliación del espectro de oportunidades que tienen los docentes para usar las estrategias pedagógicas de la Educación Física de manera transversal, interdisciplinar e innovadora en los procesos educativos.