Examinando por Materia "Juventud"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Conocimientos, oportunidades y barreras para participar en políticas de apoyo a la juventud(Universidad de Zulia, 2018-03-16) Castañeda Gamboa, Gloria Irina; Narváez Meneses, Martha Isabel; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Universidad de ZuliaLas juventudes son actores significativos en la construcción de la democracia y parte activa de la agenda pública. En este escenario se configuran nuevos sentidos y prácticas de participación como elemento clave para el diseño de las políticas públicas. El propósito de este estudio fue explorar y describir los conocimientos, las barreras y oportunidades que perciben para participar en políticas públicas de juventud, un grupo de líderes juveniles en los municipios de Cali, Jamundí, Guachené, Villa Rica y Puerto Tejada del sur occidente colombiano. Se realizó un estudio cualitativo exploratorio, en el que se utilizó la técnica de grupos focales con (90) líderes juveniles de seis organizaciones de carácter autónomo participantes de estos procesos. Se realizó un análisis de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación de los datos por municipio, por organizaciones y temas. Como principales hallazgos: Los líderes juveniles poseen conocimientos sobre políticas y mecanismos de participación. Percibieron más obstáculos para participar que oportunidades. Los obstáculos son: apatía, temores, falta de apoyo institucional, manipulación política. Percibieron como oportunidades el compromiso de ayudar a otros jóvenes. Se concluye que los líderes juveniles son actores reflexivos, autocríticos, vigorosos y persistentes para resistir y desafiar contextos de violencia.Publicación Acceso abierto Incidencia del liderazgo y el trabajo en equipo en los miembros del grupo juvenil Fe Colectiva del municipio de Padilla Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Mosquera Mera, Ana Milena; Balanta Banguero, Samara; Reyes Porra, Isabella; Prado Lucumí, Beatriz EugeniaEl objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia del liderazgo organizacional en el trabajo en equipo para la identificación y resolución de problemas juveniles en el Grupo Juvenil Fe Colectiva de Padilla, Cauca en el año 2022, mediante el estudio de las características del liderazgo organizacional el trabajo en equipo juvenil y los aspectos que promueven dichos elementos. Con una metodología con enfoque cualitativo y de tipo descriptiva – interpretativa, por medio de una entrevista semiestructurada se logró identificar características actuales del grupo que utilizan para realizar las acciones que los pueden llevar a los objetivos que se plantean, al igual que las condiciones ideales de un grupo juvenil con un enfoque en el trabajo comunitario. Como resultado se determinaron las falencias del grupo que se enmarcan principalmente en la falta de liderazgo, el cual se identificó como el organizacional, se requiere fortalecer el trabajo en equipo y la comunicación asertiva para llevar a cabo un trabajo con la comunidad y con ello poder comprender las necesidades y problemáticas sociales. Como conclusión, se indica que se requiere del apoyo psicosocial para fortalecer los conocimientos sociales y por medio de estrategias de formación lúdica fortalecer desde el aspecto social el liderazgo organizacional y el trabajo equipo juvenil. Como recomendación, se indica que se implemente la propuesta metodológica diseñada.Publicación Acceso abierto Juventud y exclusión social ¿Qué tipo de libertad ofrece la sociedad?(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Alfaro Ramos, Ángela VíctoriaEl presente artículo está basado en el trabajo de investigación denominada: Consideraciones referentes al tema de integración. Una aproximación a la opinión sobre el proyecto FOREVER. En un principio, el proyecto se llamó Fútbol Forever, pues la manera de acercarse a los adolescentes fue a través de ese deporte, sin embargo, se fue transformando en una propuesta más que todo educativa integral. Inte gral porque ahora conjuga aspectos como deporte, refuerzo escolar, charlas motivacionales y becas, así como actividades familiares y comunitarias orientadas a la integración. Para esta exposición presentaré, en primer lugar, algunas ideas breves sobre la exclusión socioresiden cial como contexto de riesgo que propicia la exclusión social. Posteriormente describiré brevemente las características del proyecto sobre el cual se realizó la investi gación y también algunas de sus derivaciones particulares a su dinámica. Finalmente, señalaré algunas consideraciones surgidas del trabajo de investigación sobre las dificultades que expresan los jóvenes para gozar de su derecho a la libertad, y que limita en muchos aspectos su desarrollo como personas.Publicación Acceso abierto Percepciones frente a la homosexualidad por parte de diez jóvenes afrodescendientes del grupo Palenke y de un equipo de fútbol del municipio de Guachené-Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Mina Orejuela, Valentina; Angola González, Alejandra Isabela; Solano Zamudio, Milton FabiánLa siguiente investigación explora cuáles son las percepciones sobre la homosexualidad de 10 jóvenes afrodescendientes de los cuales 5 pertenecen al grupo de jóvenes Palenke y 5 a un equipo de fútbol, del municipio de Guachené en el norte del departamento del Cauca. Para alcanzar el objetivo, se utilizó una metodología de investigación cualitativa de tipo descriptiva y la metodología de grupo focal, como técnicas para la recolección de datos. Los discursos o las voces de los diez jóvenes del grupo Palenke y de un equipo de fútbol permitirán conocer el alcance que se tiene en este tema y cuáles pueden ser las alternativas para lograr minimizar el impacto de los conflictos por la discriminación e intolerancia a la diversidad sexual en la comunidad de este municipio. Desde el Trabajo Social se relacionan las recomendaciones al respecto, siendo las más importantes la creación de políticas públicas y la implementación de éstas, mediante programas y proyectos donde la comunidad, las entidades de Gobierno y las organizaciones sociales, fomenten la buena convivencia y la equidad en los derechos de todos los habitantes del municipio.